La delegación venezolana que se encuentra en Shenzhen, República Popular China, encabezada por la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, visitó las instalaciones de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur (SUSTech), con el fin de fortalecer la cooperación en materia de tecnología de educación.
Durante el recorrido por la universidad, la delegación venezolana sostuvo una reunión con el Dr. Hong Wei, director de SUSTech Global y profesor de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería, además tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el microsatélite SUSTech-1.
Sobre el satélite, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez recordó que el SUSTech-1, estaba «equipado con un sistema de medición de campo eléctrico espacial y una cámara para estudiar auroras».
«Este proyecto ejemplifica cómo la formación impartida en SUSTech capacita a sus estudiantes para desarrollar prototipos que contribuyen a la investigación aeroespacial», puntualizó.
En su publicación, la ministra Jiménez Ramírez especificó que en la reunión con el Dr. Hong Wei se reafirmó la disposición de Venezuela de consolidar la colaboración en proyectos científicos y tecnológicos conjuntos y poder «impulsar nuevas iniciativas que beneficien a ambas partes».
La también rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, recordó que SUSTech fue fundada en 2011 y se encuentra entre las 20 mejores casas de estudios de China y del mundo, según el ranking de la revista Nature para 2025.
«SUSTech es reconocida por su excelencia académica en áreas como ciencias espaciales, ciencias de la vida, biomedicina, biotecnología, geociencias, inteligencia artificial, ingeniería y robótica», manifestó.
«Desde la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán el presidente Nicolás Maduro orientó promover las oportunidades para que jóvenes venezolanos y de América Latina y el Caribe puedan formarse en especialidades como inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, biotecnología, nanotecnología, ciencias moleculares, física y matemática», afirmó la ministra.
Asimismo, calificó como fundamental establecer alianzas con diferentes universidades, como SUSTech, para fortalecer el desarrollo integral de los jóvenes «que contribuirán al avance del mundo multipolar, bajo un enfoque donde la tecnología se oriente hacia una ciencia centrada en la vida».
La ministra para Ciencia y Tecnología se encuentra desde el pasado 26 de julio en la República Popular China cumpliendo con una agenda de trabajo como parte de la asociación estratégica A Toda Prueba y a Todo Tiempo, suscrita en 2023 entre los mandatarios Nicolás Maduro y Xi Jinping.
«Este acuerdo refuerza las áreas clave de cooperación entre ambas naciones, favoreciendo los beneficios compartidos», concluyó.
Mincyt / Prensa / AE / AAF





