Arrancó la 3.ª fase del proceso de Validación de Documentos para los aspirantes que se preparan para estudiar en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán; estas acciones se realizan como paso final al comienzo del Curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria.
Desde este lunes 19 hasta el jueves 22 de mayo serán recibidos los aspirantes de los estados de Miranda, Distrito Capital y La Guaira. Mientras que, el lunes 26 de mayo, los estados Aragua, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Portuguesa y Yaracuy; y el martes 27 de mayo, Amazonas, Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Falcón, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia.
Todos deben de acudir a la sede universitaria ubicada en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en la montaña Altos de Pipe, en el estado Miranda, específicamente en el kilómetro 11 de la Carretera Panamericana.
Los aspirantes deben visitar la página web https://unc.edu.ve/ para verificar el cronograma de asistencia según sus datos de cédula de identidad. Posteriormente deben de presentar los documentos originales: Cédula de Identidad, Título de Bachiller, Notas Certificadas, Partida de Nacimiento del aspirante y constancia de participación OPSU. Los jóvenes contarán con transporte directo a la institución; las rutas están disponibles en la página web
Pablo Pérez, Director (e) Registro, Control y Seguimiento, anunció que 703 aspirantes se deben presentar para el proceso de Validación de Documentos. “Estamos dividiendo la atención de los aspirantes por día; tenemos un promedio de atención entre 100 a 110 por día. Esta semana, solo para Miranda, Distrito Capital y La Guaira estamos atendiendo 400 seleccionados, lo que representa un promedio alto”.
Asimismo, precisó que hay un gran porcentaje de hombres en la selección de las carreras. “Es importante decir que, en este proceso de acompañamiento a la inscripción, un gran porcentaje de caballeros son los que llenan nuestras aulas, más o menos un estimado de 225 damas como aspirantes y 478 caballeros”.
Resaltó que las carreras con más demanda fueron Ingeniería en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica y Automatización. “Vamos a arrancar nuestras clases con las 16 carreras especializadas, 10 licenciaturas y seis de ingeniería”.
Precisó durante su discurso que desde la Universidad se perfeccionará el conocimiento sublime que tienen los hombres y mujeres de la ciencia nacional. “En Venezuela se está haciendo ciencia de primer nivel mundial, consiguiendo respuestas a grandes problemas de la humanidad”.
Prensa UNC – MG


