En el marco del Curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria, la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) realizó una charla formativa centrada en los principios y valores fundamentales del modelo educativo institucional, dirigida a los aspirantes de nuevo ingreso. La actividad estuvo a cargo de los profesores Gustavo Jaimes y Yatzaida Fragozo, y se enmarca dentro de la planificación académica que comprende el proceso de incorporación a la vida universitaria.
Para la profesora Denyz Luz Molina, Coordinadora de Carreras de la UNC, esta actividad forma parte del plan de formación que impulsa el curso introductorio. Al respecto señaló, que “estos principios deben ser integrados a todos los actos, las acciones, el comportamiento y la dinámica de la vida universitaria: como lo es la atención a la diversidad, el respeto, la solidaridad, la convivencia, el abordaje de la formación desde lo científico, lo técnico y lo humano”.
Ética para la vida y el conocimiento
El profesor Gustavo Jaimes expuso los principios filosóficos de la UNC, describiendo su visión, misión y valores. Se dirigió a los aspirantes subrayando el papel transformador que se espera de los futuros profesionales formados en la UNC como parte de la «reserva científica generacional». Refirió que la UNC tiene una misión clara: formar científicos y científicas con pensamiento crítico, compromiso ético y conciencia social.
El docente resaltó que el pensamiento crítico no es un objetivo complementario, sino central, para lo cual “es necesario pensar, adaptarse, cambiar”. Es decir, construir conocimiento desde la realidad.
Por su parte, la profesora Yatzaida Fragozo abordó los principios de inclusión y atención a la diversidad, presentando datos actualizados de organismos como la UNESCO, la Universidad de Stanford y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Fragozo insistió en la importancia de capacitar a los futuros científicos para reconocer estas realidades y asumir un compromiso transformador. Afirmó que para la UNC es importante poner en contexto a los estudiantes sobre la neurodiversidad para que, una vez formados tengan capacidad de “realizar esa ciencia para la vida. Sean profesionales que realmente transformen nuestra realidad, con capacidades, actitudes de competencia a nivel internacional y que nosotros podamos visualizarlo”.
Formación integral y transformación social
La actividad también reforzó los pilares filosóficos del modelo educativo de la UNC, que se basa en la construcción colectiva del conocimiento y en la ética para la vida como principio transversal. Destacó que la universidad valora no solo la producción científica y técnica, sino también el desarrollo humano y la sensibilidad social como componentes esenciales de la formación.
Los ponentes coincidieron en que la UNC forma pensadores críticos capaces de generar soluciones reales para Venezuela y América Latina, desde una ciencia que dialogue con las necesidades del pueblo.
La jornada promovió un espacio de reflexión, participación activa y empoderamiento estudiantil. Se invitó a los aspirantes a ser protagonistas activos del proyecto que encarna la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y a poner en práctica los valores institucionales en cada paso de su trayectoria formativa.
Prensa UNC / YA
