La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán da a conocer el cronograma de los diversos procesos administrativos y académicos para el inicio de clases en los meses de octubre y noviembre 2025, donde los futuros científicos del país iniciarán el recorrido en las 16 nuevas carreras del nuevo mundo.
Este viernes 10 de octubre, ha sido publicado en la página web unc.edu.ve el listado de los estudiantes regulares del primer semestre, quienes conocerán la asignación de carreras para el periodo de 4 años. Del mismo modo, los jóvenes tendrán la oportunidad de inscribirse vía online por el Sistema Integral de Gestión Académica Universitaria (TEPUY) desde el 13 hasta el 17 de octubre según el cronograma de tu carrera para oficializar su inscripción.
Igualmente, salió publicado el listado de la II cohorte – 2025 y I cohorte – 2026 del Curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria (CAIU). Este listado es de los aspirantes que asistieron hace dos semanas a la Exploración Vocacional y Validación de Documentos de La Guaira, Miranda, Distrito Capital y el interior del país.
Inicio de clases
El 27 de octubre la Universidad Nacional de las Ciencias dará inicio a las clases con los estudiantes del primer semestre, quienes cumplieron con todas las experiencias formativas sin precedentes en un proceso integral de orientación académica, motivación vocacional y construcción de identidad universitaria durante 2 meses y medio en el CAIU.
Asimismo, el 3 de noviembre los aspirantes del CAIU II – 2025 iniciarán el proceso de formación académica donde se fortalecerán en las áreas de física, química, biología, introducción al lenguaje lógico-matemático, habilidades lingüísticas, herramientas tecnológicas para el entorno universitario, filosofía de las ciencias y metodología de la investigación, además de una clase magistral por diversas autoridades académicas que ayudarán a formar a los profesionales.
Un proceso educativo donde la rectora de la casa de estudio, Gabriela Jiménez Ramírez, ha insistido en que los estudiantes que aquí se formen tendrán mayor sentido de la identidad nacional, de la defensa de la paz, y sus proyectos profesionales impactarán en cada territorio del país, en cada área productiva, con una ciencia que genera condiciones de bienestar y el desarrollo del pueblo.
Prensa UNC – María Guevara