La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, subrayó la misión fundamental de la Universidad de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán”, creada por el Gobierno Bolivariano para proporcionar educación de alta calidad y preparar a la próxima generación en las especialidades necesarias para el desarrollo del país. En una reciente entrevista en el programa televisivo “Librería Mediática”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), la también ministra de Ciencia y Tecnología, destacó que esta casa de estudios se dedicará al desarrollo de nuevas áreas del conocimiento técnico-científico, incluyendo biotecnología, energía atómica y su uso pacífico, oceanología, física y biología computacional, y ciencia molecular. Asimismo, enfatizó que esta universidad, ubicada en espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Altos de Pipe, en el estado Miranda, también se fundamenta en la filosofía, considerada la madre del pensamiento, y que esta filosófica está intrínsecamente ligada a la ética y la virtud. “Queremos que esta universidad tenga un ejercicio ético y moral que acompañe la formación de sus científicos y científicas, desarrollando la virtud desde el conocimiento para una ciencia para la vida”, afirmó. Además, recalcó que la institución ofrecerá 15 nuevas carreras y este año se inaugurará el edificio académico, donde se abrirán inscripciones para fomentar el encuentro entre los saberes del pueblo y el desarrollo técnico. Resaltó la importancia de la transformación tecnológica y metodológica para el desarrollo urbano y la habitabilidad de las ciudades, reconociendo tanto la crisis climática como la riqueza en biodiversidad del país. “El presidente Nicolás Maduro nos ha convocado a la transformación del país, y esta transformación requiere desarrollar nuevas tecnologías, metodología metódica y herramientas para la técnica, para el desarrollo urbano, para retornar las ciudades al pueblo, que sean más habitables, reconocer el efecto de la crisis climática, pero también la riqueza en nuestra biodiversidad, que forma parte del patrimonio, y la ciencia debe entenderse como un elemento de nuestra cultura, de nuestra cosmovisión y de nuestra identidad”, indicó. También recordó la figura del Dr. Humberto Fernández Morán, destacando su identidad bolivariana y su legado como científico, que inspira a la comunidad académica y científica de Venezuela. “Cuando nosotros hacemos reconocimiento al Dr. Humberto Fernández Morán, vamos a nuestra identidad, a nuestra identidad como científicos, a nuestro pueblo. Él era profundamente bolivariano y cuando compartimos su legado también estamos haciendo un ejercicio de nuestra identidad, del rescate de nuestra cultura y de la descolonización del conocimiento”, señaló. Finalmente, la ministra para Ciencia y Tecnología remarcó la importancia de la comuna y el territorio como espacios de soberanía para la generación de ciencia y tecnología. Agregando que la inventiva del pueblo venezolano se refleja en las comunas, consejos campesinos y universidades, donde se crean soluciones para problemas locales. “La ciencia, además de ser un derecho humano, es una fuente de inspiración y poesía. Durante la pandemia, Venezuela enfrentó desafíos para acceder a vacunas debido a sanciones, lo que resaltó la necesidad de liberar las patentes para que todos los países puedan desarrollar sus propias vacunas”, apuntó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia – Fotografías: Francisco Trias.
Autoridades de la Universidad Nacional de las Ciencias evalúan programa académico
El equipo de dirección de la Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández-Morán» sostuvo este lunes una reunión de trabajo para discutir el programa académico y educativo de esta casa de estudio. A través de su canal en Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud y rectora de la Universidad, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que esta reunión se realiza cumpliendo orientaciones del presidente Nicolás Maduro. Además de la discusión del programa académico, la también ministra para Ciencia y Tecnología manifestó que «se ejecutó la Revisión del Reglamento Orgánico de Funcionamiento en cumplimento al Decreto 5055 del 11 de diciembre 2024». El pasado 12 de diciembre, el presidente Nicolás Maduro Moros, inauguró esta casa de estudio, que cuenta con una oferta académica a nivel de pregrado y de estudios avanzados, con 16 carreras priorizadas, destinada a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Anthony Araque
Presidente Nicolás Maduro presenta el libro “Descubrir lo invisible. Humberto Fernández – Morán, el tecnólogo atómico”
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, presentó este jueves el libro “Descubrir lo invisible. Humberto Fernández – Morán, el tecnólogo atómico”, escrito por la Dra. Gloria Carvalho, durante la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán. Esta obra, hace honor al legado científico del científico venezolano, quien nació en Zulia el 18 de febrero de 1924, y se consagró ante el mundo como uno de los exponentes de la microscopía y la criomiscroscopía electrónica, así como por su gran capacidad para el desarrollo de la biofísica y de tecnologías de punta como la cuchilla de diamante (1967), que le valió el premio Vovain y revolucionó la medicina ocular. En este sentido, el presidente de la República valoró el trabajo realizado para recuperar la memoria histórica del pueblo venezolano. Exhortó al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, que en todos los programas de estudios se incluya información sobre la vida y obra de este genio de las ciencias. “Para colonizar a un país tienen que quitar la memoria”, manifestó el jefe de Estado. Por su parte, la autora Gloria Carvalho mencionó que este libro es una reivindicación a la figura genial del científico venezolano. “Comencé a buscar información y resulta que en cosas como la NASA hay, hoy día, documentos e informes desclasificados donde está clarísimo que el jefe de las investigaciones era Humberto Fernández – Morán; la Agencia Internacional de Energía Atómica se le reconoce como el padre de los usos pacíficos de la energía atómica”, especificó Carvalho. En 215 páginas, la autora recorre la vida y los principales aportes de Fernández-Morán, presentando documentos inéditos y esenciales para conocer a profundidad la capacidad intelectual y el pensamiento del ilustre investigador venezolano. Este material revierte, como menciona la autora en referencia a las propias palabras del Dr. Humberto Fernández – Morán, los años de “destierro” y “la campaña de descrédito y el sabotaje a su legado, en un intento por quitarnos el orgullo de conocer nuestras raíces”. Datos sobre la autora La Dra. Carvalho es ingeniera electricista, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Cuenta con una maestría en Ingeniería de las Telecomunicaciones, en el Politécnico de Turín, Italia. Además, es presidenta de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT), secretaria Ejecutiva del Polo Científico Tecnológico y enlace ante el Organismo Internacional de Energía Atómica por los asuntos en materia de energía atómica. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Presentan película de la vida y obra del doctor Humberto Fernández-Morán
El presidente de la República, Nicolás Maduro, presentó este jueves un adelanto de la película sobre la vida y obra del destacado científico venezolano Dr. Humberto Fernández-Morán, que reivindica la memoria histórica del pueblo venezolano, especialmente en materia de ciencia, tecnología e innovación. Durante la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán”, el jefe de Estado mencionó la calidad de la obra cinematográfica e instó a proyectar en escuelas y colegios de todo el país. “Buenos cineastas tiene Venezuela”, afirmó el jefe de Estado; agregando que se debe llevar esta obra a “todas las escuelas, liceos y colegios del país” para acompañar la enseñanza de la generación genial. La película denominada “Ciencia para la Vida. Humberto Fernández -Morán”, tiene una duración de dos horas y será llevada próximamente a diversos espacios para el disfrute del pueblo venezolano. Esta obra cinematográfica fue desarrollada gracia a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”, bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, de la mano con el viceministro de Planificación y Estrategia Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Comunicación e Información y presidente de Conciencia Tv, Edgar Padrón. La dirección está a cargo de Will Romero, joven venezolano y cuenta con el apoyo investigativo de la Dra. Gloria Carvalho. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri / Fotografía: Prensa Presidencial
Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández – Morán” dictará carrera de Ingeniería en IA
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, valoró los avances tecnológicos que realiza el mundo en el contexto de la Era Digital, afirmando que la nación suramericana se encamina en la consolidación de la transformación educativa en materia de ciencia y tecnología. En este sentido, durante la transmisión del espacio “Con Maduro +” número 70, el jefe de Estado recordó que la Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán” abrirá sus puertas para dictar áreas del conocimiento vinculadas a la Inteligencia Artificial (IA). “Venezuela tiene buenas noticias porque estamos trabajando el tema de la Inteligencia Artificial. La Universidad de las Ciencias Humberto Fernández – Morán ya tiene la carrera profesional de Ingeniería en Inteligencia Artificial; así que Venezuela en Inteligencia Artificial junto a nuestros hermanos del ALBA, uniendo esfuerzos, vamos a tener tremendas noticias a mediados de este año”, expresó. Esta nueva casa de estudios, fue inaugurada el 12 de diciembre de 2024 por el presidente de la República, con una oferta académica a nivel de pregrado y de estudios avanzados, destinada a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Entre las carreras de pregrado se encuentran: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.