La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán se prepara para recibir a los nuevos estudiantes, que cursarán el primer semestre en las 16 nuevas carreras científicas que van a impulsar la actividad productiva nacional.
La rectora Gabriela Jiménez Ramírez, junto al directorio de la institución, informó que los nuevos estudiantes de la UNC, “serán parte de la gran experiencia educativa”.
“Hoy evaluamos el cronograma académico para el inicio de clases y los resultados del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), para brindar a cada estudiante la mejor atención, resguardo, formación y dedicación en este camino que se llena de conocimientos, futuro y amor por hacer ciencia en Venezuela”, informó en su canal de Telegram.
Asimismo, precisó que la Universidad Nacional de las Ciencias fue creada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, “para ampliar el acceso de los jóvenes a la educación de calidad, enfocada en 16 carreras que responden a las nuevas dinámicas mundiales, en materia de ciencia, tecnología e innovación para reconfigurar el panorama productivo y atender las 7 Transformaciones”.
La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología aseguró que la confianza del pueblo venezolano en la institución universitaria, demanda aún más la responsabilidad para que la generación de la Patria, crezca en un país de mayor oportunidad.
“La UNC es más que una universidad, es el hogar del conocimiento científico con visión de futuro, donde la ciencia se convierte en una herramienta para la vida y la tecnología en una vía para el bienestar de nuestro pueblo. ¡Bienvenidos a la familia de la UNC, donde el amor por la ciencia nos une!”, expresó la rectora.
Es de recordar que la universidad tendrá espacios de alto nivel tecnológico con docentes profesionales, que dictarán clases de manera presencial por cuatro años.
La oferta académica en las carreras de pregrado es: Ingeniería en Electromedicina, Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad.
Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía.
Prensa UNC / MG



























