Con el objetivo de incentivar la cultura científica, tecnológica y de innovación como elementos para consagrar la Venezuela Potencia con talento 100 por ciento nacional, en abril del 2024 el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, lanzó la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”.
Con la creación de esta Gran Misión, el Gobierno venezolano articula el trabajo para la captación, incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación.
Asimismo, orienta el avance de Venezuela en el diseño, formulación y ejecución de políticas científicas que favorezcan el fortalecimiento de los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana y la transferencia tecnológica a la industria nacional, fundamentada en el emprendimiento de base tecnológica.
“Es una Gran Misión de nueva generación, incluyente, convocante, unificadora, integradora de la producción de conocimiento en Venezuela, en América Latina y el Caribe, y además del mundo”, dijo el Jefe de Estado.
Esta nueva misión, que cuenta con cinco vértices, pone el acento en el cambio climático, fenómeno que amenaza gravemente a la humanidad, incluso más que la crisis capitalista del sistema de países occidentales.
El primer vértice es la siembra y preservación del talento científico nacional; el segundo el fortalecimiento y consolidación de los espacios del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación: el tercero promover la ciencia, tecnología e innovación para la producción; el cuarto es impulsar a Venezuela hacia la transformación digital y el quinto vértice se orienta a la cooperación y alianzas internacionales.
En ese sentido, una de las metas que tiene el país a partir de la creación de esta Gran Misión, es incorporar a niños, niñas y jóvenes al Programa Nacional Semilleros Científicos impulsado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para despertar el interés por diversas disciplinas científicas.
Asimismo, se proyecta la modernización de laboratorios de biotecnología, química y nanotecnología en el país, que demuestran capacidades comprobadas y con proyectos orientados a solucionar problemas de diferente índole. Otra de las metas de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e innovación, es desarrollar e implementar el Sistema Integrado de Salud y Sistema Integrado de Educación; una Red Nacional de Monitoreo de Ciberseguridad y una Red de Inteligencia Artificial para la Enseñanza de la Ciencia y conformar redes de trabajo en países de Latinoamerica que propicien la obtención de soluciones para necesidades de la región.
Prensa UNC/MG