Estudiantes que arrancarán próximamente el curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria agradecieron al presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, y a la rectora y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, por la oportunidad de cumplir sus sueños de estudiar en una universidad innovadora y tecnológica. Nirvana Rojas, estudiante de Petroquímica y habitante de Caracas, expresó su alegría de ser aceptada en la UNC. “La atención desde la fase vocacional ha sido excelente; de verdad estoy muy contenta. Al momento de ser seleccionada, me sentí muy orgullosa y emocionada de venir a estudiar aquí. Es una carrera que me encanta”. Hizo una invitación a todo aquel que quiera formar parte de la Universidad Nacional de las Ciencias, a que esté pendiente de las redes sociales y la página web https://unc.edu.ve/. Por su parte, Victoria González seleccionó la carrera de filosofía y acotó que está contenta de ser la primera cohorte de ciencia, tecnología e innovación. “Estoy muy feliz, sé los buenos frutos que me va dar esta carrera. Tiene una variedad de temas que me encantaría saber y aprender. Cuando me enteré de que quedé, fue una emoción inexplicable”. Con 16 carreras de alta demanda en las áreas de ciencia, tecnología e innovación, aulas inteligentes, biblioteca digital y cubículos donde se dictarán cinco idiomas, jóvenes seleccionados agradecieron la construcción de esta casa de estudio. José Freitas, estudiante de la carrera de ciberseguridad, aseguró que en cuatro años su especialidad ha innovado en muchas cosas. “Esta es una carrera de la que todos los días sale algo nuevo, por eso debemos de estar al trote con la tecnología, y esta universidad me brindará las herramientas necesarias para cumplir en el área laboral”. Prensa UNC – MG
Inicia proceso de validación de documentos en la UNC
Arrancó la 3.ª fase del proceso de Validación de Documentos para los aspirantes que se preparan para estudiar en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán; estas acciones se realizan como paso final al comienzo del Curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria. Desde este lunes 19 hasta el jueves 22 de mayo serán recibidos los aspirantes de los estados de Miranda, Distrito Capital y La Guaira. Mientras que, el lunes 26 de mayo, los estados Aragua, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Portuguesa y Yaracuy; y el martes 27 de mayo, Amazonas, Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Falcón, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia. Todos deben de acudir a la sede universitaria ubicada en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en la montaña Altos de Pipe, en el estado Miranda, específicamente en el kilómetro 11 de la Carretera Panamericana. Los aspirantes deben visitar la página web https://unc.edu.ve/ para verificar el cronograma de asistencia según sus datos de cédula de identidad. Posteriormente deben de presentar los documentos originales: Cédula de Identidad, Título de Bachiller, Notas Certificadas, Partida de Nacimiento del aspirante y constancia de participación OPSU. Los jóvenes contarán con transporte directo a la institución; las rutas están disponibles en la página web Pablo Pérez, Director (e) Registro, Control y Seguimiento, anunció que 703 aspirantes se deben presentar para el proceso de Validación de Documentos. “Estamos dividiendo la atención de los aspirantes por día; tenemos un promedio de atención entre 100 a 110 por día. Esta semana, solo para Miranda, Distrito Capital y La Guaira estamos atendiendo 400 seleccionados, lo que representa un promedio alto”. Asimismo, precisó que hay un gran porcentaje de hombres en la selección de las carreras. “Es importante decir que, en este proceso de acompañamiento a la inscripción, un gran porcentaje de caballeros son los que llenan nuestras aulas, más o menos un estimado de 225 damas como aspirantes y 478 caballeros”. Resaltó que las carreras con más demanda fueron Ingeniería en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica y Automatización. “Vamos a arrancar nuestras clases con las 16 carreras especializadas, 10 licenciaturas y seis de ingeniería”. Precisó durante su discurso que desde la Universidad se perfeccionará el conocimiento sublime que tienen los hombres y mujeres de la ciencia nacional. “En Venezuela se está haciendo ciencia de primer nivel mundial, consiguiendo respuestas a grandes problemas de la humanidad”. Prensa UNC – MG
Autoridades de la Universidad Nacional de las Ciencias afinan detalles para inicio del periodo académico
Autoridades académicas de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán coordinan actividades y detalles de cara al comienzo del periodo académico de esta casa de estudios. Así lo informó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud y rectora de la UNC, Gabriela Jiménez Ramírez, en su canal en Telegram. “Hoy el Consejo Directivo de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, nos reunimos para coordinar las actividades que marcarán el inicio del período académico, así como toda la logística y los detalles administrativos que garantizarán una educación científica de excelencia”, destacó. Añadió que en las autoridades académicas está la gran responsabilidad de formar a los futuros científicos, tecnólogos e innovadores de Venezuela. “En nuestras manos está la gran responsabilidad de formar a los profesionales científicos e innovadores, que impulsarán el futuro de Venezuela. Ellos y ellas serán los protagonistas de nuestros Centros de Investigación, los guardianes del conocimiento y los motores que transformarán la realidad nacional con innovación y compromiso social”, sostuvo. En ese sentido, agradeció al presidente Nicolás Maduro por promover las vocaciones científicas desde las aulas. “Agradecemos al Presidente Nicolás Maduro Moros por su incansable esfuerzo en fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y por promover las vocaciones científicas desde las aulas. Cada paso que damos en educación es un avance hacia la soberanía tecnológica y el desarrollo integral de nuestra nación. ¡Seguimos trabajando por una Venezuela potencia en ciencia y conocimiento!”, puntualizó. El pasado 12 de diciembre, el presidente Nicolás Maduro Moros, inauguró esta casa de estudio, que cuenta con una oferta académica a nivel de pregrado y de estudios avanzados, con 16 carreras priorizadas, destinada a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Mincyt / Prensa: AP /Fotografías: AA
Universidad Nacional de las Ciencias fortalecerá los 13 motores productivos del país
Jóvenes del interior del país apuestan por la prosperidad y desarrollo de los 13 motores productivos de Venezuela con el apoyo de las carreras científicas que ofrece la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán, así lo aseguraron durante la fase de Exploración Vocacional. Las autoridades académicas acompañaron este martes y miércoles a los aspirantes de los estados Apure, Carabobo, Cojedes, Mérida, Anzoátegui y Yaracuy en la entrega de documentos y entrevista con las psicólogas, quienes orientaron a cada uno de los candidatos a la elección de las 16 carreras de pregrado. Los encuentros tuvieron como sede la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de los diferentes estados, quienes, orientados por la rectora y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, les abrieron las puertas a los futuros profesionales del país. Eladio Chirino, de 21 años de edad y residenciado en Puerto Cabello, estado Carabobo, es postulado para la carrera de Oceanología. “Esta carrera es el futuro de nuestro país y sabemos que a muchos jóvenes no les gusta, pero es un área muy interesante y aquí vamos a fortalecer los conocimientos”. Mientras que Carlos Hernández, del estado Carabobo, apuesta por una medicina más tecnológica y confiable. “Me veo como un ingeniero electromédico creando y arreglando equipos tecnológicos para la salud de Venezuela y el mundo”. Brasilia Oropeza, candidata por el estado Mérida, espera que la UNC sea un espacio de amplios conocimientos y prácticas. “Creo que la universidad será una casa de estudio llena de enseñanzas desde la ciencia, que es lo que nos interesa a esta nueva generación. Fue una experiencia muy bonita la exploración vocacional; ya quiero comenzar las clases”. Merideños resaltaron la labor de crear más centros de investigación como el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) a través de su paso por la Universidad Nacional de las Ciencias. La institución universitaria tendrá espacios de alto nivel tecnológico con docentes profesionales, que dictarán clases de manera presencial. La oferta académica en las carreras de pregrado es: Ingeniería en Electromedicina, Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. Prensa UNC – MG
Universidad Nacional de las Ciencias arrancó despliegue de Exploración Vocacional en el interior del país
Con total éxito arrancó la fase de Exploración Vocacional en el interior del país, donde los aspirantes a la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán tuvieron la oportunidad de presentar sus documentos y ser evaluados por el personal académico, quienes los orientaron en las carreras científicas, tecnológicas e innovadoras. Los aspirantes de los estados Lara, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Aragua, Barinas, Falcón, Bolívar, Guárico, Táchira, Trujillo y Zulia visitaron este lunes las diferentes sedes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) para ser evaluados por los psicólogos, quienes asesoraron a cada uno de los aspirantes según las vocaciones a elegir. La presidenta de Fundacite Aragua, América Fonseca, resaltó la labor que viene realizando la rectora de la UNC, Gabriela Jiménez Ramírez, de impulsar la ciencia desde la base. “La Universidad estará recibiendo a todo el semillero científico para que se forme en unas instalaciones con tecnología avanzada. Desde Fundacite queremos invitar a los jóvenes a que confíen en lo que estamos haciendo porque es algo que le dará frutos al país”. Verónica García, candidata a la carrera de Ciberseguridad por el estado Aragua, aseguró que el mundo está avanzando con la ciencia. “Esta carrera es muy futurista y estoy muy emocionada por ingresar a esta nueva universidad. Esta nueva generación de jóvenes tenemos la suerte de tener espacios con la universidad”. Carlos Briceño, aspirante a la carrera de Matemática en el estado Aragua, acotó que le gusta estudiar las relaciones numéricas. “Estoy muy emocionado por estudiar, soy más de práctica que de teoría, pero estoy seguro de que me gustará la carrera y las instalaciones”. Ruman Moreno, bachiller del estado Táchira y aspirante a Ciberseguridad, precisó que la UNC es la universidad del futuro. “La Universidad tiene una gran proyección a nivel mundial porque son carreras innovadoras. Ojalá que muchos estudiantes puedan inscribirse; queremos ser la primera corte de científicos de alta demanda”. Representantes que acompañaron a los jóvenes agradecieron al presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, por la construcción de esta universidad que fue pensada para los Semilleros Científicos y todo aquel joven que cree en la ciencia para la vida. A los postulados de los estados Apure, Carabobo, Cojedes y Mérida les corresponde asistir este martes 13 de mayo a la sede Fundacite, mientras que a los de Anzoátegui y Yaracuy el miércoles 14 a la misma ubicación. Es de recordar que la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán nace gracias a las políticas educativas, científicas, tecnológicas e innovadoras del Gobierno Nacional, por los 100 años de este insigne científico. Enmarcado en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación. La institución formará a profesionales en 16 carreras universitarias, en las áreas de Licenciatura e Ingeniería, en un periodo de cuatro años. Prensa UNC – MG
Fortalecen agenda para promover la ciencia y la tecnología en Venezuela
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo un encuentro con miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para evaluar la agenda de trabajo que permita fortalecer la promoción del sector en el territorio. Durante el encuentro, reseñó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su canal de Telegram, se realizó «un balance de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, evaluamos la importancia estratégica de los Centros Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias, que sirven para el intercambio de saberes y conocimientos que contribuirán a tejer redes de colaboración localizadas en el territorio». Recalcó que la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, por parte del presidente Nicolás Maduro, refuerza el compromiso de construir un sólido Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. «El trabajo que tenemos como Mincyt es construir una verdadera política científica y que cada uno de los vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, fortalezcan los espacios de investigación, contribuya a la descolonización de las formas y procesos de producción, avance hacia el desarrollo tecnológico que requerimos como país», puntualizó. Manifestó que, además, los promotores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación está comprometidos en apoyar los proyectos de consultas populares alineados con las Siete Transformaciones, destacando la participación del poder popular en la construcción de los cambios que se ejecutan en el país. «Estamos convencidos que el país lo construiremos con ciencia, tecnología y junto al pueblo», concluyó. Mincyt/Prensa:AE/Fotografías: CR
Universidad Nacional de las Ciencias a la vanguardia de una nueva era digital
Sin límites para estudiar, aspirantes a la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán asumen nuevos desafíos en la era digital, así lo expresaron durante la Exploración Vocacional jóvenes de los estados Miranda, Distrito Capital y La Guaira. Junior Peña, de 37 años y aspirante de La Guaira, indicó que se encuentra trabajando actualmente en el área de inteligencia artificial y ahora le gustaría asumir un nuevo reto universitario. “Emocionado por volver a estudiar, a pesar de que ya ejercí la profesión desde hace seis años. Trabajo con un sistema llamado Sistema Nacional de Adiestramiento, estoy haciendo también un diplomado y ahora estoy aquí. Esta es la única universidad en Venezuela que da inteligencia artificial y estoy seguro de que quedaré”. A pesar de la distancia y pasar por dos estados del país, Peña es uno de los mil aspirantes que la UNC recibirá en esta fase que inició el pasado 5 de mayo y culminará el próximo miércoles 14 en el interior del país. Por su parte, Luis Morales, residente de Caracas, resaltó la belleza de la universidad. «Quedé impresionado del clima y de la estructura que está a la vanguardia. Quiero estudiar Ingeniería en Ciberseguridad, una carrera que me va a retar como persona porque no es nada fácil, pero estoy seguro de que seré un profesional. Ya tengo años trabajando en el área; ahora vengo a profundizar”. Mientras que Luis Martínez, de 30 años, aspirante a la carrera de Ingeniería Artificial y residente de Distrito Capital, aseguró que la Universidad Nacional de las Ciencias es un paso a la tecnología. “Esto es un desarrollo para el proceso socioeconómico del país; si no invertimos en tecnología, vamos a estar mucho más atrasados a nivel mundial. Agradezco a la ministra y rectora Gabriela Jiménez por este gran logro que se ve materializado en esta maravilla de estructura”. Prensa UNC – MG
¡ATENCIÓN! La Fase de Exploración Vocacional se despliega a nivel nacional
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán se despliega desde el lunes 12 hasta el miércoles 14 de mayo a nivel nacional, para realizar la fase de Exploración Vocacional a jóvenes que se postularon a las 16 carreras de avanzada especialidad. Irwin Acevedo, director estudiantil de la UNC, expresó que están preparados para formar a futuros científicos en seis carreras de ingenierías y 10 licenciaturas, las cuales vienen a apalancar los procesos productivos, tecnológico e innovador. “La universidad en movimiento llegará a otras regiones del país para acompañar todo el proceso con los psicólogos, quienes conocerán los intereses y vocaciones de cada uno de los aspirantes”. Acevedo resaltó que las carreras científicas van a impulsar la actividad productiva nacional, enfocadas en los 13 motores económicos de la Agenda Económica Bolivariana establecida por el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Los estados donde estarán son: Amazonas, Aragua, Barinas, Bolívar, Falcón, Guárico, Lara, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Zulia, Apure, Carabobo, Cojedes, Mérida, Anzoátegui y Yaracuy, en las respectivas sedes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite). El único requisito que deben presentar es la cédula de identidad laminada. Esta casa de estudios tiene su sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, específicamente en el kilómetro 11 de la Carretera Panamericana. Prensa UNC – MG
Venezuela y Rusia firman Acuerdo de Cooperación Estratégica y Apoyo Mutuo
Rusia y Venezuela abarcaron puntos claves dentro del acuerdo estratégico que firmaron este miércoles los líderes de ambas naciones en un significativo paso hacia el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Así se dio a conocer durante el encuentro entre los presidentes de dichos países. Cabe resaltar que el acuerdo estratégico firmado entre Rusia y Venezuela establece puntos claves. Así como un marco de colaboración durante 10 años que incluye objetivos a largo plazo en diversas áreas, buscando así impulsar la cooperación binacional del jefe de Estado venezolano y su par ruso. Bases de la alianza entre Maduro y Putin Entre los puntos claves de este acuerdo estratégico establecido entre Rusia y Venezuela destacan los siguientes: Prensa Nacional
Docentes de la Universidad Nacional de las Ciencias están capacitados para formar a profesionales
De acuerdo a las políticas de estudio de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán el docente se convertirá en acompañante y tutor académico, para desarrollar las capacidades del estudiante y prepararlo para el mundo científico y tecnológico, según el Plan Nacional de Desarrollo de la Nación. Diana Castillo, directora Académica, explicó que los bachilleres tendrán el acompañamiento integral de docentes de alto nivel, miembros del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Está información la ofreció durante el tercer día del Taller de Capacitación al Docente que inició el pasado lunes 5 y culminará este 9 de mayo. “El acompañamiento va desde el momento en que ingresa, con el proceso de nivelación inicial que le permitirá avanzar en el desarrollo intelectual en áreas bien específicas de ciencia y tecnología, como en el caso de física nuclear, ciencias moleculares, ciencias de los datos, que son carreras que en este momento se demandan a nivel nacional e internacional”, destacó. Indicó que en esta primera fase de nivelación los estudiantes cursarán cuatro módulos: desarrollo lingüístico, desarrollo lógico-matemático, filosofía-metodología de la ciencia y herramientas tecnológicas. “Al iniciar el semestre regular verán sus materiales normales según el pensum de estudio, que está publicado en nuestra página web”. Erick Plaza, investigador del Centro de Ingeniería y Materiales y Nanotecnología del IVIC, precisó que su aporte como profesor es que los estudiantes conozcan más allá de lo que escuchan del ámbito de la ciencia. “Hay muchas cosas que quizás la gente no conoce sobre el tema de la ciencia, y es por eso que nosotros vamos a ayudarlos a conocer y ver más allá de la física, matemática, química y biología. Es un proceso científico de alguna u otra manera, es el inicio del proceso tecnológico y aquí les daremos las mejores herramientas”. Jean Pier Valladore, Investigador del Centro de Física del IVIC, resaltó que el método del Pedro Alson es una metodología innovadora que se viene aplicando desde hace 40 años en la Universidad Central de Venezuela y ahora será impartida en la UNC. “La enseñanza que le daremos a los estudiantes en el área de matemática, será más amigable con toda esta metodología que adaptaremos. Debemos recordarles a los jóvenes que la matemática no es difícil, y es necesaria para avanzar a los próximos niveles”. Prensa UNC – MG