En un nuevo episodio del podcast Con Ciencia + Vida, la rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, Gabriela Jiménez Ramírez, promovió el uso de la página web de la universidad para que los futuros profesionales del país puedan acceder y postularse a cualquiera de las carreras que ofrece el centro.
Desde los espacios de la universidad, en los Altos de Pipe, recalcó que en mayo se iniciará el proceso de formación académica, con el curso de acompañamiento de iniciación universitaria, tal y como instruyó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
“La universidad tiene una agenda especial orientada hacia 16 nuevas carreras científicas que van a impulsar la actividad productiva nacional, enfocadas en los 13 motores económicos de la Agenda Económica Bolivariana establecida por el presidente Nicolás”, precisó.
En el diseño curricular de las carreras, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud indicó que más de 150 especialistas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) participaron en colaboración con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, así como con talentos de la República Popular China, la República Islámica de Irán y la República Federativa de Rusia.
Aseguró la rectora que los futuros profesionales podrán realizar prácticas en los laboratorios del IVIC, para llevar a cabo el ejercicio pragmático del aprender haciendo. “Tendremos un encadenamiento productivo, académico y pedagógico que abarca desde las habilidades blandas, es decir, hacer el trabajo en la comunidad, hasta el trabajo técnico de la medición. No se trata de una ciencia aislada, sino de una ciencia con propósito”.
El secretario de la universidad, el doctor Roberto Betancourt A., ha señalado que la institución educativa ofrecerá programas académicos que no se encontraban disponibles anteriormente en el país. “Estamos preparados para ofrecer una oferta especializada con profesionales en las diversas áreas. Juntos construiremos un país con un futuro extraordinario bajo el legado del doctor Humberto Fernández-Morán”, señaló.
Durante su intervención, el secretario destacó que la Universidad Nacional de las Ciencias era un proyecto pendiente del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Al realizar las labores en el Subsistema de Educación Universitaria, observábamos que en las actividades de investigación y desarrollo hacía falta personal competente en áreas esenciales. No solo trabajamos desde la educación universitaria, sino también desde la investigación, el desarrollo y la innovación en estos espacios”.
Intercambio académico
Durante el programa, la rectora informó del intercambio académico que se va a llevar a cabo con los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), así como con países del ALBA. Este evento fortalecerá las relaciones bilaterales, pero también los aspectos científicos, tecnológicos e innovadores de Venezuela con el mundo.
“El presidente Nicolás Maduro anunciaba hace unos días que se van a conceder 100 becas para la Universidad Nacional de las Ciencias destinadas a estudiantes de los países miembros del ALBA. Entre los países mencionados se encuentran Dominica, Granada, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Nicaragua, Cuba y Bolivia, entre otros”, informó.
Por su parte, la directora académica de la casa de estudio, licenciada Diana Castillo Parra, expresó que se trata de una agenda que se plantea como alternativa para la enseñanza de la ciencia. “No se trata de carreras largas, sino especializadas. Tenemos 12 carreras nuevas que son muy demandadas; otras son necesarias para las discusiones desde la ética y la bioética. Otras son también imprescindibles para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos”, destacó Castillo Parra.
Asimismo, señaló que se trata de estudios que se han incluido en la Agenda Económica Bolivariana como de vital importancia para el desarrollo del país.
Actividades Sociocomunitarias
El director estudiantil de la universidad, doctor Irwing Acevedo, informó que se ha diseñado un curso de iniciación y de acompañamiento vinculado con los 29 entes adscritos al ministerio competente en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Acevedo apuntó que “esta tarea no solo está vinculada a los laboratorios y espacios especializados, sino también al punto y círculo que permite a los estudiantes vincularse con la comunidad y conocer así los procesos productivos, tecnológicos y de innovación”.
Por último, la rectora de la institución educativa invitó a los estudiantes de bachillerato interesados a postularse a la Universidad Nacional de las Ciencias a visitar la página web https://unc.edu.ve y explorar los espacios creados especialmente para ellos, porque juntos construimos ciencia para la vida.
Prensa UNC – MG








