Las Autoridades Institucionales de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán rindieron homenaje al Doctor Humberto Fernández-Morán, reivindicando su memoria y legado como uno de los más grandes científicos de Venezuela y el mundo. La capilla ardiente realizada en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) fue acompañada por la rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, junto al Secretario de la casa de estudio, Doctor Roberto Betancourt, y demás autoridades. Durante su discurso, el Doctor Betancourt expresó su reconocimiento al gran insigne científico que ahora reposará en el Panteón Nacional. “El Doctor Humberto Fernández-Morán nos enseñó a ser científicos; todo lo que sabemos de su obra, todo lo que sabemos de su vida, es porque lo escribió y procuró que tuviese un elemento fundamental, que es la transferencia del conocimiento». Señaló que fue una gran experiencia visitar el Cementerio El Cuadrado en el estado Zulia, donde desde hace 25 años reposaban las cenizas del Doctor Humberto Fernández-Morán. “El texto creado por la Doctora Gloria Carvalho, que recopiló en unos pocos meses lo que ahora todos conocemos. Y esa transferibilidad que se hace inmortal es el punto por el cual estamos aquí, que es elevarlo al Panteón Nacional”, aseguró. Por otro lado, el Secretario de la UNC resaltó la obra de Arturo Michelena, “El Panteón de los Héroes”, que hace referencia a los grandes de América. “Esta obra está incompleta, ya que el gran referente de la ciencia venezolana Fernández-Morán no se encuentra dibujado entre los grandes Héroes de la Independencia”. “Parte de él está en nuestra Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, y parte de él se encuentra en estos espacios, no porque está aquí en exhibición para todos, para el mundo, para Venezuela, sino porque él es parte de una creación de nuestro Sistema Nacional de Ciencias”, concluyó. Fernández-Morán fue un hombre de múltiples facetas: científico, inventor, educador y visionario. Dominaba varios idiomas, incluyendo inglés, alemán, francés, sueco y mandarín. A pesar de las ofertas para ser nominado al Premio Nobel, rechazó la posibilidad de cambiar su nacionalidad venezolana, demostrando un profundo amor por el país. Su legado trasciende fronteras. Fue un hombre que creyó en el poder de la ciencia para transformar sociedades y en la importancia de la educación para el progreso. La cuchilla de diamante, el IVIC y su participación en la exploración espacial son solo algunas de las contribuciones que dejó a la humanidad. Prensa UNC/MG
Exhuman restos del Dr. Humberto Fernández-Morán para ser trasladados al Panteón Nacional
En un emotivo acto histórico y cultural, hoy se realizaron los trabajos de exhumación del mausoleo familiar donde reposan los restos del Dr. Humberto Fernández-Morán, un destacado científico venezolano que será traslado al Panteón Nacional de Venezuela. «Gracias al trabajo del presidente Nicolás Maduro, hoy próximo a cumplir sus 26 años de fallecimiento, el Dr. Humberto Fernández-Morán ha sido declarado Patrimonio Cultural del pueblo venezolano y sus restos mortales son trasladados desde la ciudad de Maracaibo, en conjunto con su pueblo, con sus hermanos zulianos, al Panteón Nacional de la ciudad capital, para honrar su legado, su célebre trabajo», anunció la rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. La ministra Gabriela Jiménez también resaltó que el Dr. Fernández-Morán representa la soberanía y la construcción del bienestar, y que su legado es un ejemplo para la juventud venezolana. Además, mencionó que el Dr. Fernández-Morán expresó su deseo de ser repatriado y reposar en el Panteón Nacional junto al Libertador Simón Bolívar. “Son sus deseos sublimes y cumpliendo con nuestras leyes y reglamentos y cumpliendo con el ordenamiento jurídico de nuestra patria, a 26 años de su fallecimiento, con los tiempos cumplidos para la investigación académica, científica y cultural de lo que significa el patrimonio que representa un hombre tan extraordinario del que le estoy hablando con profundo sentimiento y emoción, el Dr. Humberto Fernández-Morán acude al Panteón Nacional”, manifestó. Durante el acto, que conmemora el legado del Dr. Humberto Fernández-Morán, la ministra destacó la importancia de hacer ciencia con propósito, ética y amor, reflejando el compromiso del gobierno venezolano con el desarrollo científico y la soberanía nacional. Por su parte, Ana Caldera, integrante de la Comisión Nacional Dr. Humberto Fernández-Morán, destacó la importancia de este insigne científico venezolano, nacido en el corazón del Zulia que nunca olvidó sus raíces, su patria, y siempre llevó consigo el orgullo de ser zuliano y venezolano. Destacó que las contribuciones de Fernández-Morán son invaluables, describiendo que desarrolló la cuchilla de diamante, mejoró los ultramicrotomos y creó lentes superconductoras, innovaciones que revolucionaron la microscopía electrónica y abrieron nuevas puertas para la investigación científica. “Su legado nos desafía a seguir cultivando el talento, a apoyar la educación y a fomentar la investigación para que las futuras generaciones que son nuestros jóvenes del mañana y investigadores continúen construyendo sobre los cimientos que él nos dejó”, expresó. También, expuso que en este momento solemne “estamos conmemorando una vida que cambió el curso de la historia de la ciencia en Venezuela. Estamos honrando a un hombre que nos enseñó que la ciencia no tiene fronteras, que el conocimiento es un regalo que debemos compartir y que el verdadero éxito se mide por el impacto que tenemos en el mundo”. Mincyt / Prensa/ EBM
Rectora Gabriela Jiménez Ramírez presenta líneas estratégicas ante el Consejo Directivo Provisional
La rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, Gabriela Jiménez Ramírez, presidió este lunes la sesión ordinaria del Consejo Directivo Provisional con el objetivo de dictar las normas para la conducción académica y administrativa de esta casa de estudio. En la reunión, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, junto al secretario, directores, autoridades del Ministerio para Educación Universitaria y Ministerio para Ciencia y Tecnología, evaluaron el Reglamento Orgánico y designaron al director Interno de Registro, Control y Seguimiento. Por otro lado, las autoridades institucionales presentaron el calendario académico y festivo anual de la casa de estudio correspondiente al año lectivo 2025-2026, para ser evaluado. Además, se designó una comisión que se encargará de las actividades de exhumación y traslado al Panteón Nacional del Doctor Humberto Fernández-Morán, quien falleció en Estocolmo el 17 de marzo de 1999. Las cenizas están depositadas en un pequeño mausoleo, al lado de los restos mortales de su padre, en el cementerio El Cuadrado, del estado Zulia. Dicha actividad se realizará en los próximos días, para exaltar la memoria histórica y celebrar el legado de uno de los científicos más destacados de Venezuela. Prensa UNC/MG
Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán ofrece una experiencia integral para el aprendizaje
La variedad de recursos y opciones que ofrece la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán en pro del bienestar y desarrollo de los futuros profesionales del país, es un esfuerzo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro junto a un equipo multidisciplinario de académicos y profesionales. En servicios de interés común, la casa de estudio cuenta con espacios como biblioteca, instalaciones deportivas, servicio médico, laboratorios, comedor y transporte, en una infraestructura de investigación moderna y acorde a la construcción de un futuro más prometedor. La UNC brinda una oferta académica a nivel de pregrado y estudios avanzados, destinada a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Las carreras de pregrado que ofrece son: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, en licenciaturas: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. La institución tiene su sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, kilómetro 11 de la Carretera Panamericana. Prensa UNC/MG
Rectora Gabriela Jiménez Ramírez insta a la territorialización de la ciencia para avanzar hacia transformación de la Patria
La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, manifestó este jueves 6 de marzo la necesidad de territorializar la ciencia en todos sus niveles para avanzar hacia la transformación del país. Durante su participación en el programa Con Maduro Live de Repente, presentado por el presidente de la República, Nicolás Maduro; la vicepresidenta sectorial indicó que la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán tiene desplegado a sus promotores y promotoras en el 65% de los circuitos comunales del país. “La idea es que los proyectos de ciencia también vengan de esos territorios, que la ciencia esté territorializada y que permita empoderarnos la ciencia del pueblo para el pueblo. Es más allá de la Alianza Científico-Campesina, de la Cayapa Heroica que usted nos encomendó como proyectos nacionales, es sembrar el conocimiento y la belleza del pensamiento de nuestro pueblo, en la creación y en la inventiva”, añadió Grabriela Jiménez Ramírez. De igual forma, la también rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández -Morán y ministra para Ciencia y Tecnología recalcó la importancia de fomentar el diálogo entre conocimientos ancestrales y tecnología moderna, tal y como lo pensó el comandante Hugo Chávez cuando promulgó la Ley de Ciencia. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez propuso que el acceso a la ciencia sea considerado un derecho social, vinculando la ciencia con el socialismo del siglo XXI como herramienta de transformación. “Tenemos que discutir el derecho social a la ciencia, para que la ciencia no se quede simplemente en una cápsula, en una pastilla, en un equipo tan moderno como estamos viendo de electrocardiogramas (…) sino que nosotros entendamos que la ciencia forma parte de los derechos sociales, que no es un estanco en una vacuna o en una patente o en un software o en una computadora (…) sino que forma parte de los procesos sociales de las comunidades y que la ciencia es patrimonio como también es la cultura”, manifestó. Al respecto, el jefe de Estado destacó que, en estos momentos, en Venezuela se está creando el “verdadero científico” que permita la transformación de la vida del pueblo. “El verdadero socialismo científico es el que estamos creando en el siglo XXI. El socialismo desde el conocimiento, desde la ciencia, como instrumento de transformación de nuestra vida material y de nuestra vida espiritual”, afirmó. El Mandatario Nacional concluyó este segmento con un mensaje de optimismo sobre el futuro de Venezuela. “Venezuela va a marcar la pauta, en los meses que están por venir, en la solución preventiva y curativa de temas de salud que va a dejar asombrado al mundo entero, gracias a la tremenda comunidad científicas”, aseveró. Prensa UNC – Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología /Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Prensa Presidencial
Venezuela desarrolla máximo potencial con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”
Con el objetivo de incentivar la cultura científica, tecnológica y de innovación como elementos para consagrar la Venezuela Potencia con talento 100 por ciento nacional, en abril del 2024 el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, lanzó la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”. Con la creación de esta Gran Misión, el Gobierno venezolano articula el trabajo para la captación, incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Asimismo, orienta el avance de Venezuela en el diseño, formulación y ejecución de políticas científicas que favorezcan el fortalecimiento de los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana y la transferencia tecnológica a la industria nacional, fundamentada en el emprendimiento de base tecnológica. “Es una Gran Misión de nueva generación, incluyente, convocante, unificadora, integradora de la producción de conocimiento en Venezuela, en América Latina y el Caribe, y además del mundo”, dijo el Jefe de Estado. Esta nueva misión, que cuenta con cinco vértices, pone el acento en el cambio climático, fenómeno que amenaza gravemente a la humanidad, incluso más que la crisis capitalista del sistema de países occidentales. El primer vértice es la siembra y preservación del talento científico nacional; el segundo el fortalecimiento y consolidación de los espacios del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación: el tercero promover la ciencia, tecnología e innovación para la producción; el cuarto es impulsar a Venezuela hacia la transformación digital y el quinto vértice se orienta a la cooperación y alianzas internacionales. En ese sentido, una de las metas que tiene el país a partir de la creación de esta Gran Misión, es incorporar a niños, niñas y jóvenes al Programa Nacional Semilleros Científicos impulsado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para despertar el interés por diversas disciplinas científicas. Asimismo, se proyecta la modernización de laboratorios de biotecnología, química y nanotecnología en el país, que demuestran capacidades comprobadas y con proyectos orientados a solucionar problemas de diferente índole. Otra de las metas de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e innovación, es desarrollar e implementar el Sistema Integrado de Salud y Sistema Integrado de Educación; una Red Nacional de Monitoreo de Ciberseguridad y una Red de Inteligencia Artificial para la Enseñanza de la Ciencia y conformar redes de trabajo en países de Latinoamerica que propicien la obtención de soluciones para necesidades de la región. Prensa UNC/MG
Formación Especializada y Ética Científica una oportunidad para los profesionales
En un esfuerzo por impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación en Venezuela, la Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán” (UNC) presenta una novedosa propuesta formativa a través de carreras de orientadas a las nuevas tendencias, que contribuirán al desarrollo nacional. La UNC se consolida como una institución pionera en la formación de profesionales altamente especializados. Durante una entrevista en el programa La Librería Mediática, conducido por Marialcira Matute y transmitido por Venezolana de Televisión (VTV) el Viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico y director del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC), Alberto Quintero, destacó que esta universidad fue diseñada para atender problemas de interés nacional y formar científicos con un fuerte compromiso ético. “No es una universidad como cualquiera; es una universidad pensada desde las bases, especialmente para atender problemas puntuales del país y formar personal muy especializado”, afirmó Quintero. La UNC ofrece 16 carreras enfocadas en áreas decisivas para el presente y futuro, como inteligencia artificial, biotecnología y nanotecnología, entre otras, con el objetivo de impulsar la soberanía nacional a través del desarrollo científico y tecnológico del país. Quintero también destacó que la biblioteca científica «Marcel Roche» del IVIC estará a disposición de los estudiantes de la UNC, lo que garantiza el acceso a un valioso reservorio de recursos para su formación. Resaltó que la universidad, además de ofrecer una rigurosa preparación académica, busca fomentar un pensamiento innovador y crítico en sus estudiantes. “El nuevo científico debe ser un científico que no coloque límites, pero que siempre esté anclado en la ética, sobre todo en la bioética”, precisó el viceministro, subrayando la importancia de formar profesionales que no solo dominen las técnicas y conocimientos de sus disciplinas, sino que también actúen con responsabilidad social. Prensa UNC/YA
Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández-Morán» ofrece licenciaturas adaptadas a las nuevas tecnologías
La Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández-Morán» ofrece una educación de calidad, impartida con programas adaptados, para una formación de excelencia que abarca licenciaturas científicas y tecnológicas con profesores a nivel nacional e internacional. Los futuros profesionales cursarán durante cuatro años licenciaturas en Física Nuclear, Biología y Química Computacional, Biotecnología, Ciencia Molecular, Ciencias de Datos, Física, Matemáticas, Nanotecnología, Filosofía y Oceanología. Los egresados de la Universidad Nacional de las Ciencias, tienen oportunidades laborales, en distintas áreas del sector público y privado del país, como empresas del sector energético, farmacéutico, metalúrgico, biotecnología, agricultura, tecnológicas, financiero, industrial, educación, telecomunicaciones, gobierno, centros de investigación, universidades, electrónica, automotriz, medios de comunicación, entre otros. La casa de estudio ofrece más de 160 especialistas curriculares. China, Rusia e Irán cooperaran en las carreras como nanotecnología, biotecnología, en oceanología, entre otras. La rectora Gabriela Jiménez Ramírez ha señalado que, la UNC fue construida siguiendo el mandato del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el pasado 10 de abril de 2024, durante el anuncio de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”. La institución académica tiene su sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, específicamente en el kilómetro 15 de la Carretera Panamericana. Prensa UNC/MG – YA
Universidad Nacional de las Ciencias te da la oportunidad de estudiar diversas áreas de la ingeniería
La Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández -Morán» te ofrece carreras en el área de Ingeniería, basadas en el uso de los conocimientos científicos para transformar ideas en acción. Durante cuatro años formará a profesionales que contribuirán al desarrollo sustentable de la industria nacional y al bienestar social, preparándolos para asumir roles de liderazgo en áreas estratégicas para el país. Con una oferta académica innovadora, la universidad impulsa carreras de Ingeniería en Electromedicina, Petroquímica, Biomateriales, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica y Automatización. Para garantizar la excelencia la casa de estudio cuenta con una planta de docentes de reconocida trayectoria y alta calificación, así como una infraestructura moderna que incluye laboratorios equipados con tecnología de punta, para proporcionar a los y las estudiantes un entorno óptimo. El aprendizaje innovador e integral, se complementa gracias el intercambio académico con países como China, Rusia e India, tal como lo ha instruido el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. La UNC es una obra materializada de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”. Prensa UNC/MG – YA
Inaugurada Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inauguró este miércoles 12 de diciembre, la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán, que cuenta con una oferta académica a nivel de pregrado y de estudios avanzados, destinada a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Al acto presidencial asisten la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez; vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez; ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña. Además de invitados especiales como Johnny Delgado, último compañero de laboratorio del Dr. Fernández – Morán. Durante la inauguración el presidente de la República, expresó que esta gran obra representa una de las grandes metas del año 2024, “entregándole a la generación genial, a la generación de oro, a la comunidad científica del país, esta poderosísima Universidad de las Ciencias Humberto Fernández Morán”. El jefe de Estado valoró que desde estos espacios del saber se avanzará hacia la independencia del conocimiento, de la ciencia y de la tecnología aplicada al desarrollo de la vida. “Aquí se siente el espíritu del Dr. Humberto Fernández-Morán, del Dr. Francisco Duarte, del Dr. Carlos Brandt, de Jacinto Convit, se siente y se respira ciencia venezolana, que es una ciencia abrazada al ideal de Bolívar”, reflexionó. El presidente Nicolás Maduro también anunció que la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez será la rectora de esta casa de estudio y trabajará junto al Consejo Directivo constituido por: Roberto Antonio Betancourt Arocha, como secretario; Diana Josefina Carrillo Parra, directora académica; David Santiago Paul Gómez, director de investigación; Irving Alberto Acevedo Baptista, director estudiantil; Naima Magdalena Fernández Rosas, como directora administrativa. Agregó que esta universidad abre también sus puertas a los mejores profesores, investigadores y científicos, “que quieren venir aquí, a compartir esta experiencia, a enseñar a la generación genial. Tenemos en nuestras manos el proyecto del Centro Científico de la Celac, aprobado por la Celac, en pleno proceso también de despliegue”. Estas acciones, en palabras del presidente Nicolás Maduro, responden a la necesidad de consolidar una nueva civilización y una nueva modernidad que supere el viejo modelo civilizatorio occidental. “Ha ido derivando en una degradación terrible y ha metido a la civilización occidental, y a parte de la humanidad, en una tremenda crisis que quieren resolver ahora con la inteligencia artificial lanzando misiles, bombas, drones; que quieren ahora resolverla con la inteligencia artificial manejando redes sociales, estados de opinión, estados de ánimo”, señaló el jefe de Estado. Por su parte, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez comentó que la casa de estudio fue construida siguiendo el mandato del presidente, el pasado 10 de abril, durante el anuncio de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”. “En esta agenda de investigación, presidente, y en el diseño de las 16 carreras que se van a dictar como programas de formación en esta universidad, tenemos más de 160 especialistas curriculares”, explicó. Asimismo, mencionó que también se cuenta con la cooperación de China, Rusia e Irán en carreras como la nanotecnología, ingeniería atómica, ciberseguridad, biotecnología, ingeniería de los materiales, ingeniería de los datos, licenciatura en oceanología, entre otras. Sobre las carreras Esta universidad oferta las carreras de pregrado en: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, señaló que estas áreas de estudios son fundamentales de cara al futuro de la Patria. «Esto es una agenda de crecimiento, una agenda de futuro, las 16 carreras fueron escogidas con una agenda de trabajo que se realizó en el año 2023 con los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, por lo tanto, tenían que ver con las necesidades de talento especializado que requerían cada uno de los motores para fomentar las transformaciones productivas, dinamizar el desarrollo de tecnologías, la apropiación de la innovación y promover, por su puesto, la transformación de los procesos productivos nacionales», especificó. Esta nueva casa de estudios tiene su sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, específicamente en el kilómetro 15 de la Carretera Panamericana. La Universidad Nacional de las Ciencias es una institución destinada a la formación de profesionales capaces de participar en la comunalización de las ciencias orientada a la innovación social y territorial, la gestión de la ciencia, la producción intelectual y material, la gestión social y el fortalecimiento de infraestructuras para la actividad científica y el desarrollo de tecnologías de información, comunicación mediante la aplicación del conocimiento científico, bajo en el enfoque de la ciencia abierta. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: Francisco Trias.