En el marco del Curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC), un grupo de aspirantes a cursar estudios pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional ha realizado diversas visitas guiadas a las áreas científicas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Las actividades organizadas por las direcciones Académica y Estudiantil profundizan las actividades científicas y confirman el compromiso de la UNC y del IVIC con la formación de una nueva generación al servicio del conocimiento y del desarrollo nacional.
Los aspirantes visitaron la planta de Servicio de Esterilización por Rayos Gamma (SERG), ubicada en las instalaciones del reactor RV-1 del Centro de Física del IVIC, donde los operadores José Cornieles y Ricardo Morales guiaron el recorrido, explicando en detalle los procesos de irradiación y esterilización.
Los visitantes conocieron el flujo de trabajo que inicia con la recepción, identificación y registro de materiales, y que continúa con su procesamiento en la cámara de irradiación, donde se busca reducir la carga microbiana para cumplir con estrictos estándares sanitarios.
Durante la pandemia, este centro llegó a esterilizar dos millones de tapabocas, evidenciando su aporte en situaciones críticas. Y sirve para validar la calidad de los productos y cumplir con las especificaciones sanitarias.
Asimismo, los jóvenes conocieron el Taller de Soplado de Vidrio ubicado en el Centro de Química, además de los laboratorios de Fisicoquímica de Superficies y Orgánica, Fotoquímica Orgánica, Polímeros y Química de Fósforo.
Por otra parte, visitaron el Centro de Microbiología, cuyas investigaciones se basan en el desarrollo de proyectos de investigación en las áreas de salud, como el dengue, virus causantes de diarreas, hepatitis, SIDA, tuberculosis, entre otras. Así como en el sector agroalimentario.
Durante su recorrido por el Instituto también conocieron el Centro de Biología Celular, Biotecnología Agrícola y la Unidad de Tecnología Nuclear.
En este sentido, la profesora Deniz Luz Molina destacó que la experiencia permitirá a los aspirantes valorar su futuro campo de estudio y comprender de forma presencial los procesos científicos, técnicos y humanos propios del ejercicio profesional. “Estas visitas permiten observar los procesos científicos, técnicos y humanos presentes en los ámbitos de desempeño de la UNC”.
Las visitas no solo fortalecen la formación académica de los aspirantes, sino que sirven para comprender la ciencia aplicada, permitiéndoles visualizar las múltiples posibilidades de investigación y desarrollo que ofrece el país.
Estas iniciativas ratifican el compromiso institucional de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán con la producción de conocimiento, la innovación científica y la preparación de nuevas generaciones de profesionales e investigadores que contribuirán al impulso del desarrollo del país.
Prensa UNC / Y.A – M.G












