La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) desarrolla el Taller de Inducción, Formación y Acompañamiento Docente 2025-II; el encuentro reúne a más de 250 docentes de las distintas áreas del saber. La actividad se extenderá hasta el lunes 20 de octubre.
Con el propósito de fortalecer sus competencias pedagógicas, tecnológicas y de evaluación de aprendizajes, en aspectos como la valoración, el uso de escalas de evaluación y la adecuación de estrategias didácticas a la metodología propia de cada asignatura.
De acuerdo con la profesora Denys Luz Molina, Coordinadora de Carreras de la UNC, la importancia del taller radica “primero que nada, en conocer la filosofía de la universidad, que el docente se apropie del manejo de los reglamentos, del funcionamiento, que conozca nuestra fundamentación jurídica. Es importante que los docentes conozcan el diseño curricular de cada carrera donde ellos van a administrar las asignaturas”.
Molina subrayó que comprender el diseño curricular es esencial, “porque si vamos a formar profesionales como investigadores, es necesario conocer las bases para orientarlos”.
Asimismo, destacó que los programas académicos de la UNC incorporan estrategias innovadoras orientadas a que el docente “esté preparado para llevar a los estudiantes a innovar, producir, aplicar, transformar, pero sobre todo a conocer la práctica desde los contextos reales y la aplicación de esos conocimientos para poder transformar la realidad en áreas específicas”.
El cronograma del taller aborda contenidos fundamentales del quehacer académico, entre ellos: Modelo curricular, Modelo Pedagógico, Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, Sistema de Gestión Tepuy y Plataforma Moodle.
Este viernes 17 de octubre se realizó una inducción dirigida a los docentes de las áreas temáticas de biología, física y química, quienes participan en procesos formativos vinculados a los cuatro módulos del Curso de Acompañamiento a la Iniciación Universitaria (CAIU). Estos módulos se articulan con las asignaturas de las 16 carreras que impartirá la UNC en esta nueva etapa académica.
Con esta iniciativa, la Universidad Nacional de las Ciencias consolida su compromiso con una docencia de excelencia, haciendo honor a sus principios fundacionales: formar profesionales con visión crítica, vocación de servicio y sensibilidad social, capaces de contribuir a las necesidades científicas, tecnológicas y humanas del país.
Prensa UNC – YA