El presidente de la República, Nicolás Maduro, realizó este miércoles un conjunto de anuncios para potenciar la ciencia y la tecnología en el país, a propósito de celebrar el primer aniversario del lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Desde el Parque Científico Tecnológico de Venezuela, el jefe de Estado anunció la creación de la Federación Venezolana de Robótica, con el fin de promover la educación técnica y el compromiso social mediante la robótica “Vamos a proceder a dar un paso necesario en la robótica, dado que tenemos avances sustanciales y crear la nueva Federación Venezolana de Robótica con un enfoque que se centre en la educación técnica y un fuerte compromiso social”, expresó el mandatario venezolano durante la actividad, acompañado de la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez y el ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez. Al respecto, el presidente Maduro instó a las autoridades a involucrar en esta federación a dirigentes, tutores, mentores, técnicos y estudiantes para avanzar en el desarrollo de esta área de la ciencia. Durante la actividad, el presidente Maduro anunció el financiamiento de 57 nuevos proyectos innovadores. Estas iniciativas, lideradas en su mayoría por mujeres, fueron presentadas en la Convocatoria Nacional de Proyectos De Innovación Tecnológica Productiva 2024 “Los Poderes Creadores Del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente A Las Sanciones” La convocatoria, impulsada por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), busca contrarrestar el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales que afectan la economía y el bienestar de los venezolanos, con el fin de lograr una explosión productiva en el país. Para promover la ciencia en el país, la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán apunta a fortalecer las alianzas internacionales con otros países. Por esta razón, se anunció la instalación de la Estación de Medición de la vía SSI-S del Sistema Glonass ruso. Este sistema, detalló el mandatario venezolano, forma parte de los acuerdos suscritos con la Federación de Rusia. Las operaciones de este sistema arrancarán esta semana en el territorio de Venezuela. También se aprobó la inauguración de Mega Núcleos de Robótica en los estados Distrito Capital, Miranda y Trujillo. Mérida a la vanguardia tecnológica Durante la actividad, el presidente Nicolás Maduro aprobó la entrega del Centro de Formación de Biotecnología para la Producción de Semillas en Venezuela (Cebisa), ubicado en el estado Mérida. Este centro de formación cuenta con equipos de tecnología avanzada para avanzar en la producción de semilla y así consolidar la soberanía agroalimentaria en el país. Por otra parte, se anunció la instalación del Laboratorio de Histocitotecnología Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez, en el estado Mérida. La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que este es “un espacio de investigación y formación técnica para los estudiantes de la universidad”. “Estos laboratorios están dotados de tecnología, de microscopios para que el personal docente pueda perfeccionar las herramientas pedagógicas y nosotros garantizar la población de citotecnólogos necesarios en los laboratorios de anatomía patológica del sistema público de salud”. Puntualizó que la formación de los próximos profesionales del Sistema de Salud Público es una forma de romper el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos. “Rompemos el bloqueo desde la formación académica y la dotación científica en las universidades politécnicas territoriales apalancando el sistema de salud pública”, concluyó. Mincyt / Prensa / AE/ Fotografía: AA
Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán celebra un año de avances y desarrollo para la patria
El presidente de la República, Nicolás Maduro, presentó este miércoles avances significativos de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, a propósito de conmemorarse el primer aniversario de su lanzamiento. En la actividad, realizada en el Parque Científico Tecnológico de Venezuela +Ciencia, participaron también la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez; el ministro para Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, y representantes del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). “Venimos a celebrar con mucho compromiso el primer año de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr Humberto Fernández-Morán”, expresó el jefe de Estado venezolano. Durante la jornada, se presentaron los proyectos de productos probióticos desarrollados por la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe). De igual forma, se encuentran los estuches orientados a la plataforma de la salud como Kit Triple check Elisa para el diagnóstico temprano de VIH, VHC y la enfermedad de Chagas. Además, los kits C Hepatites, desarrollados por investigadores de la Universidad de Los Andes. “La ciencia va creciendo, la ciencia aplicada para la vida, es lo más importante, la ciencia que encuentra soluciones, que permite un funcionamiento independiente del país”, recalcó el mandatario venezolano al destacar el uso de la ciencia y tecnología al servicio del pueblo. Recordó que fue gracias a la comunidad científica venezolana que el país logró derrocar el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos. En el área de telecomunicaciones, la Fundación Cendit mostró el desarrollo de un electro bisturí, enfocado para el sector veterinario y la plataforma Eduquim, para la enseñanza de la química a niños, niñas y jóvenes. Entrenamiento de jefes de bancos de sangre Durante la actividad, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que, a partir de este jueves se comenzará un entrenamiento dirigido a jefes de banco de sangre para el uso de los kits de salud. “Los laboratorios y bancos de sangre del país, las clínicas, requieren sangre segura, cada paciente para donación, para un trabajo de parto, para una cirugía, requiere hacerse el despistaje de enfermedades infecciosas. Esta plataforma es 100% hecha en Venezuela”, recalcó la también ministra para Ciencia y Tecnología. Mincyt / Prensa / AE
Presidente Nicolás Maduro resalta el ingenio y la inventiva de las venezolanas y los venezolanos
Hoy lunes 21 de abril, celebramos el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, tiempos donde se necesitan, más que nunca, mujeres y hombres creativos e innovadores, con habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar puestos altamente competitivos y que coadyuven a la transformación de nuestro país. En celebración de este día, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, resaltó a través de su canal de Telegram el orgullo de la creatividad y capacidad del venezolano. “Si hay algo que debe llenarnos de orgullo, es el ingenio y la inventiva de las venezolanas y los venezolanos, quienes con trabajo, creatividad y voluntad absoluta de ser libres, soberanos e independientes, han logrado sobreponerse a cada dificultad”. Asimismo, manifestó que “por ello, nos sobran los motivos para celebrar el Día Mundial de la Creatividad y de la Innovación. Somos gente de bien, con mucha sabiduría, haciendo de tripas corazón, uniendo voluntades y las mejores mentes del país; hemos encontrado nuestro camino para salir adelante. ¡Venezuela será el asombro del mundo! ¡Viva la capacidad creadora del Pueblo!”. Por su parte, la rectora y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó en sus redes sociales que en Venezuela se sigue garantizando una agenda científica de sustentabilidad y sostenibilidad. “Junto a nuestros investigadores e investigadoras, científicos, científicas y el pueblo organizado, estamos fortaleciendo los 13 motores productivos, con un enfoque centrado en el Plan de las 7 Transformaciones, como lo orienta el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Tenemos que seguir avanzando en el desarrollo del Estado acompañando con ideas y proyectos la diversificación económica, fortaleciendo los programas sociales existentes, así como potenciando una política ambiental integral. ¡La ciencia y la tecnología, la creatividad y la innovación son motores fundamentales para estos procesos!”, expresó. La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, diseñada con 16 carreras de pregrado, está orientada a la innovación social y territorial, la gestión de la ciencia, la producción intelectual y material, la gestión social y el fortalecimiento de infraestructuras para la actividad científica y el desarrollo de tecnologías de información y comunicación mediante la aplicación del conocimiento científico, bajo el enfoque de la ciencia abierta y de una ciencia para la vida. Con la creación de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández–Morán, el objetivo es acompañar el desarrollo nacional, desde el saber ancestral y de la ciencia. La UNC forma parte de este proyecto que, desde las aulas de clases, buscará formar a innovadores e inventores del futuro para el desarrollo sustentable del país. Prensa UNC – MG
Embajadores de América y el Caribe visitaron las instalaciones de la UNC para fortalecer alianzas internacionales
Este viernes, autoridades del Consejo Directivo Provisional de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, por instrucciones de su rectora y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recibieron a diplomáticos de América y el Caribe para dar a conocer la oferta académica de la institución con el objetivo de avanzar en las relaciones internacionales. El secretario de la universidad, doctor Roberto Betancourt A., señaló que este encuentro tuvo como objetivo impulsar las transformaciones de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación con miras a incentivar las diferentes áreas para el desarrollo del país en aras internacionales. “Uno de nuestros vértices, que es el quinto, nos habla de la interrelación de las actividades de investigación, desarrollo e innovación con el subsistema de educación universitaria, y es por eso que hoy, en reunión con las autoridades, les explicamos todo el sistema educativo que vamos a tener”. Asimismo, hizo una invitación a todos los que deseen escribirse y postularse a ingresar a la página web de la institución. “Todos los estudiantes de Venezuela y del mundo que desean aportar su labor, tanto en educación universitaria como en el desarrollo e investigación, son bienvenidos. Solamente deben visitar nuestra página web https://unc.edu.ve”. Por otro lado, indicó que en la UNC realizará un curso introductorio para todos los jóvenes estudiantes que ingresen a partir del mes de mayo. En un recorrido por los espacios de la institución, los embajadores de Cuba, Nicaragua, Bolivia, México, San Vicente y las Granadinas apreciaron esta iniciativa del Gobierno Bolivariano para formar a profesionales en 16 carreras de pregrado, siguiendo el ejemplo, los pasos y el legado del Dr. Humberto Fernández- Morán. Por su parte, el embajador de México en la República Bolivariana de Venezuela, excelentísimo Leopoldo de Gyvés de la Cruz, enalteció los espacios que conforman el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Hemos visitado las instituciones más icónicas desde mi punto de vista del estado venezolano, que son el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Universidad Nacional de las Ciencias. Creo que representan uno de los grandes proyectos estratégicos para el desarrollo nacional e independiente de este país”. Expresó que los diversos jefes de Estado tanto del ALBA-TCP como del Caribe, están encaminados hacia una mayor integración regional, latinoamericana y caribeña. “Todo esto tiene que ver, por supuesto, con los grandes temas como alimentación, medio ambiente, migración y, por supuesto, desarrollo científico y tecnológico”. A su vez, la representante de la Embajada de Cuba en Venezuela, Migbelis Duyon, acotó que en su nación las 16 carreras son priorizadas e importantes. “Pensamos que desarrollar a nuestros jóvenes en el área de biotecnología, de electromedicina, de robótica, de inteligencia artificial, incluso, son hipernecesarias para los momentos en los que estamos viviendo hoy”. Destacó que para formar a la juventud es esencial la información y la estimulación al desarrollo de las ciencias. “Es importante crear nuestra base desde el punto de vista científico, desde el punto de vista biotecnológico y que nos permita como región unirnos, fortalecernos y que se puede decir que formamos a jóvenes especialistas en las áreas”. Es de recordar que días pasados, la también ministra del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación sostuvo una reunión con las autoridades en el Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC), en donde se abordaron temas como el programa de becas que contarán los estudiantes extranjeros para formarse en la Universidad Nacional de las Ciencias en las nuevas áreas de ciencia y tecnología. Durante su intervención, la ministra señaló que “la invitación que el presidente Nicolás Maduro hoy ratifica nuevamente en esta reunión es que ustedes tengan a disposición las carreras universitarias, en donde estarían nuestros estudiantes, nuestras estudiantes, que tenemos ya residencias para recibir a los primeros estudiantes”, enfatizó. Prensa UNC – MG
Presidente Maduro celebra primer año de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández–Morán
Este jueves, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, celebró el primer año de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández–Morán, creada con el objetivo de acompañar el desarrollo nacional, desde el saber ancestral y de la ciencia, para el avance de los 13 motores económicos. En su canal en Telegram, el jefe de Estado escribió: “La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” cumple 1 año convocando, incluyendo, unificando e integrando la producción de conocimiento de Venezuela, América Latina, el Caribe y el mundo, para articularlo al mayor nivel con la sociedad”. Asimismo, refirió que su creación se inscribe dentro de la Grandes Misiones de Nueva Generación, para avanzar en “cinco vértices, llevando a nuestra Patria a una etapa histórica del conocimiento científico, de las ciencias aplicadas y del desarrollo para la vida”. El mandatario nacional aprovechó la fecha para enviar un mensaje a la generación genial de Venezuela, que es atendida integralmente a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”, reconociéndolos como fundamentales para el futuro del país. “Hoy más que nunca, creo y confío en ti, joven venezolano, en el Semillero Científico y en la fuerza inmensa que tenemos para producir las grandes transformaciones que Venezuela necesita”, sentenció. Mincyt / Prensa / VG/ Foto: Prensa Presidencial.
La Universidad Nacional de las Ciencias proyectará las transformaciones científicas del país
La rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, Gabriela Jiménez Ramírez, durante su podcast Con Ciencia +Vida, habló de las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) y cómo han querido limitar la capacidad de desarrollo en materia de ciencia. “Venezuela vive un periodo donde las MCU atentan contra todos nuestros derechos: el derecho a la educación, el derecho al futuro, el derecho a la ciencia, el derecho a la salud, el derecho inclusive a las vacunas para nuestras niñas y niños, el derecho a la terapia moderna, tecnológica, desde el punto de vista de los medicamentos y el equipamiento para atender el cáncer o para el diagnóstico de otra enfermedad”, señaló. Profundizó en el trabajo que ha venido realizando el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en el país, y en especial, el proyecto de la Universidad Nacional de las Ciencias. “El presidente pensó en un proyecto maravilloso como es una universidad especializada, entendiendo que la dinámica de la ciencia cataliza las transformaciones del país. Hoy nosotros rendimos homenaje al doctor Humberto Fernández Morán, pero también rendimos homenaje al libertador Simón Bolívar”, apuntó. Enalteció la labor a nivel científico, tecnológico e innovador que viene a dar la Universidad Nacional de las Ciencias al país a pesar de las adversidades. “La universidad viene, por supuesto, a resignificar el sistema educativo universitario, desde carreras especializadas, orientadas en el trabajo del laboratorio, en el trabajo de la investigación, con líneas que están pertinentemente relacionadas a las necesidades locales de las venezolanas y los venezolanos”. Prensa UNC – MG
Rectora Gabriela Jiménez: La Universidad Nacional de las Ciencias está orientada hacia nuevas carreras científicas
En un nuevo episodio del podcast Con Ciencia + Vida, la rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, Gabriela Jiménez Ramírez, promovió el uso de la página web de la universidad para que los futuros profesionales del país puedan acceder y postularse a cualquiera de las carreras que ofrece el centro. Desde los espacios de la universidad, en los Altos de Pipe, recalcó que en mayo se iniciará el proceso de formación académica, con el curso de acompañamiento de iniciación universitaria, tal y como instruyó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. “La universidad tiene una agenda especial orientada hacia 16 nuevas carreras científicas que van a impulsar la actividad productiva nacional, enfocadas en los 13 motores económicos de la Agenda Económica Bolivariana establecida por el presidente Nicolás”, precisó. En el diseño curricular de las carreras, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud indicó que más de 150 especialistas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) participaron en colaboración con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, así como con talentos de la República Popular China, la República Islámica de Irán y la República Federativa de Rusia. Aseguró la rectora que los futuros profesionales podrán realizar prácticas en los laboratorios del IVIC, para llevar a cabo el ejercicio pragmático del aprender haciendo. “Tendremos un encadenamiento productivo, académico y pedagógico que abarca desde las habilidades blandas, es decir, hacer el trabajo en la comunidad, hasta el trabajo técnico de la medición. No se trata de una ciencia aislada, sino de una ciencia con propósito”. El secretario de la universidad, el doctor Roberto Betancourt A., ha señalado que la institución educativa ofrecerá programas académicos que no se encontraban disponibles anteriormente en el país. “Estamos preparados para ofrecer una oferta especializada con profesionales en las diversas áreas. Juntos construiremos un país con un futuro extraordinario bajo el legado del doctor Humberto Fernández-Morán”, señaló. Durante su intervención, el secretario destacó que la Universidad Nacional de las Ciencias era un proyecto pendiente del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Al realizar las labores en el Subsistema de Educación Universitaria, observábamos que en las actividades de investigación y desarrollo hacía falta personal competente en áreas esenciales. No solo trabajamos desde la educación universitaria, sino también desde la investigación, el desarrollo y la innovación en estos espacios”. Intercambio académico Durante el programa, la rectora informó del intercambio académico que se va a llevar a cabo con los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), así como con países del ALBA. Este evento fortalecerá las relaciones bilaterales, pero también los aspectos científicos, tecnológicos e innovadores de Venezuela con el mundo. “El presidente Nicolás Maduro anunciaba hace unos días que se van a conceder 100 becas para la Universidad Nacional de las Ciencias destinadas a estudiantes de los países miembros del ALBA. Entre los países mencionados se encuentran Dominica, Granada, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Nicaragua, Cuba y Bolivia, entre otros”, informó. Por su parte, la directora académica de la casa de estudio, licenciada Diana Castillo Parra, expresó que se trata de una agenda que se plantea como alternativa para la enseñanza de la ciencia. “No se trata de carreras largas, sino especializadas. Tenemos 12 carreras nuevas que son muy demandadas; otras son necesarias para las discusiones desde la ética y la bioética. Otras son también imprescindibles para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos”, destacó Castillo Parra. Asimismo, señaló que se trata de estudios que se han incluido en la Agenda Económica Bolivariana como de vital importancia para el desarrollo del país. Actividades Sociocomunitarias El director estudiantil de la universidad, doctor Irwing Acevedo, informó que se ha diseñado un curso de iniciación y de acompañamiento vinculado con los 29 entes adscritos al ministerio competente en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Acevedo apuntó que “esta tarea no solo está vinculada a los laboratorios y espacios especializados, sino también al punto y círculo que permite a los estudiantes vincularse con la comunidad y conocer así los procesos productivos, tecnológicos y de innovación”. Por último, la rectora de la institución educativa invitó a los estudiantes de bachillerato interesados a postularse a la Universidad Nacional de las Ciencias a visitar la página web https://unc.edu.ve y explorar los espacios creados especialmente para ellos, porque juntos construimos ciencia para la vida. Prensa UNC – MG
¡Oficial! La Universidad Nacional de las Ciencias cuenta con página web
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán cuenta con página web para conocer todo el proceso académico; así lo informó la rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. “Les invitamos a visitar la página web de nuestra Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) https://unc.edu.ve. También encontrarás los enlaces a nuestras redes sociales”, informó a través de su canal de Telegram. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología hizo un llamado a difundir los avances en ciencia, tecnología e innovación. “Divulga en tus círculos de influencia y sé parte del futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación a través de la educación universitaria avanzada”, finalizó. La casa de estudio fue inaugurada el pasado mes de diciembre por el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, para impulsar los objetivos planteados en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán para la consolidación del talento científico nacional. “El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inauguró la Universidad de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán, en los Altos de Pipe del estado Miranda, en pro del desarrollo en innovación de la ciencia y tecnología para las generaciones del país”, expresó Jiménez Ramírez. Esta universidad oferta las carreras de pregrado en: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. Esta nueva casa de estudios tiene su sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, específicamente en el kilómetro 11 de la Carretera Panamericana. Prensa UNC – MG
Mincyt lanza Fondo Editorial para promover el conocimiento científico en Venezuela
Desde la Galería de Arte Nacional se realizó el Lanzamiento del Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con el objetivo de seguir promoviendo el conocimiento científico nacional. La actividad estuvo liderada por la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo y el equipo del Fondo Editorial. En el encuentro que también contó con la presencia de más de 100 integrantes del sector científico y tecnológico, escritores, periodistas y los jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, destacó la importancia de un diálogo entre distintos tipos de conocimiento: el saber popular y el técnico-científico. “Estamos convocados al diálogo de los saberes y a la ecología de los saberes, las prácticas, las experiencias, el saber popular y el conocimiento”. Precisó que -el Fondo Editorial que lo conforman 24 personas entre periodistas, escritores, docentes- nace para convocar a los cultores de la ciencia. “La primera agenda descolonial del Ministerio de Ciencia y Tecnología es escribir para su pueblo, constituye un ejercicio de difusión de los saberes científicos del pueblo para el pueblo; el Fondo Editorial convoca a los cultures y cultoras de la ciencia para seguir promoviendo la innovación al servicio de la nación”, puntualizó. Asimismo, precisó que el Fondo Editorial fue pensado “para que nuestros investigadores, investigadoras aporten sus reflexiones, para que nuestros niños y niñas del Semillero Científico tengan referentes propios”. Aseveró que estas iniciativas constituyen “un acto de reparación histórica, cultural, espiritual, técnica, económica, social y científica”. Manifestó que el ejercicio del sector científico y tecnológico es de soberanía, por lo que destacó la importancia de promover en las universidades el desarrollo de textos propios. “Lo nuestro es sumamente valioso, hay mucha ciencia en nuestra cultura, este es un ejercicio de reparación histórica, el Fondo Editorial tiene que instar a las universidades a hacer nuestros textos, porque el ejercicio nuestro es el de la soberanía”, puntualizó. Libros para difundir lo nuestro Como parte del lanzamiento del Fondo Editorial del Mincyt, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, bautizó los libros El páramo en el alma, relatos míticos e historias de vida de los habitantes de Gavidia, de la autora Henriette Arreaza Adam; El Conuco agricultura sustentable, de José Luis Berroterán Núñez y Abejas criollas sin aguijón, del recordado autor Rafael Rivero Oramas. Además, se mostraron otros ejemplares tales como: Investigación e innovación para la soberanía alimentaria”; Descubrir lo invisible, Humberto Fernández-Morán el tecnólogo atómico; Ciencia innovación y la Venezuela productiva; Conocimiento y soberanía: la alimentación como derecho humano; la ciencia del Konuko y su visión Integral; Amazonia más que un bosque tropical; Capitalismo y cibercontrol y otras obras que nacieron del sector científico y tecnológico del país. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez agradeció al presidente Nicolás Maduro por la invitación a escribir para difundir lo nuestro y seguir haciendo ciencia para la vida y la paz de Venezuela. “El trabajo nuestro es hacer ciencia con poesía, agradezco al presidente Nicolás Maduro que nos ha invitado a escribir, a narrar y a hacer nuestra ciencia, ciencia para la vida”, puntualizó. Mincyt / Prensa: AP / Fotografías: AA
Mincyt y Universidad de Carabobo impulsan proyectos de investigación
Autoridades del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y de la Universidad de Carabobo, suscribieron una serie de acuerdos para impulsar la investigación científica, tecnológica y la innovación. Por el Mincyt participó la viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Dra. Carmen Virginia Liendo, y por la casa de estudio la rectora Jessy Divo de Romero. Entre los acuerdos está la aprobación de 50 financiamientos para una serie de proyectos desarrollados por investigadores de la prestigiosa universidad. El encuentro responde a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, que promueve el intercambio de experiencias y conocimientos para el desarrollo científico y tecnológico de Venezuela. La iniciativa representa un paso significativo para los investigadores de la Universidad de Carabobo, quienes trabajan en diversas problemáticas y desafíos contemporáneos, que tendrán impacto positivo en la comunidad y en el ámbito nacional. Esta jornada de trabajo incluyó un taller de orientación centrado en la ejecución y presentación de informes técnico y administrativo de los proyectos financiados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para la gestión efectiva de sus investigaciones. Mincyt / Prensa / Fundacite Carabobo