Con el firme propósito de consolidar la generación de conocimiento como motor del desarrollo nacional, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, decretó en 2024 la creación de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández–Morán (GMCTI). Esta política pública de amplio alcance busca construir un ecosistema científico soberano, solidario, inclusivo y productivo, como base estructural de una Venezuela que se proyecta desde el conocimiento.
Inspirada en el legado del insigne científico venezolano Humberto Fernández–Morán, la GMCTI articula de manera orgánica los esfuerzos del Estado, las instituciones educativas, los centros de investigación y las comunidades, bajo un modelo de gestión del conocimiento con profundo sentido innovador, ético y social.
La GMCTI tiene su origen en la Misión Ciencia, creada en 2006 como un esfuerzo pionero del gobierno bolivariano, liderado por el entonces Presidente Hugo Chávez Frías, la cual constituyó una importante iniciativa por democratizar el conocimiento científico. El programa sentó las bases para la apropiación social del saber y su articulación con el desarrollo endógeno. Hoy, con visión renovada, la GMCTI se inscribe como parte de las misiones de nueva generación, con un enfoque inclusivo y abierto, reafirmando que la ciencia debe estar al servicio de la vida y de los pueblos.
Un nuevo paradigma de soberanía y conocimiento
Con una visión integral, la Gran Misión propone un nuevo paradigma de gestión científica en Venezuela a través de cinco vértices estratégicos:
1. Siembra y preservación del talento científico nacional: Este vértice impulsa la captación y formación de niños, niñas y jóvenes mediante programas como los Semilleros Científicos, que en su primer año han involucrado a más de 400 mil participantes. Su objetivo es cultivar vocaciones tempranas y garantizar el relevo generacional del talento científico. Asimismo, se han fortalecido políticas de incentivo y protección social para investigadores y profesionales del área, fomentando su permanencia activa en el país.
2. Fortalecimiento de espacios para la investigación, el desarrollo y la innovación científica: En este eje, la GMCTI ha promovido, desde 2024, la creación de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, cuatro parques científicos-tecnológicos regionales, así como la modernización de laboratorios en áreas clave como biotecnología, química y nanotecnología. También se han impulsado líneas de investigación prioritarias en salud, energía, agricultura, ciencia ancestral y robótica. Una iniciativa emblemática en este vértice es la implementación del Sistema Integrado de Salud y el Sistema Integrado de Educación, plataformas que interconectan tecnologías, datos y servicios para mejorar la gestión pública en esos sectores.
3. Ciencia, tecnología e innovación para la producción: Este vértice conecta directamente el conocimiento con el aparato productivo nacional. En su primer año, la GMCTI ha consolidado alianzas con sectores campesinos y comunales, promoviendo proyectos científicos enfocados en la soberanía alimentaria, la protección del cacao venezolano y la innovación en procesos productivos. Además, se han creado herramientas tecnológicas como la plataforma EduQin y un electro bisturí para uso veterinario, avances desarrollados por talento científico nacional.
4. Venezuela hacia la transformación digital: La ciencia venezolana también da pasos firmes hacia la digitalización. La GMCTI ha desarrollado una nube de servicios gubernamentales, así como el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven). En esta línea, se ha desplegado una Red Nacional de Monitoreo de Ciberseguridad y se avanza en la creación de una Red de Inteligencia Artificial para la Enseñanza de la Ciencia, herramienta clave para la modernización educativa. Estas acciones posicionan a Venezuela como referente en soberanía digital en la región.
5. Cooperación y alianzas internacionales: Desde su nacimiento, la GMCTI ha establecido convenios y redes de colaboración con países de Latinoamérica y del bloque BRICS+, con el objetivo de construir soluciones conjuntas a desafíos regionales. La creación de redes de trabajo con centros de investigación y universidades internacionales permite intercambiar experiencias, acelerar innovaciones y compartir tecnologías con visión solidaria, sustentable y multipolar.
UNC: Rol clave en ciencia y tecnología
En este marco estratégico, el nacimiento de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández–Morán (UNC), en diciembre de 2024, representa un hito en el sistema educativo nacional. Creada mediante Decreto Presidencial Nº 5.055, esta institución universitaria responde directamente a las demandas del segundo vértice de la GMCTI, al constituirse como una plataforma estructural para el fortalecimiento de la investigación científica.
La UNC tiene como misión formar profesionales en ciencias con pensamiento crítico, compromiso ético y sensibilidad social, preparados para liderar procesos de investigación, innovación tecnológica y desarrollo en áreas priorizadas. Su diseño institucional combina el impulso de redes de ciencia comunal, transferencia tecnológica e innovación social.
Con autonomía patrimonial y proyección nacional, la UNC está llamada a convertirse en uno de los ejes articuladores del nuevo ecosistema científico venezolano, fomentando el desarrollo de capacidades territoriales y consolidando vínculos con comunidades organizadas, sectores productivos e instituciones del Estado.
La vinculación entre la GMCTI y la UNC pone en evidencia el enfoque estratégico del Estado venezolano, que sitúa a la ciencia, la tecnología y la educación superior como pilares fundamentales para el desarrollo económico, social y territorial en el siglo XXI. En este contexto, la ciencia deja de ser una excepción y se transforma en política de Estado, con visión de largo plazo, orientación humanista y compromiso soberano.
En su primer año de implementación, la Gran Misión ha logrado avances significativos: creación de nuevos centros científicos, impulso a vocaciones tempranas, innovación tecnológica nacional, desarrollo digital, cooperación internacional y, sobre todo, construcción de una base sólida para democratizar el conocimiento en función del bienestar colectivo.
En este sentido, el presidente Maduro Moros, refirió que “esta Misión es un compromiso con la vida, la esperanza y el futuro de Venezuela”, así mismo señaló el papel preponderante que juega la GMCTI al señalar que “es una iniciativa sin precedentes que marca el inicio del desarrollo científico-tecnológico del país”.
Por su parte , la Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, resaltó que la misión prioriza la formación crítica, al respecto manifestó “celebramos los avances de un pueblo que desde la gestión del conocimiento, inventa y genera innovaciones tecnológicas. Este aniversario es el reflejo del compromiso con el pensamiento crítico y la creación de soluciones propias”.
La GMCTI y la UNC constituyen una decisión histórica y estratégica para proyectar a Venezuela desde el conocimiento, formar con excelencia científica y transformar con innovación al servicio del pueblo. Representan el compromiso de construir un país donde la ciencia sea motor de soberanía, justicia social y futuro.
Prensa UNC / YA