La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, arribó este viernes a Shanghai, República Popular China, para participar en la Conferencia Mundial de IA 2025 y la Reunión de Alto Nivel sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial. «Arribamos a Shanghai, en la República Popular China, para seguir afianzando las relaciones estratégicas de cooperación con el gigante asiático. Agradezco al cónsul general de Venezuela en la provincia de Shanghai Atilio Villasmil, con quién compartimos un grato encuentro», escribió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su canal de Telegram. En referencia a la conferencia, cuyo tema es Solidaridad global en la era de la IA, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez detalló que este evento reúne a representantes de más de 40 países, que fueron invitados por China, para debatir estrategias para una Gobernanza Global en el campo de la IA. La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, recalcó que en Shanghai, cumplirá una agenda de trabajo «que permitirá a Venezuela avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías e inteligencia artificial». Recordó que, desde Venezuela, el presidente de la República, Nicolás Maduro, está comprometido en integrar la IA en la agenda nacional por lo que, actualmente, se debate en la Asamblea Nacional un proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, así como se impulsa un plan nacional con respecto a este tema. «Recientemente, también suscribimos importantes acuerdos con la empresa Iflytek de China, referencia mundial en desarrollo e investigación de la Inteligencia Artificial», recalcó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. En su publicación destacó la importancia que tiene la IA para el desarrollo de los países, no obstante, señaló que «en Venezuela priorizamos el desarrollo y crecimiento utilizando nuevas tecnologías con ética y para beneficio del pueblo». Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AAF
Venezuela desarrollará Inteligencia Artificial soberana en colaboración estratégica con China
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este lunes los planes de Venezuela para desarrollar su propia Inteligencia Artificial (IA), impulsada por las alianzas estratégicas que el Gobierno Bolivariano mantiene con la República Popular China. En su programa Con Maduro +, transmitido por Venezolana de Televisión, el jefe de Estado recalcó que el avance de la IA desempeña un papel fundamental en la vida tecnológica, social y comunicacional, sin embargo, advirtió que la mayoría de estas herramientas actuales están condicionadas. «Por eso tenemos que construir nuestra propia IA, soberana, nuestra, con nuestra historia, y con nuestra forma de ser (…) el nuevo colonialismo viene por las tecnologías y por la IA, que todos dependamos de ello, entonces hay que buscar un equilibrio, el equilibrio de la IA», recalcó el mandatario. Este equilibrio, detalló, podrá plasmarse mediante la creación de una IA representativa de los pueblos del Sur Global. Además, ratificó que Venezuela trabaja en conjunto con China para materializar este propósito y consolidar una herramienta tecnológica adaptada a las necesidades y valores nacionales. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: Prensa Presidencial
Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández – Morán” dictará carrera de Ingeniería en IA
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, valoró los avances tecnológicos que realiza el mundo en el contexto de la Era Digital, afirmando que la nación suramericana se encamina en la consolidación de la transformación educativa en materia de ciencia y tecnología. En este sentido, durante la transmisión del espacio “Con Maduro +” número 70, el jefe de Estado recordó que la Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán” abrirá sus puertas para dictar áreas del conocimiento vinculadas a la Inteligencia Artificial (IA). “Venezuela tiene buenas noticias porque estamos trabajando el tema de la Inteligencia Artificial. La Universidad de las Ciencias Humberto Fernández – Morán ya tiene la carrera profesional de Ingeniería en Inteligencia Artificial; así que Venezuela en Inteligencia Artificial junto a nuestros hermanos del ALBA, uniendo esfuerzos, vamos a tener tremendas noticias a mediados de este año”, expresó. Esta nueva casa de estudios, fue inaugurada el 12 de diciembre de 2024 por el presidente de la República, con una oferta académica a nivel de pregrado y de estudios avanzados, destinada a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Entre las carreras de pregrado se encuentran: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.