La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, ofreció este sábado una conferencia magistral titulada Gobernanza Global de la IA, donde destacó los avances y retos de la Inteligencia Artificial (IA) en el país y cómo se está desarrollando las nuevas herramientas tecnológicas a escala global.
En la Sala de Conferencias del Poliedro de Caracas, en el marco de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven 2025), la ministra Gabriela Jiménez Ramírez hizo énfasis en la política de dominación tecnológica impuesta por Estados Unidos, evidenciado en el Plan de Inteligencia Artificial presentado por el gobierno de Donald Trump el pasado mes de julio.
«Desean masificar y concentras los desarrollos y la patente. Hoy sabemos lo que significa la concentración de patentes tecnológicas para un país que tiene más de mil medidas coercitivas unilaterales, lo que significa comprar servidores, infraestructuras tecnológicas, equipamientos, computadoras y no les voy a decir lo que significa para Venezuela comprar equipos y tarjetas que están bloqueadas», enfatizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez durante la conferencia.
Ante el plan de dominación de Estados Unidos, indicó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, se presenta la propuesta alternativa de la República Popular China, la cual apunta a un mundo multipolar, basado en principios de seguridad, justicia y derechos humanos.
«Esta instancia guía, supervisa y orienta en lo que se debe hacer en materia de IA a los países que nos sumamos a esta convocatoria, Venezuela es el primer país de América convocado y participante de esta convocatoria y en los próximos 15 días tenemos que asistir nuevamente a las mesas de trabajo para el documento final», señaló.
Entre los principios de esta Gobernanza Global, indicó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, destaca la revisión de riesgos, protección de la propiedad intelectual y disminuir los sesgos del algoritmo.
«La propuesta de China es compartir espacios universitario e industrias para cerrar brechas, de instancias de gobernanzas compartidas y el diálogo continuo», indicó.
Recordó que en julio, en Shanghái, se llevó a cabo la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) y la Reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza Global de la IA, en la que participaron 40 países, entre esos Venezuela, donde se presentaron tres mil desarrollos en materia de IA en 48 horas.
Avances de IA en Venezuela
La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud destacó que el país avanza con su propio Plan Nacional de Inteligencia Artificial, impulsado por el Gobierno Bolivariano y que «establece principios éticos que guiarán el desarrollo de la IA, alineados con la recomendación de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) de 2022», explicó.
Recordó que, en Venezuela, se cuenta con una Ley de IA que se discute en la Asamblea Nacional. Indicó que esta propuesta se está evaluando constantemente «porque estas discusiones alimentan la actualización de un documento que debe ir al consenso nacional».
«La Inteligencia Artificial debe estar regulada y acompañada por marcos jurídicos, al igual que lo hacemos con las telecomunicaciones y los medicamentos, para asegurar que las tecnologías sirvan al pueblo», añadió.
La ministra Gabriela Jiménez Ramírez también abordó los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para formar talento humano en áreas clave como la IA, la ciberseguridad y la robótica, gracia a la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, la cual cuenta con una primera cohorte de 500 estudiantes y otros 2500 previstos para octubre de este año y marzo de 2026.
Además, recordó la inauguración de ocho nodos tecnológicos en diferentes estados del país, donde actualmente 1.500 estudiantes se están formando en IA y programación y los talleres de Machine Learning dirigidos a trabajadores del sector público, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y profesionales interesados en aprender sobre IA.
Enfatizó que los proyectos en IA se están enfocando en sectores claves como la educación, la salud, la seguridad y la industria.
Durante su intervención, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez también las alianzas internacionales de Venezuela en el campo de la IA, así como la propuesta presentada por el presidente Nicolás Maduro para la creación de un centro de IA para la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP).
Manifestó que este centro tiene un reto importante «cerrar las brechas tecnológicas y fomentar la cooperación entre nuestros países».
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: CV – EO








