De acuerdo a las políticas de estudio de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán el docente se convertirá en acompañante y tutor académico, para desarrollar las capacidades del estudiante y prepararlo para el mundo científico y tecnológico, según el Plan Nacional de Desarrollo de la Nación.
Diana Castillo, directora Académica, explicó que los bachilleres tendrán el acompañamiento integral de docentes de alto nivel, miembros del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Está información la ofreció durante el tercer día del Taller de Capacitación al Docente que inició el pasado lunes 5 y culminará este 9 de mayo.
“El acompañamiento va desde el momento en que ingresa, con el proceso de nivelación inicial que le permitirá avanzar en el desarrollo intelectual en áreas bien específicas de ciencia y tecnología, como en el caso de física nuclear, ciencias moleculares, ciencias de los datos, que son carreras que en este momento se demandan a nivel nacional e internacional”, destacó.
Indicó que en esta primera fase de nivelación los estudiantes cursarán cuatro módulos: desarrollo lingüístico, desarrollo lógico-matemático, filosofía-metodología de la ciencia y herramientas tecnológicas. “Al iniciar el semestre regular verán sus materiales normales según el pensum de estudio, que está publicado en nuestra página web”.
Erick Plaza, investigador del Centro de Ingeniería y Materiales y Nanotecnología del IVIC, precisó que su aporte como profesor es que los estudiantes conozcan más allá de lo que escuchan del ámbito de la ciencia. “Hay muchas cosas que quizás la gente no conoce sobre el tema de la ciencia, y es por eso que nosotros vamos a ayudarlos a conocer y ver más allá de la física, matemática, química y biología. Es un proceso científico de alguna u otra manera, es el inicio del proceso tecnológico y aquí les daremos las mejores herramientas”.
Jean Pier Valladore, Investigador del Centro de Física del IVIC, resaltó que el método del Pedro Alson es una metodología innovadora que se viene aplicando desde hace 40 años en la Universidad Central de Venezuela y ahora será impartida en la UNC. “La enseñanza que le daremos a los estudiantes en el área de matemática, será más amigable con toda esta metodología que adaptaremos. Debemos recordarles a los jóvenes que la matemática no es difícil, y es necesaria para avanzar a los próximos niveles”.
Prensa UNC – MG




