La Expoferia de Oportunidades de Estudio 2025, que arrancó este miércoles en diferentes estados del país, registró un incremento de más de 94% de participación en comparación con el año anterior, indicó este jueves la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez. Desde el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar, en La Carlota, la vicepresidenta Ejecutiva recordó que fue con la llegada del Comandante Hugo Chávez al poder que se revolucionó el sistema educativo, brindando a todos los jóvenes la oportunidad de acceder a estudios universitarios. «Fue el Comandante Chávez quien revolucionó el sistema educativo en Venezuela, llevó las universidades a los municipios, el concepto de llevar la educación a las comunas para que toda la juventud venezolana tenga opción, y este año esta expoferia ha tenido un incremento significativo en relación al año pasado», afirmó la vicepresidenta. Delcy Rodríguez estuvo acompañada por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, el ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, y el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano. Señaló que esta feria cuenta este año con el elemento esencial que todas las carreras que presentan las universidades están alineadas al Plan de las Siete Transformaciones y a los 13 Motores de la Agenda Económica Bolivariana. «Lo más importante es empalmar la vocación, el interés personal con el interés estratégico de la nación (…) Bueno, todas las oportunidades de estudio están ya clasificadas en las siete transformaciones y las carreras también están alineadas con los 13 motores económicos de Venezuela», añadió. Por su parte, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que esta expoferia es un acompañamiento que da el Estado venezolano a los jóvenes que desean seguir sus estudios y tienen alguna duda en su vocación. Recordó que en Venezuela la educación es un derecho para el pueblo venezolano y comparó el estudio de medicina en el extranjero, donde un estudiante tiene que pagar hasta 250.000 dólares para estudiar. «En el Estado venezolano, la inversión y el ingreso es completamente gratuito, el Estado se reserva la formación del talento de salud pública, porque es un derecho para el pueblo, pero además garantiza una estrategia de seguridad de la nación», afirmó la también ministra para Ciencia y Tecnología. De igual forma, señaló que cuando el Gobierno Bolivariano se refiere a «carreras priorizadas», tiene que ver con ofrecer una alternativa que responda a las necesidades del pueblo. «Estamos diciéndoles a los jóvenes: acompáñennos a construir la Venezuela que queremos», concluyó. Sistema Nacional de Ingreso Durante la actividad, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó que el próximo 16 de junio arranca el Sistema Nacional de Ingreso, una política social del Gobierno Bolivariano para fortalecer la educación en Venezuela, garantizando a los jóvenes consolidarse como profesionales en diversas carreras esenciales para el desarrollo nacional. «Lo que buscamos es que accedan, porque el derecho a la educación es un derecho universal, es un derecho humano, que nuestra juventud pueda acceder a la educación y pueda desarrollar sus amplias capacidades», afirmó. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: JLC – Vicepresidencia Ejecutiva
¡Arrancó la ExpoFeria de Estudio 2025! UNC oferta carreras del futuro
La ExpoFeria de Oportunidades de Estudio 2025, que abarcará municipios y liceos de los 25 estados del país, le abre las puertas por primera vez a la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán con la participación de estudiantes en la etapa de selección de su futuro universitario, quienes tendrán la oportunidad de conocer la oferta académica y el proceso de admisión, destinado a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. La ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, y rectora de la casa de estudio, Gabriela Jimenez Ramírez, visitó el estado Sucre, donde fue recibida por la gobernadora Johanna Carrillo; allí revisaron las oportunidades de estudio que ofrece la UNC, que garantizará el acceso a la educación superior. Por su parte, las autoridades del Consejo Directivo de la UNC, en conjunto con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y personal científico del Ministerio de Ciencia y Tecnología, ofertaron las capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras que tiene la institución educativa, en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en los Altos Mirandinos para formar a los más grandes profesionales. Esta universidad oferta las carreras de pregrado en: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. El Sistema Nacional de Ingreso (SNI) 2025 cuenta con más de 60 universidades y ofrece más de tres mil carreras de pregrado, siendo la UNC la universidad 175 creada por el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para formar a jóvenes del futuro. Prensa UNC – MG
Universidades ofrecen más de 6 mil carreras en Expoferia de Oportunidades de Estudios 2025
Desde el estado Sucre, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, acompaña la Expoferia de Oportunidades de Estudios 2025, un espacio para conocer la oferta académica que brindan las universidades del país. «El presidente Nicolás Maduro, en compañía de todo el Sistema Nacional de Universidades, pone a la disposición de nuestros estudiantes más de seis mil carreras, más de seis mil oportunidades educativas que permiten la profesionalización de nuestra juventud», manifestó la ministra en declaraciones a los medios. Comentó, desde el Liceo Bolivariano José Silverio González, que el objetivo es potenciar las capacidades del país con las áreas priorizadas como las ingenierías, las ciencias, la salud y la educación. Destacó que hoy se presentó también la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que ofrece 16 carreras en áreas de las ciencias. «Hoy Venezuela está de fiesta, particularmente el estado Sucre, abriendo las oportunidades de estudios de nuestra juventud a la universidad», puntualizó. Asimismo, señaló que esperan la asistencia de más de 2 mil estudiantes que tienen la oportunidad de escoger una carrera universitaria de forma gratuita. En referencia a las necesidades del pueblo de Sucre, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, señaló que se trabaja «en una ciencia que tenga que ver con la robótica, con la ingeniería, con la nanotecnología, con potenciar las capacidades del estudio en materia de oceanografía». Mincyt/ Prensa/ YI
Mincyt evalúa agenda de trabajo para la juventud en Sucre
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, conjuntamente con la gobernadora del estado Sucre, Johanna Carrillo, cumplen agenda de trabajo para la juventud en el estado Sucre. «Junto a la hermana gobernadora Jhoanna Carrillo revisamos y evaluamos acciones en materia de ciencia y tecnología para la juventud del estado Sucre, así como la Expoferia de Oportunidades de Estudios 2025», manifestó la ministra. La ministra para Ciencia y Tecnología realizó la afirmación a través de su cuenta en Telegram, donde también publicó fotografías del encuentro. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud consideró que se trata de una oportunidad para que la juventud sucrense conozca «las opciones que ofrece nuestra Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán». Asimismo, recordó que la creación y puesta en funcionamiento de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, es «una iniciativa maravillosa de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros». Mincyt/ Prensa/ YI
Arrancan Ferias de Oportunidades de Estudio 2025
Este martes se anunció el inicio de las Feria de Oportunidades de Estudio 2025, que se desplegarán en todo el país a partir del miércoles, como herramienta para estimular y apoyar a los estudiantes en la selección de carreras universitarias. En los espacios del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC), se realizó una actividad donde participaron el ministro para Educación Héctor Rodríguez; Educación Universitaria, Ricardo Sánchez; el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano y la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. «Hoy es una invitación, hoy es una provocación para que ustedes conozcan un espacio más de Venezuela, manifestó la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, durante un encuentro con los 400 estudiantes de mayor promedio de todo el país. Asimismo, se refirió a las carreras en ciencia y tecnología, como elementos que marcan pauta y van «a impactar en nuestra vida». Por su parte, el ministro para Educación, Héctor Rodríguez, explicó que las ferias se instalarán entre el día miércoles y jueves en todos los estados, con un despliegue en municipio y liceos. Agregó Rodríguez que el Sistema Nacional de Ingreso (SNI) 2025, que cuenta con más de 60 universidades y más de tres mil carreras que se ofertan en materia de pregrado. Por su parte, el ministro para Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, calificó este encuentro como un hecho histórico. Mincyt/Prensa/AE/Fotografía:AAF
Jóvenes estudiantes conocen ofertas académicas de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán
Más de 400 jóvenes estudiantes de todo el país disfrutaron hoy de una visita a las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, para conocer las ofertas académicas que ofrece esta casa de estudio. La actividad se realiza en el marco de la Expo Feria de Estudios 2025, organizada por el Gobierno Bolivariano y que comenzará este miércoles en todo el país. Durante la jornada, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, felicitó a los estudiantes, quienes cuentan con extraordinarias calificaciones. «Son extraordinarios regalos y una bendición. Los 20 y los 19 puntos para nuestra patria. Es el reflejo del talento y de la inteligencia nacional. Es el esfuerzo. Es la vida con propósito. Pero también tiene virtudes», expresó la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, acompañada del ministro para Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, el ministro para la Educación, Héctor Rodríguez y el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano. En la actividad, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez elogió al doctor Humberto Fernández-Morán y recordó su legado, destacando el talento nacional en el ámbito científico. De igual forma, resaltó la necesidad de preparar a futuros científicos, lo que motivó la creación de la Universidad Nacional de las Ciencias, que busca fomentar capacidades propias. Enfatizó que el país tiene el potencial de formar a los jóvenes científicos que necesitan para 2030 y afirmó que la ciencia debe ser un reflejo de la identidad y las raíces del pueblo venezolano. «La Universidad Nacional de las Ciencias nace, ¿para qué? Para crear y fomentar capacidades de nuestra ciencia, no para ver por el Tik Tok la ciencia de otros, sino la nuestra. Entonces la ciencia nuestra se mira desde nuestros pies, desde nuestras raíces, de cómo sentimos, cómo amamos, cómo pensamos», manifestó. Por otra parte, habló sobre la importancia de construir un futuro basado en la ciencia y la biotecnología en Venezuela, recalcando cómo las sanciones han afectado al país, limitando el acceso a tecnología y salud. En su discurso, la también rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias aconsejó a los jóvenes que piensen en sus decisiones educativas y profesionales como herramientas para su felicidad y bienestar colectivo. «Hoy ustedes llegaron aquí, llegaron aquí con una decisión nacional, un presidente, un equipo de ministros, una política de Estado, porque ustedes son el futuro de Venezuela y nosotros no lo estamos regalando, nosotros no regalamos nuestro futuro, nosotros construimos nuestro futuro», añadió. Invitó a los jóvenes a explorar y crear en un espacio dedicado a la ciencia y el arte en Venezuela, con un enfoque en la libertad que brinda el conocimiento. «Busquemos en el estudio y en las virtudes nuestra mayor expresión de libertad y de bienestar para Venezuela», concluyó. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AAF
Universidad Nacional de las Ciencias estará presente en la Expo Feria de Oportunidades de Estudio 2025
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán se une a la Expo Feria de Oportunidades de Estudios 2025 los días miércoles 11 y jueves 12 de junio en los 25 estados del país, donde los futuros bachilleres podrán aclarar y orientarse en las 16 carreras priorizadas y del futuro. Las autoridades del Consejo Directivo de la UNC estarán orientando desde las 8 de la mañana a los estudiantes que todavía están cursando 5to año de bachillerato y que a mediados del mes de julio se graduarán como bachilleres de la República Bolivariana de Venezuela. Conocerán las carreras universitarias que marcarán pauta en los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana, donde cada hombre y mujer tendrá la capacidad y los conocimientos de crear el futuro del país. La UNC ofrece licenciaturas en: Biología y Química Computacional; Biotecnología; Ciencia Molecular; Ciencia de Datos; Física; Física Nuclear; Nanotecnología; Filosofía; Oceanología y Matemáticas. Mientras que, en Ingeniería, Electromedicina, Robótica y Automatización, Inteligencia Artificial, Biomateriales, Petroquímica y Ciberseguridad. Con la duración de cuatro años y la modalidad presencial, los futuros egresados tendrán la oportunidad de disfrutar una infraestructura moderna y acorde a los nuevos tiempos. Para mayor información y la malla curricular de cada una de las carreras, la universidad tiene disponible su página web https://unc.edu.ve (https://unc.edu.ve/) y las redes sociales @unicienciasvzla. Prensa UNC – MG
Ministerio de Educación Universitaria resaltó la UNC como espacio para la transformación de la nación
Autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) visitaron este jueves 5 de junio la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán como parte del recibimiento de los más de 500 estudiantes que iniciaron el Curso de Acompañamiento a la Iniciación Universitaria (CAIU), en pro de la formación de los futuros científicos del país. La Dra. Eudorielyn Linares Peña, viceministra de Gestión Universitaria en representación del Ministro Ricardo Sánchez, realizó un recorrido por los diversos espacios de la UNC, donde verificó el proceso educativo que se está llevando a cabo, así como las áreas que servirán para la formación universitaria. «Estamos acompañando todo el proceso formativo en las 16 carreras que se desarrollan en este espacio donde la naturaleza, la tecnología, la ciencia y lo humano se incorporan para desarrollar con estos jóvenes el crecimiento productivo del país», acotó Linares Peña en compañía de las autoridades del Consejo Directivo de la UNC. Asimismo, puntualizó el valor significativo de hacer ciencia desde las bases del conocimiento: «Como nos indicó el Presidente Nicolás Maduro, esta universidad es una de las más potentes y completas de Venezuela, y hoy visualicé sus espacios que forman parte de esta integración que es ciencia para la vida». Por su parte, el secretario de la universidad, Dr. Roberto Betancourt A., elevó el legado del Dr. Humberto Fernández-Morán, quien transitó por las montañas y espacios de Altos Pipe. «El Ministerio de Educación Universitaria es un gran aliado de nuestro Ministerio de Ciencia y Tecnología, y en nombre de nuestra rectora Gabriela Jiménez Ramírez, le damos la bienvenida a todos estos estudiantes que nos acompañan y que tienen todo su empeño de perseguir el futuro». Hizo un llamado a todos los jóvenes que quieran estudiar en esta casa de estudio a estar pendientes de la página web https://unc.edu.ve, donde encontrarán toda la información para el próximo proceso de inscripción. Prensa UNC – MG
Presidente Maduro destaca compromiso de la comunidad científica para formar a las nuevas generaciones
El presidente de la República, Nicolás Maduro resaltó este lunes el compromiso de la comunidad científica, integrada por más de 60 mil investigadores e investigadoras, para formar a las nuevas generaciones del país. La afirmación la realizó durante su programa Con Maduro+, donde el jefe de Estado destacó el inicio de las actividades académicas en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, el pasado viernes, con un primer contacto con grandes investigadores del mundo. «Echamos a andar lo que es la Universidad Nacional de las Ciencias, la UNC, Dr. Humberto Fernández-Morán. Estuvieron los primeros 500 alumnos, con el apoyo de China, Rusia, Irán, Serbia, Cuba, Vietnam, articulados a los centros educativos, universitarios, del mundo nuevo, donde se están produciendo los grandes hallazgos de la ciencia, una ciencia aplicada al a economía, a la salud, a la industria», expresó el mandatario nacional. El jefe de Estado calificó a la UNC como el «arranque de un sueño de mucho tiempo» y agradeció el apoyo de los diferentes países del mundo y de la comunidad científica para la construcción de los nuevos talentos del futuro. Recordó que en Venezuela existe el Programa Nacional Semilleros Científicos, iniciativa impulsada desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología, que ya cuenta con casi 600 mil niños, niñas y jóvenes formados en las áreas científicas y tecnológicas. «Si usted combina los centros de ciencia, más de 60 mil científicos y científicas organizados en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional de las Ciencias y unos Semilleros Científicos de 600 mil niños, niñas y jóvenes, es muy fácil llegar a la conclusión de que a Venezuela no la para nada ni nadie, nosotros lo que vamos es pa’lante y con el conocimiento y la ciencia, a una gran revolución de la vida, de la esperanza y de la verdad», añadió. La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, cuenta con una oferta académica de 16 carreras a nivel de pregrado y estudios avanzados, destinadas a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Mincyt/Prensa/AE/Fotografía: Prensa presidencial
Especialistas dictarán clases en el Curso de Acompañamiento a la Iniciación Universitaria
Este lunes 2 de junio, más de 500 jóvenes de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán dieron inicio de manera presencial al Curso de Acompañamiento a la Iniciación Universitaria (CAIU) enfocada en las 16 carreras actualizadas que ayudarán al desarrollo de los 13 motores productivos de Venezuela. Durante 10 semanas, los estudiantes de diferentes edades se fortalecerán en esta primera etapa en las áreas de física, química, biología, introducción al lenguaje lógico-matemático, habilidades lingüísticas, herramientas tecnológicas para el entorno universitario, filosofía de las ciencias y metodología de la investigación, además de una clase magistral por diversas autoridades académicas que ayudarán a formar a los profesionales. Diana Castillo, directora Académica de la UNC, resaltó que son 90 especialistas y docentes que estarán apoyando a los estudiantes en las labores de nivelación. “Estamos muy satisfechos y contentos por la presencia de los estudiantes, que hoy comienzan a darle vida a esta maravillosa infraestructura creada en pro del desarrollo de la ciencia y tecnología”. Por su parte, Irwing Acevedo, director estudiantil de la casa de estudio, indicó que los jóvenes están disfrutando de todos los beneficios estudiantiles. “Desde muy temprano los estudiantes se trasladan a la universidad en el transporte universitario; asimismo, cuenta con comedor, biblioteca virtual, áreas de esparcimiento y una cantina que está disponible para todos”. Carlos Briceño, estudiante para la carrera de Inteligencia Artificial, agradeció el apoyo de todos los docentes. “Arrancamos con mucha energía y expectativa después de las palabras del presidente Nicolás Maduro el viernes; quedamos muy emocionados de formar parte de esta grandiosa universidad. Daremos el máximo”. Doris García, estudiante del CAIU y aspirante a Petroquímica, resaltó el valor de las 16 carreras. “Escogí Petroquímica porque mis padres son químicos y cuando vi que aquí en los Altos Mirandinos iban a dar esta carrera, me emocioné porque apenas tengo un año de graduada. Estoy dispuesta a aprender y dar lo mejor de mí en esta maravillosa carrera”. Prensa UNC – MG