Este jueves 7 de agosto de 2025, se realizó el lanzamiento oficial de la actualización Canaima GNU/Linux 8.1 “Kavanayén”, una versión que trae importantes mejoras para todos sus usuarios y fortalece el impulso del Software Libre en Venezuela. La presentación tuvo lugar en la Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán” (UNC), dentro del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en Altos de Pipe, estado Miranda.
David Arismendi, presidente del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), fue el encargado de dar la bienvenida al evento, destacando que esta nueva versión representa un avance significativo tras casi 18 años de trabajo dedicado. Hizo énfasis en que Canaima 8.1 ofrece una plataforma moderna, estable y amigable, capaz de adaptarse a las variadas necesidades de sus usuarios. En ese sentido, resaltó la importancia del Software Libre para formar ciudadanos autónomos y promover la independencia tecnológica en el país.
Por su parte, Ángel Marrufo, líder del proyecto Canaima GNU/Linux, presentó las mejoras técnicas de esta actualización. Explicó que los entornos de escritorio disponibles GNOME, LXDE, Xfce, Cinnamon, KDE Plasma y Mate, han sido optimizados para proporcionar una experiencia más estable y fluida, tanto en equipos modernos como en aquellos de menor capacidad. También destacó que el instalador Calamares, incorporado en la versión anterior, se consolida ahora como la herramienta principal para facilitar la instalación y configuración del sistema, pensada para usuarios de todos los niveles.
Canaima 8.1 incluye además una variedad de ediciones especializadas que responden a distintos perfiles de usuarios: la Edición Estándar, que combina funcionalidad y accesibilidad; la Esencial, orientada a sistemas ligeros; la Creativa, con aplicaciones para profesionales multimedia como Blender, Kdenlive e Inkscape; la Gaming, enfocada en emuladores y soporte para juegos modernos a través de Steam; la Desarrollo, destinada a programadores con compiladores, IDEs y frameworks listos para usar; y la Semillero Científico, que continúa apoyando la educación tecnológica de niños y jóvenes.
Un aspecto destacado es el nuevo Panel de Control Canaima, desarrollado con Django y Electron JS, que facilita una gestión intuitiva del sistema. Esta herramienta simplifica la administración de drivers propietarios, especialmente para tarjetas NVIDIA, e incorpora funciones destinadas a mejorar el rendimiento y la duración de la batería en portátiles. Además, permite instalar paquetes específicos según la edición utilizada, adaptándose así a las distintas necesidades de los usuarios.
Durante la jornada, estudiantes y asistentes tuvieron la oportunidad de probar en tiempo real las diferentes ediciones, constatando las nuevas funcionalidades, el mejor rendimiento y la facilidad de uso que ofrece esta versión. Muchos manifestaron sorpresa por la versatilidad del sistema. En particular, mostraron gran interés en la edición Gaming, mientras que los diseñadores expresaron preferencia por la edición Creativa, destacando las herramientas especializadas que ofrece.
Esta actualización no solo amplía las capacidades técnicas de Canaima GNU/Linux, sino que también refuerza su papel como una herramienta fundamental para democratizar el acceso a la tecnología y al conocimiento en Venezuela, fomentando la colaboración, la innovación y la independencia tecnológica del país.
Prensa CNTI








