La Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández -Morán» te ofrece carreras en el área de Ingeniería, basadas en el uso de los conocimientos científicos para transformar ideas en acción. Durante cuatro años formará a profesionales que contribuirán al desarrollo sustentable de la industria nacional y al bienestar social, preparándolos para asumir roles de liderazgo en áreas estratégicas para el país. Con una oferta académica innovadora, la universidad impulsa carreras de Ingeniería en Electromedicina, Petroquímica, Biomateriales, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica y Automatización. Para garantizar la excelencia la casa de estudio cuenta con una planta de docentes de reconocida trayectoria y alta calificación, así como una infraestructura moderna que incluye laboratorios equipados con tecnología de punta, para proporcionar a los y las estudiantes un entorno óptimo. El aprendizaje innovador e integral, se complementa gracias el intercambio académico con países como China, Rusia e India, tal como lo ha instruido el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. La UNC es una obra materializada de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”. Prensa UNC/MG – YA
Inaugurada Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inauguró este miércoles 12 de diciembre, la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán, que cuenta con una oferta académica a nivel de pregrado y de estudios avanzados, destinada a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Al acto presidencial asisten la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez; vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez; ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña. Además de invitados especiales como Johnny Delgado, último compañero de laboratorio del Dr. Fernández – Morán. Durante la inauguración el presidente de la República, expresó que esta gran obra representa una de las grandes metas del año 2024, “entregándole a la generación genial, a la generación de oro, a la comunidad científica del país, esta poderosísima Universidad de las Ciencias Humberto Fernández Morán”. El jefe de Estado valoró que desde estos espacios del saber se avanzará hacia la independencia del conocimiento, de la ciencia y de la tecnología aplicada al desarrollo de la vida. “Aquí se siente el espíritu del Dr. Humberto Fernández-Morán, del Dr. Francisco Duarte, del Dr. Carlos Brandt, de Jacinto Convit, se siente y se respira ciencia venezolana, que es una ciencia abrazada al ideal de Bolívar”, reflexionó. El presidente Nicolás Maduro también anunció que la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez será la rectora de esta casa de estudio y trabajará junto al Consejo Directivo constituido por: Roberto Antonio Betancourt Arocha, como secretario; Diana Josefina Carrillo Parra, directora académica; David Santiago Paul Gómez, director de investigación; Irving Alberto Acevedo Baptista, director estudiantil; Naima Magdalena Fernández Rosas, como directora administrativa. Agregó que esta universidad abre también sus puertas a los mejores profesores, investigadores y científicos, “que quieren venir aquí, a compartir esta experiencia, a enseñar a la generación genial. Tenemos en nuestras manos el proyecto del Centro Científico de la Celac, aprobado por la Celac, en pleno proceso también de despliegue”. Estas acciones, en palabras del presidente Nicolás Maduro, responden a la necesidad de consolidar una nueva civilización y una nueva modernidad que supere el viejo modelo civilizatorio occidental. “Ha ido derivando en una degradación terrible y ha metido a la civilización occidental, y a parte de la humanidad, en una tremenda crisis que quieren resolver ahora con la inteligencia artificial lanzando misiles, bombas, drones; que quieren ahora resolverla con la inteligencia artificial manejando redes sociales, estados de opinión, estados de ánimo”, señaló el jefe de Estado. Por su parte, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez comentó que la casa de estudio fue construida siguiendo el mandato del presidente, el pasado 10 de abril, durante el anuncio de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”. “En esta agenda de investigación, presidente, y en el diseño de las 16 carreras que se van a dictar como programas de formación en esta universidad, tenemos más de 160 especialistas curriculares”, explicó. Asimismo, mencionó que también se cuenta con la cooperación de China, Rusia e Irán en carreras como la nanotecnología, ingeniería atómica, ciberseguridad, biotecnología, ingeniería de los materiales, ingeniería de los datos, licenciatura en oceanología, entre otras. Sobre las carreras Esta universidad oferta las carreras de pregrado en: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, señaló que estas áreas de estudios son fundamentales de cara al futuro de la Patria. «Esto es una agenda de crecimiento, una agenda de futuro, las 16 carreras fueron escogidas con una agenda de trabajo que se realizó en el año 2023 con los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, por lo tanto, tenían que ver con las necesidades de talento especializado que requerían cada uno de los motores para fomentar las transformaciones productivas, dinamizar el desarrollo de tecnologías, la apropiación de la innovación y promover, por su puesto, la transformación de los procesos productivos nacionales», especificó. Esta nueva casa de estudios tiene su sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, específicamente en el kilómetro 15 de la Carretera Panamericana. La Universidad Nacional de las Ciencias es una institución destinada a la formación de profesionales capaces de participar en la comunalización de las ciencias orientada a la innovación social y territorial, la gestión de la ciencia, la producción intelectual y material, la gestión social y el fortalecimiento de infraestructuras para la actividad científica y el desarrollo de tecnologías de información, comunicación mediante la aplicación del conocimiento científico, bajo en el enfoque de la ciencia abierta. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: Francisco Trias.
Presidente Nicolás Maduro presenta el libro “Descubrir lo invisible. Humberto Fernández – Morán, el tecnólogo atómico”
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, presentó este jueves el libro “Descubrir lo invisible. Humberto Fernández – Morán, el tecnólogo atómico”, escrito por la Dra. Gloria Carvalho, durante la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán. Esta obra, hace honor al legado científico del científico venezolano, quien nació en Zulia el 18 de febrero de 1924, y se consagró ante el mundo como uno de los exponentes de la microscopía y la criomiscroscopía electrónica, así como por su gran capacidad para el desarrollo de la biofísica y de tecnologías de punta como la cuchilla de diamante (1967), que le valió el premio Vovain y revolucionó la medicina ocular. En este sentido, el presidente de la República valoró el trabajo realizado para recuperar la memoria histórica del pueblo venezolano. Exhortó al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, que en todos los programas de estudios se incluya información sobre la vida y obra de este genio de las ciencias. “Para colonizar a un país tienen que quitar la memoria”, manifestó el jefe de Estado. Por su parte, la autora Gloria Carvalho mencionó que este libro es una reivindicación a la figura genial del científico venezolano. “Comencé a buscar información y resulta que en cosas como la NASA hay, hoy día, documentos e informes desclasificados donde está clarísimo que el jefe de las investigaciones era Humberto Fernández – Morán; la Agencia Internacional de Energía Atómica se le reconoce como el padre de los usos pacíficos de la energía atómica”, especificó Carvalho. En 215 páginas, la autora recorre la vida y los principales aportes de Fernández-Morán, presentando documentos inéditos y esenciales para conocer a profundidad la capacidad intelectual y el pensamiento del ilustre investigador venezolano. Este material revierte, como menciona la autora en referencia a las propias palabras del Dr. Humberto Fernández – Morán, los años de “destierro” y “la campaña de descrédito y el sabotaje a su legado, en un intento por quitarnos el orgullo de conocer nuestras raíces”. Datos sobre la autora La Dra. Carvalho es ingeniera electricista, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Cuenta con una maestría en Ingeniería de las Telecomunicaciones, en el Politécnico de Turín, Italia. Además, es presidenta de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT), secretaria Ejecutiva del Polo Científico Tecnológico y enlace ante el Organismo Internacional de Energía Atómica por los asuntos en materia de energía atómica. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Presentan película de la vida y obra del doctor Humberto Fernández-Morán
El presidente de la República, Nicolás Maduro, presentó este jueves un adelanto de la película sobre la vida y obra del destacado científico venezolano Dr. Humberto Fernández-Morán, que reivindica la memoria histórica del pueblo venezolano, especialmente en materia de ciencia, tecnología e innovación. Durante la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán”, el jefe de Estado mencionó la calidad de la obra cinematográfica e instó a proyectar en escuelas y colegios de todo el país. “Buenos cineastas tiene Venezuela”, afirmó el jefe de Estado; agregando que se debe llevar esta obra a “todas las escuelas, liceos y colegios del país” para acompañar la enseñanza de la generación genial. La película denominada “Ciencia para la Vida. Humberto Fernández -Morán”, tiene una duración de dos horas y será llevada próximamente a diversos espacios para el disfrute del pueblo venezolano. Esta obra cinematográfica fue desarrollada gracia a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”, bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, de la mano con el viceministro de Planificación y Estrategia Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Comunicación e Información y presidente de Conciencia Tv, Edgar Padrón. La dirección está a cargo de Will Romero, joven venezolano y cuenta con el apoyo investigativo de la Dra. Gloria Carvalho. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri / Fotografía: Prensa Presidencial