La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad el acuerdo que confiere los honores para el ingreso al Panteón Nacional del ilustre venezolano, Dr. Humberto Fernández-Morán. El acto, llevado a cabo el lunes 17 de marzo, contó con la presencia de la vicepresidenta sectorial de Ciencia y Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, así como de destacados representantes del Poder legislativo. Los preparativos de este acto comenzaron el pasado viernes, cuando fueron trasladados los restos del Dr. Fernández-Morán desde la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, hasta el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde personalidades del ámbito científico del país le rindieron tributo. Al cumplirse 26 años de la desaparición física de este eminente médico, científico e innovador, un hombre que trascendió fronteras y creyó en el poder de la ciencia para transformar la sociedad, llegan al Panteón Nacional sus restos, acompañado por la comunidad científica, el pueblo venezolano y autoridades del ejecutivo nacional. El Dr. Fernández-Morán se convierte así, en el decimocuarto médico en ser elevado al Panteón Nacional. La vigencia de su legado continúa siendo inspiración para las nuevas generaciones de científicos en Venezuela y el mundo. Prensa UNC – YA
Autoridades rinden honores en capilla ardiente al Dr. Humberto Fernández-Morán
Las Autoridades Institucionales de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán rindieron homenaje al Doctor Humberto Fernández-Morán, reivindicando su memoria y legado como uno de los más grandes científicos de Venezuela y el mundo. La capilla ardiente realizada en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) fue acompañada por la rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, junto al Secretario de la casa de estudio, Doctor Roberto Betancourt, y demás autoridades. Durante su discurso, el Doctor Betancourt expresó su reconocimiento al gran insigne científico que ahora reposará en el Panteón Nacional. “El Doctor Humberto Fernández-Morán nos enseñó a ser científicos; todo lo que sabemos de su obra, todo lo que sabemos de su vida, es porque lo escribió y procuró que tuviese un elemento fundamental, que es la transferencia del conocimiento». Señaló que fue una gran experiencia visitar el Cementerio El Cuadrado en el estado Zulia, donde desde hace 25 años reposaban las cenizas del Doctor Humberto Fernández-Morán. “El texto creado por la Doctora Gloria Carvalho, que recopiló en unos pocos meses lo que ahora todos conocemos. Y esa transferibilidad que se hace inmortal es el punto por el cual estamos aquí, que es elevarlo al Panteón Nacional”, aseguró. Por otro lado, el Secretario de la UNC resaltó la obra de Arturo Michelena, “El Panteón de los Héroes”, que hace referencia a los grandes de América. “Esta obra está incompleta, ya que el gran referente de la ciencia venezolana Fernández-Morán no se encuentra dibujado entre los grandes Héroes de la Independencia”. “Parte de él está en nuestra Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, y parte de él se encuentra en estos espacios, no porque está aquí en exhibición para todos, para el mundo, para Venezuela, sino porque él es parte de una creación de nuestro Sistema Nacional de Ciencias”, concluyó. Fernández-Morán fue un hombre de múltiples facetas: científico, inventor, educador y visionario. Dominaba varios idiomas, incluyendo inglés, alemán, francés, sueco y mandarín. A pesar de las ofertas para ser nominado al Premio Nobel, rechazó la posibilidad de cambiar su nacionalidad venezolana, demostrando un profundo amor por el país. Su legado trasciende fronteras. Fue un hombre que creyó en el poder de la ciencia para transformar sociedades y en la importancia de la educación para el progreso. La cuchilla de diamante, el IVIC y su participación en la exploración espacial son solo algunas de las contribuciones que dejó a la humanidad. Prensa UNC/MG
Exhuman restos del Dr. Humberto Fernández-Morán para ser trasladados al Panteón Nacional
En un emotivo acto histórico y cultural, hoy se realizaron los trabajos de exhumación del mausoleo familiar donde reposan los restos del Dr. Humberto Fernández-Morán, un destacado científico venezolano que será traslado al Panteón Nacional de Venezuela. «Gracias al trabajo del presidente Nicolás Maduro, hoy próximo a cumplir sus 26 años de fallecimiento, el Dr. Humberto Fernández-Morán ha sido declarado Patrimonio Cultural del pueblo venezolano y sus restos mortales son trasladados desde la ciudad de Maracaibo, en conjunto con su pueblo, con sus hermanos zulianos, al Panteón Nacional de la ciudad capital, para honrar su legado, su célebre trabajo», anunció la rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. La ministra Gabriela Jiménez también resaltó que el Dr. Fernández-Morán representa la soberanía y la construcción del bienestar, y que su legado es un ejemplo para la juventud venezolana. Además, mencionó que el Dr. Fernández-Morán expresó su deseo de ser repatriado y reposar en el Panteón Nacional junto al Libertador Simón Bolívar. “Son sus deseos sublimes y cumpliendo con nuestras leyes y reglamentos y cumpliendo con el ordenamiento jurídico de nuestra patria, a 26 años de su fallecimiento, con los tiempos cumplidos para la investigación académica, científica y cultural de lo que significa el patrimonio que representa un hombre tan extraordinario del que le estoy hablando con profundo sentimiento y emoción, el Dr. Humberto Fernández-Morán acude al Panteón Nacional”, manifestó. Durante el acto, que conmemora el legado del Dr. Humberto Fernández-Morán, la ministra destacó la importancia de hacer ciencia con propósito, ética y amor, reflejando el compromiso del gobierno venezolano con el desarrollo científico y la soberanía nacional. Por su parte, Ana Caldera, integrante de la Comisión Nacional Dr. Humberto Fernández-Morán, destacó la importancia de este insigne científico venezolano, nacido en el corazón del Zulia que nunca olvidó sus raíces, su patria, y siempre llevó consigo el orgullo de ser zuliano y venezolano. Destacó que las contribuciones de Fernández-Morán son invaluables, describiendo que desarrolló la cuchilla de diamante, mejoró los ultramicrotomos y creó lentes superconductoras, innovaciones que revolucionaron la microscopía electrónica y abrieron nuevas puertas para la investigación científica. “Su legado nos desafía a seguir cultivando el talento, a apoyar la educación y a fomentar la investigación para que las futuras generaciones que son nuestros jóvenes del mañana y investigadores continúen construyendo sobre los cimientos que él nos dejó”, expresó. También, expuso que en este momento solemne “estamos conmemorando una vida que cambió el curso de la historia de la ciencia en Venezuela. Estamos honrando a un hombre que nos enseñó que la ciencia no tiene fronteras, que el conocimiento es un regalo que debemos compartir y que el verdadero éxito se mide por el impacto que tenemos en el mundo”. Mincyt / Prensa/ EBM