Hoy lunes 21 de abril, celebramos el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, tiempos donde se necesitan, más que nunca, mujeres y hombres creativos e innovadores, con habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar puestos altamente competitivos y que coadyuven a la transformación de nuestro país.
En celebración de este día, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, resaltó a través de su canal de Telegram el orgullo de la creatividad y capacidad del venezolano. “Si hay algo que debe llenarnos de orgullo, es el ingenio y la inventiva de las venezolanas y los venezolanos, quienes con trabajo, creatividad y voluntad absoluta de ser libres, soberanos e independientes, han logrado sobreponerse a cada dificultad”.
Asimismo, manifestó que “por ello, nos sobran los motivos para celebrar el Día Mundial de la Creatividad y de la Innovación. Somos gente de bien, con mucha sabiduría, haciendo de tripas corazón, uniendo voluntades y las mejores mentes del país; hemos encontrado nuestro camino para salir adelante. ¡Venezuela será el asombro del mundo! ¡Viva la capacidad creadora del Pueblo!”.
Por su parte, la rectora y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó en sus redes sociales que en Venezuela se sigue garantizando una agenda científica de sustentabilidad y sostenibilidad.
“Junto a nuestros investigadores e investigadoras, científicos, científicas y el pueblo organizado, estamos fortaleciendo los 13 motores productivos, con un enfoque centrado en el Plan de las 7 Transformaciones, como lo orienta el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Tenemos que seguir avanzando en el desarrollo del Estado acompañando con ideas y proyectos la diversificación económica, fortaleciendo los programas sociales existentes, así como potenciando una política ambiental integral. ¡La ciencia y la tecnología, la creatividad y la innovación son motores fundamentales para estos procesos!”, expresó.
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, diseñada con 16 carreras de pregrado, está orientada a la innovación social y territorial, la gestión de la ciencia, la producción intelectual y material, la gestión social y el fortalecimiento de infraestructuras para la actividad científica y el desarrollo de tecnologías de información y comunicación mediante la aplicación del conocimiento científico, bajo el enfoque de la ciencia abierta y de una ciencia para la vida.
Con la creación de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández–Morán, el objetivo es acompañar el desarrollo nacional, desde el saber ancestral y de la ciencia. La UNC forma parte de este proyecto que, desde las aulas de clases, buscará formar a innovadores e inventores del futuro para el desarrollo sustentable del país.
Prensa UNC – MG