La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo un encuentro con el embajador de la República Popular China, Lan Hu, para revisar la agenda de cooperación conjunta que mantienen ambas naciones en el área de la inteligencia artificial (IA). En su canal de Telegram, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez detalló que, durante el encuentro, se abordaron los «resultados de los convenios existentes entre ambos países en materia de ciencias, tecnología e innovación en áreas estratégicas para la cooperación global en la gobernanza de la IA y el rol protagónico de la mujer para el empoderamiento digital y su participación en la IA». La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud se refirió a los avances alcanzados durante el Congreso Mundial de Inteligencia Artificial y Reunión de Alto Nivel para la Gobernanza de la IA, celebrado en Shanghái, a principios de agosto. En este sentido, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez recalcó que ambas actividades se perfila «como un mecanismo prometedor para la promoción de normas éticas y nuevos ecosistemas de investigación y desarrollo de la innovación con aplicaciones de IA como bien público». Por otra parte, durante el encuentro, se revisaron los acuerdos de colaboración con la Universidad Nacional las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán. En su visita a la República Popular China, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez visitó la ciudad de Shenzhen, donde se suscribió un Memorándum de Entendimiento entre la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y el Centro Internacional para la Innovación en Educación Superior (UNESCO-ICHEI), para fortalecer la innovación pedagógica y el desarrollo de conocimientos «Seguimos avanzando con las orientaciones establecidas por el presidente Nicolás Maduro en la agenda de trabajo compartido y complementariedad, con nuestros hermanos de la República Popular de China», concluyó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su publicación. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA
Venezuela fortalece cooperación con China para el desarrollo tecnológico y educativo
La delegación venezolana que se encuentra en Shenzhen, República Popular China, encabezada por la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, visitó las instalaciones de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur (SUSTech), con el fin de fortalecer la cooperación en materia de tecnología de educación. Durante el recorrido por la universidad, la delegación venezolana sostuvo una reunión con el Dr. Hong Wei, director de SUSTech Global y profesor de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería, además tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el microsatélite SUSTech-1. Sobre el satélite, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez recordó que el SUSTech-1, estaba «equipado con un sistema de medición de campo eléctrico espacial y una cámara para estudiar auroras». «Este proyecto ejemplifica cómo la formación impartida en SUSTech capacita a sus estudiantes para desarrollar prototipos que contribuyen a la investigación aeroespacial», puntualizó. En su publicación, la ministra Jiménez Ramírez especificó que en la reunión con el Dr. Hong Wei se reafirmó la disposición de Venezuela de consolidar la colaboración en proyectos científicos y tecnológicos conjuntos y poder «impulsar nuevas iniciativas que beneficien a ambas partes». La también rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, recordó que SUSTech fue fundada en 2011 y se encuentra entre las 20 mejores casas de estudios de China y del mundo, según el ranking de la revista Nature para 2025. «SUSTech es reconocida por su excelencia académica en áreas como ciencias espaciales, ciencias de la vida, biomedicina, biotecnología, geociencias, inteligencia artificial, ingeniería y robótica», manifestó. «Desde la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán el presidente Nicolás Maduro orientó promover las oportunidades para que jóvenes venezolanos y de América Latina y el Caribe puedan formarse en especialidades como inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, biotecnología, nanotecnología, ciencias moleculares, física y matemática», afirmó la ministra. Asimismo, calificó como fundamental establecer alianzas con diferentes universidades, como SUSTech, para fortalecer el desarrollo integral de los jóvenes «que contribuirán al avance del mundo multipolar, bajo un enfoque donde la tecnología se oriente hacia una ciencia centrada en la vida». La ministra para Ciencia y Tecnología se encuentra desde el pasado 26 de julio en la República Popular China cumpliendo con una agenda de trabajo como parte de la asociación estratégica A Toda Prueba y a Todo Tiempo, suscrita en 2023 entre los mandatarios Nicolás Maduro y Xi Jinping. «Este acuerdo refuerza las áreas clave de cooperación entre ambas naciones, favoreciendo los beneficios compartidos», concluyó. Mincyt / Prensa / AE / AAF
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez arriba a Shanghai para participar en la Conferencia Mundial de IA 2025
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, arribó este viernes a Shanghai, República Popular China, para participar en la Conferencia Mundial de IA 2025 y la Reunión de Alto Nivel sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial. «Arribamos a Shanghai, en la República Popular China, para seguir afianzando las relaciones estratégicas de cooperación con el gigante asiático. Agradezco al cónsul general de Venezuela en la provincia de Shanghai Atilio Villasmil, con quién compartimos un grato encuentro», escribió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su canal de Telegram. En referencia a la conferencia, cuyo tema es Solidaridad global en la era de la IA, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez detalló que este evento reúne a representantes de más de 40 países, que fueron invitados por China, para debatir estrategias para una Gobernanza Global en el campo de la IA. La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, recalcó que en Shanghai, cumplirá una agenda de trabajo «que permitirá a Venezuela avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías e inteligencia artificial». Recordó que, desde Venezuela, el presidente de la República, Nicolás Maduro, está comprometido en integrar la IA en la agenda nacional por lo que, actualmente, se debate en la Asamblea Nacional un proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, así como se impulsa un plan nacional con respecto a este tema. «Recientemente, también suscribimos importantes acuerdos con la empresa Iflytek de China, referencia mundial en desarrollo e investigación de la Inteligencia Artificial», recalcó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. En su publicación destacó la importancia que tiene la IA para el desarrollo de los países, no obstante, señaló que «en Venezuela priorizamos el desarrollo y crecimiento utilizando nuevas tecnologías con ética y para beneficio del pueblo». Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AAF
Venezuela desarrollará Inteligencia Artificial soberana en colaboración estratégica con China
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este lunes los planes de Venezuela para desarrollar su propia Inteligencia Artificial (IA), impulsada por las alianzas estratégicas que el Gobierno Bolivariano mantiene con la República Popular China. En su programa Con Maduro +, transmitido por Venezolana de Televisión, el jefe de Estado recalcó que el avance de la IA desempeña un papel fundamental en la vida tecnológica, social y comunicacional, sin embargo, advirtió que la mayoría de estas herramientas actuales están condicionadas. «Por eso tenemos que construir nuestra propia IA, soberana, nuestra, con nuestra historia, y con nuestra forma de ser (…) el nuevo colonialismo viene por las tecnologías y por la IA, que todos dependamos de ello, entonces hay que buscar un equilibrio, el equilibrio de la IA», recalcó el mandatario. Este equilibrio, detalló, podrá plasmarse mediante la creación de una IA representativa de los pueblos del Sur Global. Además, ratificó que Venezuela trabaja en conjunto con China para materializar este propósito y consolidar una herramienta tecnológica adaptada a las necesidades y valores nacionales. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: Prensa Presidencial
Venezuela y China evalúan agenda de trabajo en ciencia y tecnología
La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo un encuentro con el embajador de la República Popular China en Venezuela, Lan Hu, para fortalecer los lazos de cooperación en las áreas de ciencia y tecnología. En su canal de Telegram, la también ministra para Ciencia y Tecnología detalló que se abordó, junto al equipo del Ministerio para Ciencia y Tecnología, la agenda de trabajo binacional, especialmente cuando una delegación de Venezuela participará en el Seminario Internacional de Innovación Científica y Tecnológica que se celebrará en Shanghái. «Venezuela participará en el Seminario Internacional de Innovación Científica y Tecnológica que se celebrará en Shanghái, una plataforma clave para acercarnos más a las últimas tendencias del desarrollo de la ciencia y la tecnología en el mundo, tomando en cuenta el rol fundamental que cumple China en este sentido», precisó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó el papel que juega el gigante asiático en las diferentes áreas tecnológicas como inteligencia artificial, actividades espaciales, biomedicina, entre otros; así como recordó los recientes acuerdos alcanzados con China en materia educativa. «En este sentido, la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, encabeza esta política de intercambio, junto a otras casas de estudio del país», afirmó la ministra. Recordó que, las relaciones entre ambas naciones es «una asociación estratégica a toda prueba» que ha sido reafirmada en diferentes ocasiones por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y su homólogo de China, Xi Jinping. «Nuestra relación es una asociación estratégica a toda prueba, así lo han ratificado nuestros mandatarios de Venezuela y China, Nicolás Maduro y Xi Jinping, siempre con un enfoque de beneficio para ambos pueblos», concluyó. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AAF
Universidad Nacional de las Ciencias te da la oportunidad de estudiar diversas áreas de la ingeniería
La Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández -Morán» te ofrece carreras en el área de Ingeniería, basadas en el uso de los conocimientos científicos para transformar ideas en acción. Durante cuatro años formará a profesionales que contribuirán al desarrollo sustentable de la industria nacional y al bienestar social, preparándolos para asumir roles de liderazgo en áreas estratégicas para el país. Con una oferta académica innovadora, la universidad impulsa carreras de Ingeniería en Electromedicina, Petroquímica, Biomateriales, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica y Automatización. Para garantizar la excelencia la casa de estudio cuenta con una planta de docentes de reconocida trayectoria y alta calificación, así como una infraestructura moderna que incluye laboratorios equipados con tecnología de punta, para proporcionar a los y las estudiantes un entorno óptimo. El aprendizaje innovador e integral, se complementa gracias el intercambio académico con países como China, Rusia e India, tal como lo ha instruido el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. La UNC es una obra materializada de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”. Prensa UNC/MG – YA