Jóvenes del interior del país apuestan por la prosperidad y desarrollo de los 13 motores productivos de Venezuela con el apoyo de las carreras científicas que ofrece la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán, así lo aseguraron durante la fase de Exploración Vocacional.
Las autoridades académicas acompañaron este martes y miércoles a los aspirantes de los estados Apure, Carabobo, Cojedes, Mérida, Anzoátegui y Yaracuy en la entrega de documentos y entrevista con las psicólogas, quienes orientaron a cada uno de los candidatos a la elección de las 16 carreras de pregrado.
Los encuentros tuvieron como sede la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de los diferentes estados, quienes, orientados por la rectora y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, les abrieron las puertas a los futuros profesionales del país.
Eladio Chirino, de 21 años de edad y residenciado en Puerto Cabello, estado Carabobo, es postulado para la carrera de Oceanología. “Esta carrera es el futuro de nuestro país y sabemos que a muchos jóvenes no les gusta, pero es un área muy interesante y aquí vamos a fortalecer los conocimientos”.
Mientras que Carlos Hernández, del estado Carabobo, apuesta por una medicina más tecnológica y confiable. “Me veo como un ingeniero electromédico creando y arreglando equipos tecnológicos para la salud de Venezuela y el mundo”.
Brasilia Oropeza, candidata por el estado Mérida, espera que la UNC sea un espacio de amplios conocimientos y prácticas. “Creo que la universidad será una casa de estudio llena de enseñanzas desde la ciencia, que es lo que nos interesa a esta nueva generación. Fue una experiencia muy bonita la exploración vocacional; ya quiero comenzar las clases”.
Merideños resaltaron la labor de crear más centros de investigación como el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) a través de su paso por la Universidad Nacional de las Ciencias.
La institución universitaria tendrá espacios de alto nivel tecnológico con docentes profesionales, que dictarán clases de manera presencial.
La oferta académica en las carreras de pregrado es: Ingeniería en Electromedicina, Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad.
Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía.
Prensa UNC – MG

















