Con total éxito arrancó la fase de Exploración Vocacional en el interior del país, donde los aspirantes a la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán tuvieron la oportunidad de presentar sus documentos y ser evaluados por el personal académico, quienes los orientaron en las carreras científicas, tecnológicas e innovadoras. Los aspirantes de los estados Lara, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Aragua, Barinas, Falcón, Bolívar, Guárico, Táchira, Trujillo y Zulia visitaron este lunes las diferentes sedes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) para ser evaluados por los psicólogos, quienes asesoraron a cada uno de los aspirantes según las vocaciones a elegir. La presidenta de Fundacite Aragua, América Fonseca, resaltó la labor que viene realizando la rectora de la UNC, Gabriela Jiménez Ramírez, de impulsar la ciencia desde la base. “La Universidad estará recibiendo a todo el semillero científico para que se forme en unas instalaciones con tecnología avanzada. Desde Fundacite queremos invitar a los jóvenes a que confíen en lo que estamos haciendo porque es algo que le dará frutos al país”. Verónica García, candidata a la carrera de Ciberseguridad por el estado Aragua, aseguró que el mundo está avanzando con la ciencia. “Esta carrera es muy futurista y estoy muy emocionada por ingresar a esta nueva universidad. Esta nueva generación de jóvenes tenemos la suerte de tener espacios con la universidad”. Carlos Briceño, aspirante a la carrera de Matemática en el estado Aragua, acotó que le gusta estudiar las relaciones numéricas. “Estoy muy emocionado por estudiar, soy más de práctica que de teoría, pero estoy seguro de que me gustará la carrera y las instalaciones”. Ruman Moreno, bachiller del estado Táchira y aspirante a Ciberseguridad, precisó que la UNC es la universidad del futuro. “La Universidad tiene una gran proyección a nivel mundial porque son carreras innovadoras. Ojalá que muchos estudiantes puedan inscribirse; queremos ser la primera corte de científicos de alta demanda”. Representantes que acompañaron a los jóvenes agradecieron al presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, por la construcción de esta universidad que fue pensada para los Semilleros Científicos y todo aquel joven que cree en la ciencia para la vida. A los postulados de los estados Apure, Carabobo, Cojedes y Mérida les corresponde asistir este martes 13 de mayo a la sede Fundacite, mientras que a los de Anzoátegui y Yaracuy el miércoles 14 a la misma ubicación. Es de recordar que la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán nace gracias a las políticas educativas, científicas, tecnológicas e innovadoras del Gobierno Nacional, por los 100 años de este insigne científico. Enmarcado en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación. La institución formará a profesionales en 16 carreras universitarias, en las áreas de Licenciatura e Ingeniería, en un periodo de cuatro años. Prensa UNC – MG
Fortalecen agenda para promover la ciencia y la tecnología en Venezuela
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo un encuentro con miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para evaluar la agenda de trabajo que permita fortalecer la promoción del sector en el territorio. Durante el encuentro, reseñó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su canal de Telegram, se realizó «un balance de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, evaluamos la importancia estratégica de los Centros Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias, que sirven para el intercambio de saberes y conocimientos que contribuirán a tejer redes de colaboración localizadas en el territorio». Recalcó que la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, por parte del presidente Nicolás Maduro, refuerza el compromiso de construir un sólido Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. «El trabajo que tenemos como Mincyt es construir una verdadera política científica y que cada uno de los vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, fortalezcan los espacios de investigación, contribuya a la descolonización de las formas y procesos de producción, avance hacia el desarrollo tecnológico que requerimos como país», puntualizó. Manifestó que, además, los promotores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación está comprometidos en apoyar los proyectos de consultas populares alineados con las Siete Transformaciones, destacando la participación del poder popular en la construcción de los cambios que se ejecutan en el país. «Estamos convencidos que el país lo construiremos con ciencia, tecnología y junto al pueblo», concluyó. Mincyt/Prensa:AE/Fotografías: CR
Universidad Nacional de las Ciencias a la vanguardia de una nueva era digital
Sin límites para estudiar, aspirantes a la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán asumen nuevos desafíos en la era digital, así lo expresaron durante la Exploración Vocacional jóvenes de los estados Miranda, Distrito Capital y La Guaira. Junior Peña, de 37 años y aspirante de La Guaira, indicó que se encuentra trabajando actualmente en el área de inteligencia artificial y ahora le gustaría asumir un nuevo reto universitario. “Emocionado por volver a estudiar, a pesar de que ya ejercí la profesión desde hace seis años. Trabajo con un sistema llamado Sistema Nacional de Adiestramiento, estoy haciendo también un diplomado y ahora estoy aquí. Esta es la única universidad en Venezuela que da inteligencia artificial y estoy seguro de que quedaré”. A pesar de la distancia y pasar por dos estados del país, Peña es uno de los mil aspirantes que la UNC recibirá en esta fase que inició el pasado 5 de mayo y culminará el próximo miércoles 14 en el interior del país. Por su parte, Luis Morales, residente de Caracas, resaltó la belleza de la universidad. «Quedé impresionado del clima y de la estructura que está a la vanguardia. Quiero estudiar Ingeniería en Ciberseguridad, una carrera que me va a retar como persona porque no es nada fácil, pero estoy seguro de que seré un profesional. Ya tengo años trabajando en el área; ahora vengo a profundizar”. Mientras que Luis Martínez, de 30 años, aspirante a la carrera de Ingeniería Artificial y residente de Distrito Capital, aseguró que la Universidad Nacional de las Ciencias es un paso a la tecnología. “Esto es un desarrollo para el proceso socioeconómico del país; si no invertimos en tecnología, vamos a estar mucho más atrasados a nivel mundial. Agradezco a la ministra y rectora Gabriela Jiménez por este gran logro que se ve materializado en esta maravilla de estructura”. Prensa UNC – MG
¡ATENCIÓN! La Fase de Exploración Vocacional se despliega a nivel nacional
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán se despliega desde el lunes 12 hasta el miércoles 14 de mayo a nivel nacional, para realizar la fase de Exploración Vocacional a jóvenes que se postularon a las 16 carreras de avanzada especialidad. Irwin Acevedo, director estudiantil de la UNC, expresó que están preparados para formar a futuros científicos en seis carreras de ingenierías y 10 licenciaturas, las cuales vienen a apalancar los procesos productivos, tecnológico e innovador. “La universidad en movimiento llegará a otras regiones del país para acompañar todo el proceso con los psicólogos, quienes conocerán los intereses y vocaciones de cada uno de los aspirantes”. Acevedo resaltó que las carreras científicas van a impulsar la actividad productiva nacional, enfocadas en los 13 motores económicos de la Agenda Económica Bolivariana establecida por el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Los estados donde estarán son: Amazonas, Aragua, Barinas, Bolívar, Falcón, Guárico, Lara, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Zulia, Apure, Carabobo, Cojedes, Mérida, Anzoátegui y Yaracuy, en las respectivas sedes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite). El único requisito que deben presentar es la cédula de identidad laminada. Esta casa de estudios tiene su sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, específicamente en el kilómetro 11 de la Carretera Panamericana. Prensa UNC – MG
Venezuela y Rusia firman Acuerdo de Cooperación Estratégica y Apoyo Mutuo
Rusia y Venezuela abarcaron puntos claves dentro del acuerdo estratégico que firmaron este miércoles los líderes de ambas naciones en un significativo paso hacia el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Así se dio a conocer durante el encuentro entre los presidentes de dichos países. Cabe resaltar que el acuerdo estratégico firmado entre Rusia y Venezuela establece puntos claves. Así como un marco de colaboración durante 10 años que incluye objetivos a largo plazo en diversas áreas, buscando así impulsar la cooperación binacional del jefe de Estado venezolano y su par ruso. Bases de la alianza entre Maduro y Putin Entre los puntos claves de este acuerdo estratégico establecido entre Rusia y Venezuela destacan los siguientes: Prensa Nacional
Docentes de la Universidad Nacional de las Ciencias están capacitados para formar a profesionales
De acuerdo a las políticas de estudio de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán el docente se convertirá en acompañante y tutor académico, para desarrollar las capacidades del estudiante y prepararlo para el mundo científico y tecnológico, según el Plan Nacional de Desarrollo de la Nación. Diana Castillo, directora Académica, explicó que los bachilleres tendrán el acompañamiento integral de docentes de alto nivel, miembros del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Está información la ofreció durante el tercer día del Taller de Capacitación al Docente que inició el pasado lunes 5 y culminará este 9 de mayo. “El acompañamiento va desde el momento en que ingresa, con el proceso de nivelación inicial que le permitirá avanzar en el desarrollo intelectual en áreas bien específicas de ciencia y tecnología, como en el caso de física nuclear, ciencias moleculares, ciencias de los datos, que son carreras que en este momento se demandan a nivel nacional e internacional”, destacó. Indicó que en esta primera fase de nivelación los estudiantes cursarán cuatro módulos: desarrollo lingüístico, desarrollo lógico-matemático, filosofía-metodología de la ciencia y herramientas tecnológicas. “Al iniciar el semestre regular verán sus materiales normales según el pensum de estudio, que está publicado en nuestra página web”. Erick Plaza, investigador del Centro de Ingeniería y Materiales y Nanotecnología del IVIC, precisó que su aporte como profesor es que los estudiantes conozcan más allá de lo que escuchan del ámbito de la ciencia. “Hay muchas cosas que quizás la gente no conoce sobre el tema de la ciencia, y es por eso que nosotros vamos a ayudarlos a conocer y ver más allá de la física, matemática, química y biología. Es un proceso científico de alguna u otra manera, es el inicio del proceso tecnológico y aquí les daremos las mejores herramientas”. Jean Pier Valladore, Investigador del Centro de Física del IVIC, resaltó que el método del Pedro Alson es una metodología innovadora que se viene aplicando desde hace 40 años en la Universidad Central de Venezuela y ahora será impartida en la UNC. “La enseñanza que le daremos a los estudiantes en el área de matemática, será más amigable con toda esta metodología que adaptaremos. Debemos recordarles a los jóvenes que la matemática no es difícil, y es necesaria para avanzar a los próximos niveles”. Prensa UNC – MG
Gobierno Nacional inaugura exposición sobre el Dr. Humberto Fernández-Morán en la UCV
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez inauguró la exposición sobre la vida y obra del Dr. Humberto Fernández-Morán en las instalaciones de la Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En compañía de las autoridades académicas de la UCV, la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez precisó que el legado del Dr. Humberto Fernández-Morán debe promover la formación de las futuras generaciones científicas. “El ejercicio de reconocer en Fernández-Morán la venezolanidad es dejarle a la juventud universitaria, a la juventud venezolana, un referente de un hombre de bien, de un patriota, de un médico, de un científico que puede, por supuesto, orientar a todas las generaciones futuras», expresó. «Hoy nuestra magna casa de estudio recibe en ese testimonio, en esa huella de vida, en sus libros, una instrucción también del presidente Nicolás (Maduro) que conozcamos y abracemos el patrimonio que significa Humberto Fernández-Morán, el venezolano más importante de la ciencia del siglo XX”, agregó la también ministra para Ciencia y Tecnología. En la exposición que estará abierta al público durante 15 días, se puede observar documentos académicos y científicos del insigne venezolano, reconocimientos e instrumentos que utilizó el Dr. Humberto Fernández-Morán durante sus investigaciones de microscopía electrónica. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez precisó que hablar de Humberto Fernández-Morán significa hablar de los docentes, investigadores, científicos «y venezolanos que hoy nos acompañan en estos espacios, de las virtudes del conocimiento”. Destacó el trabajo en biofísica del científico venezolano y su contribución a la neurociencia, así como su papel en la creación del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Asimismo, saludó la labor de los miembros de la comisión encargados de recuperar el patrimonio de la UCV por instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro. Contribuir con la formación del futuro La ministra Gabriela Jiménez aseguró que la casa que vence las sombras seguirá formando a profesionales capaces de contribuir con el desarrollo de la Patria. “Yo sé que esta Magna Casa de estudio seguirá llenando a nuestro país de talento y de hombres éticos y mujeres formadas para entregar lo mejor de sus servicios a la patria. Felicidades a todos con esta gran exhibición, muchísimas gracias a las autoridades de la Universidad Central de Venezuela por recibir a nuestro padre de la ciencia, el doctor Humberto Fernández-Morán”, precisó. Mincyt / Prensa: AP / Fotografías: AA
El mayor desafío de la Universidad Nacional de las Ciencias es seguir con el legado del Dr. Humberto Fernández – Morán
Como parte de los desafíos de la Universidad Nacional de las Ciencias autoridades académicas aseguran que desean continuar con el legado del epónimo Humberto Fernández Morán, aprender a realizar estudios e investigaciones con la ciencia. En el segundo día de Exploración Vocacional de Aspirantes, directivos de la institución universitaria, le dieron la bienvenida a bachilleres y representantes de los estados Miranda, Distrito Capital y La Guaira que asistieron a la evaluación psicológica, además de un recorrido por las instalaciones. Pablo Pérez, director de Registro, Control y Seguimiento, expresó que desde la UNC se busca la generación de oro que vendrá a relevar a los científicos del país. “Estos jóvenes estarán trabajando aquí a cuatro años en las áreas de ciencia, tecnología e innovación. Para nosotros será muy emocionante decir que salieron de esta casa de estudio”. Asimismo, hizo un llamado a la población estudiantil a estar pendiente de las diferentes plataformas de la universidad. “Hago un llamado a todo aquel que quiera apostar por un futuro, que venga a la Universidad Nacional de las Ciencias para que aprenda con nosotros”. Por su parte, Damian López, director administrativo, acotó que bachilleres del país han escuchado el mensaje del presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro Moros, de no colocarse límites al momento de estudiar. “Hoy nuestra universidad cuenta con muchos beneficios, ofrece 16 carreras de avanzada, una universidad construida con estándares internacionales; es una universidad pensada en la juventud del futuro”, precisó. Aseguró que la UNC contiene un conjunto de conceptos ecológicos y autosostenibles. “Por ejemplo, todos los residuos que genera son procesados dentro de la misma universidad. De manera tal que no es una universidad que va a generar ningún tipo de contaminación”. La Universidad Nacional de las Ciencias está en punto y círculo con el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde jóvenes podrán utilizar laboratorios y la biblioteca científica “Marcel Roche”, lo que garantiza el acceso a un valioso reservorio de recursos para su formación. Prensa UNC – MG
Aspirantes a la Universidad Nacional de las Ciencias aseguran la transformación científica del país
Bachilleres y profesores iniciaron el proceso de Exploración Vocacional y el Taller de Capacitación Docente de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán lo que permitirá garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional, marcando una nueva civilización y una nueva modernidad. Yatzaira Fragozo, investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y encargada del módulo Lingüística, expresó que esta nueva casa de estudio dará un gran aporte al mundo científico. “Ahora vamos a integrar esta ciudad de la ciencia con este proyecto universitario. Desde el presidente Hugo Chávez y con la rectora Gabriela Jiménez, se están consolidando espacios de integración desde ejes de transformación, que nos van a permitir proyectarnos a la ciencia para el pueblo”. Aseguró que se le está dando una nueva mirada a la tecnología e innovación. “Con los estudiantes acá, con el pregrado, nosotros vamos a volcar nuestra mirada, porque ellos van a ser como ese vínculo hacia el espacio social. Esto es la gran oportunidad para nosotros hacer un desarrollo realmente que signifique, un salto cualitativo hacia la transformación social». Jimena González Broquen, jefa del módulo de licenciatura de Filosofía, indicó que se necesita formar a la generación de relevo a nivel científico. “El área de filosofía es bastante especial y le da un componente reflexivo porque vamos a tener materiales y asignaturas transversales. Estaremos impulsando el pensamiento crítico de la ciencia y la tecnología”. Aseguró que desde el IVIC se les estará abriendo las puertas a los jóvenes. “Tengo 20 años de carrera como docente, y estoy muy contenta de ahora formar a estos científicos que disfrutarán de espacios lindos acordes a las necesidades educativas. Podrán disfrutar de la biblioteca del IVIC para formarse y ser los futuros científicos”. Por su parte, Omar Enrique Duarte Boada, con 18 años de edad, cursa una carrera universitaria en la ciudad de Caracas, pero se postuló para estudiar Robótica y Automatización en la UNC. “Mi expectativa sobre esta universidad es poder reforzar lo que ya vengo estudiando; quiero utilizar el laboratorio y reforzar el lado de automatización. Me impresionó desde el primer momento la universidad; está más actualizada y mejor que otras. Ya quiero comenzar a estudiar”. Mientras que, Antonio Pérez Patete, de 18 años, aspirante a la carrera de ingeniería en ciberseguridad, aseguró que se llevó una gran sorpresa en cuanto a la infraestructura. “Soy de Los Teques y conocí de la universidad por mis familiares que me incentivaron a estudiar. Siento que está muy avanzado el proceso académico; espero que cumpla con las expectativas”. Finalmente, Miranda Isabela Rosas Noriega, de 16 años, va a estudiar Biología Molecular, una carrera que considera completa e interesante. “Tenía varias opciones y esta fue la primera que se me presentó, así que estoy emocionada por arrancar este nuevo proyecto en mi vida. Me gusta la infraestructura de la universidad; la encuentro moderna y emocionante. Conocí la universidad a través de un enlace que me envió mi madre, lo que me motivó a postularme”. La universidad oferta las carreras de pregrado en: Ingeniería en Electromedicina, Ingeniería en Robótica y Automatización, Ingeniería en Biomateriales, Ingeniería en Petroquímica, Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. Prensa UNC – MG
Aspirantes de Miranda, Distrito Capital y La Guaira iniciaron proceso de Exploración Vocacional
Futuros profesionales de las regiones Miranda, Distrito Capital y La Guaira dieron inicio este lunes 5 de mayo al programa de Exploración Vocacional de Aspirantes de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández- Morán, como parte del proceso de motivación y vocación que permitirá resignificar el sistema educativo universitario desde carreras especializadas. El secretario de la universidad, doctor Roberto Betancourt A., expresó que cerca de mil jóvenes de las regiones mencionadas, más las del interior del país, serán acompañados por parte de las autoridades académicas y así formarán parte de la Universidad Nacional de las Ciencias y del futuro de Venezuela. “Cualquier venezolano y venezolana que esté interesado es bienvenido en nuestra universidad, no importa la edad, el sexo; la idea es construir el país que todos queremos”, expresó el secretario. El siguiente paso de postulación a la UNC es la fase de la exploración vocacional; los resultados se publicarán en la página web de la institución https://unc.edu.ve/ y luego serán convocados a la validación de documentos. Para el 26 de mayo, se dará inicio a la formación académica como la instruyó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Por su parte, Irwin Acevedo, director estudiantil de la UNC, informó que este primer paso consiste en un proceso con los psicólogos, algo integral para conocer aquello que lo emotiva a estudiar las áreas científicas. “Es poder saber de primera mano aquel interés por las vocaciones de las áreas científicas, por qué escoger la Universidad Nacional de las Ciencias, por qué incorporarse en estos momentos a procesos de avanzada en carrera científica para nuestro país, su interés por incorporarse”. Asimismo, resaltó la motivación de los estudiantes. “Ven a la universidad como un ejemplo de grandeza, de belleza e innovación. Sabemos que, a medida que vayan conociendo las carreras y la institución, les va a gustar más lo que les estamos ofreciendo”, acotó. Los jóvenes del interior del país realizarán la exploración vocacional del 12 al 14 de mayo en los distintos puntos que fueron establecidos. Al concluir, deberán estar atentos a la página web donde se les dará más detalles. Autoridades académicas invitaron a los jóvenes a incorporarse a las actividades siguientes, y así vincularse al futuro de la ciencia, abiertos a este campo de estudio, que está orientado al trabajo científico, de investigación y de laboratorio, con líneas que están pertinentemente relacionadas con las necesidades locales de las venezolanas y los venezolanos. Prensa UNC – MG