En el marco de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) llevó a cabo la siembra de más de 1900 árboles en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), consolidando su compromiso con el ecosocialismo y el desarrollo sostenible.
Esta actividad forma parte de las acciones establecidas en la Gran Misión Madre Tierra Venezuela que establece “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”, y el ecosocialismo, como elemento fundamental del socialismo bolivariano, planteando la doctrina ecosocialista y la vision ecocéntrica para superar la visión antropocéntrica.
La actividad, que contó con la participación de autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de la UNC, consistió en la siembra de un vivero con especies nativas y ornamentales. Esta iniciativa forma parte de los programas nacionales Gran Misión Madre Tierra Venezuela y Misión Árbol, impulsados por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo.
En representación de la Rectora y Ministra de Ciencia y Tecnología, el evento fue encabezado por el secretario de la UNC, Dr. Roberto Betancourt, y el viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico, del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y director del IVIC, Dr. Alberto Quintero, quienes ofrecieron palabras de apertura en las que destacaron el valor estratégico de la ciencia, la tecnología y la conciencia ambiental para el futuro de Venezuela.
El Dr. Betancourt expresó que “la siembra de árboles es sembrar futuro. No solo en el terreno físico, sino en la mente y el corazón de nuestros estudiantes. Hoy construimos ecosocialismo, que es indispensable para nuestra existencia”.
Relacionó esta jornada con el rol transformador de disciplinas como la inteligencia artificial, la biotecnología y la ciencia de datos en la construcción de un país sostenible. Reiteró que la siembra representa una metáfora del compromiso formativo de la UNC: “Estamos sembrando conocimiento, conciencia y vida”.
Por su parte, el Dr. Quintero enfatizó el sentido ético y pedagógico de la actividad al señalar que no se trata de plantar árboles, “es sembrar respeto por la vida, por el planeta y por cada ser vivo. Es una lección viva de ecosistema, de pertenencia y responsabilidad”.
Fueron plantadas 1.902 especies ornamentales, marcando un importante logro ambiental en la zona compartida entre ambas instituciones. Al respecto, la profesora Raquel Del Toro resaltó el valor educativo de la reforestación, señalando que «cada pequeña acción, cómo sembrar una planta, contribuye a una causa común en la lucha contra el cambio climático».
En representación de la comunidad estudiantil, Macarena Nieto, definió a la actividad como un acto de “integración y vida”. Desde la Dirección de Registro, Control y Seguimiento de la UNC, Maryory Leal destacó el impacto de la jornada en el marco del plan nacional de las siete transformaciones, particularmente en la dimensión ecológica.
Con esta iniciativa, la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán se incorpora como centro activo de la red nacional de la Misión Árbol, fortaleciendo su papel como institución comprometida con la sostenibilidad y la educación ambiental. «Satisfaccion de necesidades humanas con igualdad y con profundo respeto por la naturaleza,”
Prensa UNC / YA











