La Expoferia de Oportunidades de Estudio 2025, que arrancó este miércoles en diferentes estados del país, registró un incremento de más de 94% de participación en comparación con el año anterior, indicó este jueves la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez. Desde el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar, en La Carlota, la vicepresidenta Ejecutiva recordó que fue con la llegada del Comandante Hugo Chávez al poder que se revolucionó el sistema educativo, brindando a todos los jóvenes la oportunidad de acceder a estudios universitarios. «Fue el Comandante Chávez quien revolucionó el sistema educativo en Venezuela, llevó las universidades a los municipios, el concepto de llevar la educación a las comunas para que toda la juventud venezolana tenga opción, y este año esta expoferia ha tenido un incremento significativo en relación al año pasado», afirmó la vicepresidenta. Delcy Rodríguez estuvo acompañada por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, el ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, y el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano. Señaló que esta feria cuenta este año con el elemento esencial que todas las carreras que presentan las universidades están alineadas al Plan de las Siete Transformaciones y a los 13 Motores de la Agenda Económica Bolivariana. «Lo más importante es empalmar la vocación, el interés personal con el interés estratégico de la nación (…) Bueno, todas las oportunidades de estudio están ya clasificadas en las siete transformaciones y las carreras también están alineadas con los 13 motores económicos de Venezuela», añadió. Por su parte, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que esta expoferia es un acompañamiento que da el Estado venezolano a los jóvenes que desean seguir sus estudios y tienen alguna duda en su vocación. Recordó que en Venezuela la educación es un derecho para el pueblo venezolano y comparó el estudio de medicina en el extranjero, donde un estudiante tiene que pagar hasta 250.000 dólares para estudiar. «En el Estado venezolano, la inversión y el ingreso es completamente gratuito, el Estado se reserva la formación del talento de salud pública, porque es un derecho para el pueblo, pero además garantiza una estrategia de seguridad de la nación», afirmó la también ministra para Ciencia y Tecnología. De igual forma, señaló que cuando el Gobierno Bolivariano se refiere a «carreras priorizadas», tiene que ver con ofrecer una alternativa que responda a las necesidades del pueblo. «Estamos diciéndoles a los jóvenes: acompáñennos a construir la Venezuela que queremos», concluyó. Sistema Nacional de Ingreso Durante la actividad, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó que el próximo 16 de junio arranca el Sistema Nacional de Ingreso, una política social del Gobierno Bolivariano para fortalecer la educación en Venezuela, garantizando a los jóvenes consolidarse como profesionales en diversas carreras esenciales para el desarrollo nacional. «Lo que buscamos es que accedan, porque el derecho a la educación es un derecho universal, es un derecho humano, que nuestra juventud pueda acceder a la educación y pueda desarrollar sus amplias capacidades», afirmó. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: JLC – Vicepresidencia Ejecutiva
Estudiantes de la UNC fortalecen competencias lógico-matemáticas
En el marco del Curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria, la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) imparte el módulo Introducción al Lenguaje y Razonamiento Lógico-Matemático a estudiantes de nuevo ingreso. Esta actividad busca introducirlos en el reconocimiento, interpretación y traducción de diversos sistemas de representación matemática, fundamentales para el desarrollo del pensamiento científico requerido en todas las carreras de la UNC. Durante la sesión, se exploraron los intervalos desde tres enfoques: notación matemática, representación gráfica y perspectiva conjuntista. Los estudiantes aprendieron a interpretar los símbolos asociados a cada representación, comprendiendo su significado y equivalencias en distintos lenguajes. Se destacó la representación gráfica como una herramienta clave para comunicar conceptos complejos de forma visual y accesible, incluso para audiencias sin formación matemática avanzada, sirviendo como puente entre el conocimiento técnico y la divulgación científica. Además, se abordó el concepto de medición como un pilar transversal en la ciencia y la vida cotidiana, donde los gráficos desempeñan un rol esencial para proyectar ideas. Esta noción se vinculó con conceptos filosóficos como el infinito y la utopía, entendida en el ámbito matemático como un “no lugar” que invita a trascender los límites del conocimiento. El curso forma parte de una estrategia integral de la UNC para garantizar que los estudiantes de primer ingreso adquieran una base sólida en competencias fundamentales. Este módulo no solo fortalece el razonamiento lógico-matemático, sino que también fomenta habilidades como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la comunicación efectiva. Estas competencias son cruciales para enfrentar los retos académicos de las disciplinas científicas y tecnológicas que caracterizan a la universidad, preparándolos para contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras en sus futuros campos profesionales. De esta manera, la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados mediante iniciativas como este curso, que combina rigor académico con enfoques pedagógicos innovadores. Prensa UNC / YA
¡Arrancó la ExpoFeria de Estudio 2025! UNC oferta carreras del futuro
La ExpoFeria de Oportunidades de Estudio 2025, que abarcará municipios y liceos de los 25 estados del país, le abre las puertas por primera vez a la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán con la participación de estudiantes en la etapa de selección de su futuro universitario, quienes tendrán la oportunidad de conocer la oferta académica y el proceso de admisión, destinado a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. La ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, y rectora de la casa de estudio, Gabriela Jimenez Ramírez, visitó el estado Sucre, donde fue recibida por la gobernadora Johanna Carrillo; allí revisaron las oportunidades de estudio que ofrece la UNC, que garantizará el acceso a la educación superior. Por su parte, las autoridades del Consejo Directivo de la UNC, en conjunto con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y personal científico del Ministerio de Ciencia y Tecnología, ofertaron las capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras que tiene la institución educativa, en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en los Altos Mirandinos para formar a los más grandes profesionales. Esta universidad oferta las carreras de pregrado en: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. El Sistema Nacional de Ingreso (SNI) 2025 cuenta con más de 60 universidades y ofrece más de tres mil carreras de pregrado, siendo la UNC la universidad 175 creada por el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para formar a jóvenes del futuro. Prensa UNC – MG
Universidades ofrecen más de 6 mil carreras en Expoferia de Oportunidades de Estudios 2025
Desde el estado Sucre, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, acompaña la Expoferia de Oportunidades de Estudios 2025, un espacio para conocer la oferta académica que brindan las universidades del país. «El presidente Nicolás Maduro, en compañía de todo el Sistema Nacional de Universidades, pone a la disposición de nuestros estudiantes más de seis mil carreras, más de seis mil oportunidades educativas que permiten la profesionalización de nuestra juventud», manifestó la ministra en declaraciones a los medios. Comentó, desde el Liceo Bolivariano José Silverio González, que el objetivo es potenciar las capacidades del país con las áreas priorizadas como las ingenierías, las ciencias, la salud y la educación. Destacó que hoy se presentó también la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que ofrece 16 carreras en áreas de las ciencias. «Hoy Venezuela está de fiesta, particularmente el estado Sucre, abriendo las oportunidades de estudios de nuestra juventud a la universidad», puntualizó. Asimismo, señaló que esperan la asistencia de más de 2 mil estudiantes que tienen la oportunidad de escoger una carrera universitaria de forma gratuita. En referencia a las necesidades del pueblo de Sucre, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, señaló que se trabaja «en una ciencia que tenga que ver con la robótica, con la ingeniería, con la nanotecnología, con potenciar las capacidades del estudio en materia de oceanografía». Mincyt/ Prensa/ YI
Mincyt evalúa agenda de trabajo para la juventud en Sucre
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, conjuntamente con la gobernadora del estado Sucre, Johanna Carrillo, cumplen agenda de trabajo para la juventud en el estado Sucre. «Junto a la hermana gobernadora Jhoanna Carrillo revisamos y evaluamos acciones en materia de ciencia y tecnología para la juventud del estado Sucre, así como la Expoferia de Oportunidades de Estudios 2025», manifestó la ministra. La ministra para Ciencia y Tecnología realizó la afirmación a través de su cuenta en Telegram, donde también publicó fotografías del encuentro. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud consideró que se trata de una oportunidad para que la juventud sucrense conozca «las opciones que ofrece nuestra Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán». Asimismo, recordó que la creación y puesta en funcionamiento de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, es «una iniciativa maravillosa de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros». Mincyt/ Prensa/ YI
Arrancan Ferias de Oportunidades de Estudio 2025
Este martes se anunció el inicio de las Feria de Oportunidades de Estudio 2025, que se desplegarán en todo el país a partir del miércoles, como herramienta para estimular y apoyar a los estudiantes en la selección de carreras universitarias. En los espacios del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC), se realizó una actividad donde participaron el ministro para Educación Héctor Rodríguez; Educación Universitaria, Ricardo Sánchez; el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano y la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. «Hoy es una invitación, hoy es una provocación para que ustedes conozcan un espacio más de Venezuela, manifestó la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, durante un encuentro con los 400 estudiantes de mayor promedio de todo el país. Asimismo, se refirió a las carreras en ciencia y tecnología, como elementos que marcan pauta y van «a impactar en nuestra vida». Por su parte, el ministro para Educación, Héctor Rodríguez, explicó que las ferias se instalarán entre el día miércoles y jueves en todos los estados, con un despliegue en municipio y liceos. Agregó Rodríguez que el Sistema Nacional de Ingreso (SNI) 2025, que cuenta con más de 60 universidades y más de tres mil carreras que se ofertan en materia de pregrado. Por su parte, el ministro para Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, calificó este encuentro como un hecho histórico. Mincyt/Prensa/AE/Fotografía:AAF
Jóvenes estudiantes conocen ofertas académicas de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán
Más de 400 jóvenes estudiantes de todo el país disfrutaron hoy de una visita a las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, para conocer las ofertas académicas que ofrece esta casa de estudio. La actividad se realiza en el marco de la Expo Feria de Estudios 2025, organizada por el Gobierno Bolivariano y que comenzará este miércoles en todo el país. Durante la jornada, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, felicitó a los estudiantes, quienes cuentan con extraordinarias calificaciones. «Son extraordinarios regalos y una bendición. Los 20 y los 19 puntos para nuestra patria. Es el reflejo del talento y de la inteligencia nacional. Es el esfuerzo. Es la vida con propósito. Pero también tiene virtudes», expresó la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, acompañada del ministro para Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, el ministro para la Educación, Héctor Rodríguez y el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano. En la actividad, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez elogió al doctor Humberto Fernández-Morán y recordó su legado, destacando el talento nacional en el ámbito científico. De igual forma, resaltó la necesidad de preparar a futuros científicos, lo que motivó la creación de la Universidad Nacional de las Ciencias, que busca fomentar capacidades propias. Enfatizó que el país tiene el potencial de formar a los jóvenes científicos que necesitan para 2030 y afirmó que la ciencia debe ser un reflejo de la identidad y las raíces del pueblo venezolano. «La Universidad Nacional de las Ciencias nace, ¿para qué? Para crear y fomentar capacidades de nuestra ciencia, no para ver por el Tik Tok la ciencia de otros, sino la nuestra. Entonces la ciencia nuestra se mira desde nuestros pies, desde nuestras raíces, de cómo sentimos, cómo amamos, cómo pensamos», manifestó. Por otra parte, habló sobre la importancia de construir un futuro basado en la ciencia y la biotecnología en Venezuela, recalcando cómo las sanciones han afectado al país, limitando el acceso a tecnología y salud. En su discurso, la también rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias aconsejó a los jóvenes que piensen en sus decisiones educativas y profesionales como herramientas para su felicidad y bienestar colectivo. «Hoy ustedes llegaron aquí, llegaron aquí con una decisión nacional, un presidente, un equipo de ministros, una política de Estado, porque ustedes son el futuro de Venezuela y nosotros no lo estamos regalando, nosotros no regalamos nuestro futuro, nosotros construimos nuestro futuro», añadió. Invitó a los jóvenes a explorar y crear en un espacio dedicado a la ciencia y el arte en Venezuela, con un enfoque en la libertad que brinda el conocimiento. «Busquemos en el estudio y en las virtudes nuestra mayor expresión de libertad y de bienestar para Venezuela», concluyó. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AAF
Universidad Nacional de las Ciencias estará presente en la Expo Feria de Oportunidades de Estudio 2025
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán se une a la Expo Feria de Oportunidades de Estudios 2025 los días miércoles 11 y jueves 12 de junio en los 25 estados del país, donde los futuros bachilleres podrán aclarar y orientarse en las 16 carreras priorizadas y del futuro. Las autoridades del Consejo Directivo de la UNC estarán orientando desde las 8 de la mañana a los estudiantes que todavía están cursando 5to año de bachillerato y que a mediados del mes de julio se graduarán como bachilleres de la República Bolivariana de Venezuela. Conocerán las carreras universitarias que marcarán pauta en los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana, donde cada hombre y mujer tendrá la capacidad y los conocimientos de crear el futuro del país. La UNC ofrece licenciaturas en: Biología y Química Computacional; Biotecnología; Ciencia Molecular; Ciencia de Datos; Física; Física Nuclear; Nanotecnología; Filosofía; Oceanología y Matemáticas. Mientras que, en Ingeniería, Electromedicina, Robótica y Automatización, Inteligencia Artificial, Biomateriales, Petroquímica y Ciberseguridad. Con la duración de cuatro años y la modalidad presencial, los futuros egresados tendrán la oportunidad de disfrutar una infraestructura moderna y acorde a los nuevos tiempos. Para mayor información y la malla curricular de cada una de las carreras, la universidad tiene disponible su página web https://unc.edu.ve (https://unc.edu.ve/) y las redes sociales @unicienciasvzla. Prensa UNC – MG
Ministerio de Educación Universitaria resaltó la UNC como espacio para la transformación de la nación
Autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) visitaron este jueves 5 de junio la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán como parte del recibimiento de los más de 500 estudiantes que iniciaron el Curso de Acompañamiento a la Iniciación Universitaria (CAIU), en pro de la formación de los futuros científicos del país. La Dra. Eudorielyn Linares Peña, viceministra de Gestión Universitaria en representación del Ministro Ricardo Sánchez, realizó un recorrido por los diversos espacios de la UNC, donde verificó el proceso educativo que se está llevando a cabo, así como las áreas que servirán para la formación universitaria. «Estamos acompañando todo el proceso formativo en las 16 carreras que se desarrollan en este espacio donde la naturaleza, la tecnología, la ciencia y lo humano se incorporan para desarrollar con estos jóvenes el crecimiento productivo del país», acotó Linares Peña en compañía de las autoridades del Consejo Directivo de la UNC. Asimismo, puntualizó el valor significativo de hacer ciencia desde las bases del conocimiento: «Como nos indicó el Presidente Nicolás Maduro, esta universidad es una de las más potentes y completas de Venezuela, y hoy visualicé sus espacios que forman parte de esta integración que es ciencia para la vida». Por su parte, el secretario de la universidad, Dr. Roberto Betancourt A., elevó el legado del Dr. Humberto Fernández-Morán, quien transitó por las montañas y espacios de Altos Pipe. «El Ministerio de Educación Universitaria es un gran aliado de nuestro Ministerio de Ciencia y Tecnología, y en nombre de nuestra rectora Gabriela Jiménez Ramírez, le damos la bienvenida a todos estos estudiantes que nos acompañan y que tienen todo su empeño de perseguir el futuro». Hizo un llamado a todos los jóvenes que quieran estudiar en esta casa de estudio a estar pendientes de la página web https://unc.edu.ve, donde encontrarán toda la información para el próximo proceso de inscripción. Prensa UNC – MG
La UNC dio inicio al curso de Introducción al Lenguaje y Razonamiento Lógico-Matemático
En el marco del Curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria, la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán dio inicio al curso de Introducción al Lenguaje y Razonamiento Lógico-Matemático, bajo una perspectiva educativa innovadora, orientada al fortalecimiento del pensamiento lógico y el desarrollo de competencias matemáticas esenciales. La actividad se llevó a cabo en la sede la UNC, con la participación de estudiantes y docentes de diversas áreas del conocimiento, como física, química, matemáticas y ciencias sociales, lo que reflejó el carácter interdisciplinario y transversal del conversatorio. Durante la jornada, se destacó la importancia de abordar las matemáticas como un lenguaje que permita comprender, representar y resolver problemas de manera estructurada. En este sentido, el curso propone un enfoque metodológico que promueve dominar progresivamente un lenguaje lógico-matemático accesible, cercano a la vida cotidiana y al quehacer científico. Se subrayó que en este nuevo enfoque didáctico, las matemáticas, más allá de la memorización de fórmulas, se concibe como una herramienta para razonar, codificar, procesar y aplicar sistemas complejos de información. Representa un cambio de paradigma en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que busca mejorar el desempeño estudiantil, entendiendo que la comprensión de esta disciplina requiere trabajo constante y activo del estudiante. Este curso no solo responde a la necesidad de nivelación académica, sino que también representa un modelo de transformación pedagógica, que apuesta por una educación más significativa, participativa e integrada. La UNC reafirma así su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar desafíos complejos, con una sólida base lógica y analítica, y con herramientas que les permitan desenvolverse eficazmente en distintos contextos. Con esta iniciativa, la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán avanza en la construcción de espacios de aprendizaje transformadores, donde las matemáticas se convierten en un recurso clave para el desarrollo y la innovación científica y tecnológica desde múltiples disciplinas. Prensa UNC – YA