La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán (UNC) participó este jueves 19 de junio, en la ExpoFeria de Oportunidades de Estudio 2025 en la ciudad de Los Teques en el estado Miranda, jóvenes del último año de bachillerato e interesados conocieron las 16 carreras de pregrado que ofrece la institución educativa creada en diciembre de 2024 con el objetivo de fortalecer los lazos científicos del país. La educación es la fortaleza y el destino que marca el futuro, y la Universidad Nacional de las Ciencias, basada en los grandes aportes de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, se suma a esta agenda, modernizando el sistema universitario e incorporando nuevas tecnologías. Pablo Pérez, Director de Registro, Control y Seguimiento de la UNC, precisó que estas jornadas buscan garantizar el derecho educativo acompañando desde las primeras etapas. “Aquí estamos cumpliendo las órdenes de nuestro presidente Nicolás Maduro y la rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias, Gabriela Jiménez Ramírez, de municipalizar las ofertas académicas del sistema universitario, y la UNC va a promocionar en el futuro una independencia tecnológica plena”. Además, garantizo que el Gobierno Bolivariano busca la reivindicación de los derechos sociales, pero también permite pensar en una ciencia aplicada para el bienestar del pueblo venezolano, una ciencia que abarque la robótica, ingeniería, nanotecnología y potencie la oceanografía, entre otras. El director de Registro, Control y Seguimiento acompañado de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología – Miranda, el Centro Nacional de Tecnología de Información y el Centro Nacional de Tecnología Química, hizo una invitación a los aspirantes a estar atentos a las redes sociales de la UNC, donde se anunciará en los próximos días la 2.ª fase de postulación a través de nuestra página web que se realizará de manera simultánea con el Sistema Nacional de Ingreso 2025 (SIN). En una actividad simultánea, en las instalaciones del Complejo Educativo Gran Colombia en la ciudad de Caracas, se realizó la Feria de Ciencia y Tecnología donde la Universidad Nacional de las Ciencias ofreció información a jóvenes estudiantes que desean ampliar sus conocimientos en la universidad del futuro. La Universidad Nacional de las Ciencias es una institución pública, ubicada en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, específicamente en el kilómetro 11 de la Carretera Panamericana. La oferta académica de pregrado: Ingeniería en Electromedicina, Ingeniería en Robótica y Automatización, Ingeniería en Biomateriales, Ingeniería en Petroquímica, Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. Prensa UNC – MG
Expoferia de Oportunidades de Estudios registra incremento de más de 94% de participación
La Expoferia de Oportunidades de Estudio 2025, que arrancó este miércoles en diferentes estados del país, registró un incremento de más de 94% de participación en comparación con el año anterior, indicó este jueves la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez. Desde el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar, en La Carlota, la vicepresidenta Ejecutiva recordó que fue con la llegada del Comandante Hugo Chávez al poder que se revolucionó el sistema educativo, brindando a todos los jóvenes la oportunidad de acceder a estudios universitarios. «Fue el Comandante Chávez quien revolucionó el sistema educativo en Venezuela, llevó las universidades a los municipios, el concepto de llevar la educación a las comunas para que toda la juventud venezolana tenga opción, y este año esta expoferia ha tenido un incremento significativo en relación al año pasado», afirmó la vicepresidenta. Delcy Rodríguez estuvo acompañada por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, el ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, y el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano. Señaló que esta feria cuenta este año con el elemento esencial que todas las carreras que presentan las universidades están alineadas al Plan de las Siete Transformaciones y a los 13 Motores de la Agenda Económica Bolivariana. «Lo más importante es empalmar la vocación, el interés personal con el interés estratégico de la nación (…) Bueno, todas las oportunidades de estudio están ya clasificadas en las siete transformaciones y las carreras también están alineadas con los 13 motores económicos de Venezuela», añadió. Por su parte, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que esta expoferia es un acompañamiento que da el Estado venezolano a los jóvenes que desean seguir sus estudios y tienen alguna duda en su vocación. Recordó que en Venezuela la educación es un derecho para el pueblo venezolano y comparó el estudio de medicina en el extranjero, donde un estudiante tiene que pagar hasta 250.000 dólares para estudiar. «En el Estado venezolano, la inversión y el ingreso es completamente gratuito, el Estado se reserva la formación del talento de salud pública, porque es un derecho para el pueblo, pero además garantiza una estrategia de seguridad de la nación», afirmó la también ministra para Ciencia y Tecnología. De igual forma, señaló que cuando el Gobierno Bolivariano se refiere a «carreras priorizadas», tiene que ver con ofrecer una alternativa que responda a las necesidades del pueblo. «Estamos diciéndoles a los jóvenes: acompáñennos a construir la Venezuela que queremos», concluyó. Sistema Nacional de Ingreso Durante la actividad, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó que el próximo 16 de junio arranca el Sistema Nacional de Ingreso, una política social del Gobierno Bolivariano para fortalecer la educación en Venezuela, garantizando a los jóvenes consolidarse como profesionales en diversas carreras esenciales para el desarrollo nacional. «Lo que buscamos es que accedan, porque el derecho a la educación es un derecho universal, es un derecho humano, que nuestra juventud pueda acceder a la educación y pueda desarrollar sus amplias capacidades», afirmó. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: JLC – Vicepresidencia Ejecutiva