Un grupo de aspirantes de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) realizó una visita guiada a los centros y laboratorios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), como parte de una estrategia pedagógica para fortalecer el vínculo entre la formación universitaria y el quehacer científico nacional.
La actividad organizada por la Dirección Académica bajo la jefatura de Carreras de las áreas temáticas de Física, Química y Matemática de la UNC, en el marco del Curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria, permitió a los estudiantes un primer acercamiento práctico a la ciencia desde sus distintas áreas de aplicación.
Durante el recorrido, los futuros estudiantes conocieron de cerca el trabajo que se realiza en laboratorios especializados, destacando el compromiso de los investigadores con la generación de conocimiento y la innovación científica.
En el Laboratorio de Fotoquímica Orgánica el Dr. Franklin Vargas presentó los avances en el estudio de la interacción de la luz solar con compuestos como medicamentos, pesticidas y protectores solares. Se explicó el uso de instrumentos químicos avanzados para evaluar los efectos de esta interacción, como la formación de radicales libres y el impacto ambiental sobre cuerpos de agua.
Asimismo, en el Laboratorio de Modelos Fundamentales de Física Aplicada, Fluidos y Plasma, el Dr. Douglas Avendaño destacó la importancia de mostrar a los aspirantes el alcance del trabajo experimental, teórico y computacional en física. El investigador considera que “este tipo de iniciativas son clave para despertar vocaciones científicas y fomentar la comprensión del papel de la física en la resolución de problemas reales”
Por su parte, el Dr. Edgar Catarí jefe del Laboratorio de Polímero, brindó una explicación detallada sobre las técnicas utilizadas para caracterizar materiales poliméricos. Entre los métodos abordados estuvieron los ensayos mecánicos de resistencia, el análisis térmico (TGA y DSC), y el uso de un plastómetro para evaluar la fluidez de los materiales. El investigador enfatizó que el contacto directo con estas experiencias no solo instruye, sino que inspira. Al respecto, aseguró que “es en estas primeras vivencias donde puede surgir una vocación científica duradera”.
Además, los estudiantes participaron en demostraciones en tiempo real, como pruebas de resistencia en elastómeros y plásticos, y recibieron orientación técnica del Lic. Edward Longa sobre los fundamentos de los análisis térmicos aplicados.
La jornada no solo fortaleció la formación académica de los aspirantes, sino que sirvió como puente entre los aspirantes a cursar estudios en la UNC y la ciencia aplicada, permitiéndoles visualizar las múltiples posibilidades de investigación y desarrollo que ofrece el país.
En este sentido, la Dra. Raquel Del Toro, jefa del laboratorio de Fisicoquímica de Superficies y coordinadora de la visita guiada en el Centro de Química “Dr. Gabriel Chuchani”, señaló que esta fue una experiencia enriquecedora de interacción entre estudiantes, docentes e investigadores, “hoy el IVIC se convirtió en un lugar de encuentro académico, un espacio de investigación donde queremos que pronto los estudiantes se sumerjan en el mundo de la investigación, del desarrollo y de la innovación”
Actividades como esta confirman el compromiso de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y del IVIC con la formación de una nueva generación de científicos al servicio del conocimiento y del desarrollo nacional.
Prensa UNC – YA






