El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este viernes los avances de la ciencia y la tecnología para el desarrollo económico de la nación. «Todo, absolutamente todo lo que es el desarrollo de un país, está tocado por la ciencia, por la innovación, por los avances tecnológicos», expresó el jefe de Estado venezolano durante el acto de clausura del 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, celebrado en La Carlota. En este sentido, se refirió al sector económico, donde los 13 motores «están tocados por el impulso de los avances de la ciencia y la tecnología, hoy más que nunca», especificando los motores de hidrocarburo, agroalimentario y farmacéutico. Por su parte, en el área social, el mandatario nacional manifestó que «la salud, la educación, la vivienda, todo está tocado, el desarrollo, el derecho al desarrollo de los países, el derecho al futuro de los países, está determinado por el grado de que los países acceden a la educación y desarrollen al máximo sus capacidades científicas». Por esta razón, instó al pueblo Venezolano a trabajar para romper con la dependencia tecnológica y a la construcción de nuevas tecnologías que respondan a los intereses de la Patria. «Ningún país debe depender de ninguna tecnología que venga de Occidente, así lo creemos en Venezuela. Nosotros tenemos que crear nuestras propias fórmulas tecnológicas, y no depender más nunca de ningún tipo de tecnología que venga de Occidente y puede ser utilizado como chantajea o amenaza para el funcionamiento de la sociedad», añadió el mandatario venezolano. Al respecto, la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recordó la etapa donde el bloque impuesto por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) evitó la adquisición de repuestos para los servicios de gandolas para el traslado de alimentos, o para adquirir los equipos de radioterapia para la atención de pacientes oncológicos, los medicamentos. «Las sanciones fueron direccionadas por tanques de pensamientos científicos, que analizaron nuestra economía, nuestros hábitos y costumbres, hicieron de esa ciencia, para destruir nuestro pueblo, para nosotros esas sanciones se han convertido en una oportunidad para sumar capacidades, para crear identidad, para movernos en virtud y en inteligencia de nuestro pueblo», recalcó la también ministra par Ciencia y Tecnología. En este sentido, manifestó que de aquella era de 2017, el presidente «ha conducido la victoria, y el pueblo venezolano se hace a diario de la resistencia, de la fortaleza de los principios bolivarianos y del pensamiento del doctor Humberto Fernández-Morán para que el conocimiento sea una herramienta de la libertad y no al imperialismo científico y tecnológico». Mincyt/Prensa/AE/Fotografía: Prensa Presidencial
Presidente Maduro insta a estudiantes de la UNC a ser protagonistas de la nueva época de la independencia científica y tecnológica
En ocasión del inicio del periodo académico 2025 de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, el presidente Nicolás Maduro llamó a los estudiantes de esta casa de estudio a ser protagonistas de la independencia científica y tecnológica de Venezuela. “Ustedes serán los protagonistas de una nueva ética de la independencia científica y tecnológica de Venezuela, la época del surgimiento de un mundo multipolar y pluricéntrico de conocimiento, de una mundo multidiverso, de un mundo que comparte nuevos métodos para la educación, para el aprendizaje, de un mundo que es capaz de integrar la ciencia para el bien, para el avance, para el desarrollo y para la paz”, aseveró el mandatario nacional durante el acto de clausura del 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido. En la actividad, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar ubicado en La Carlota, el presidente Nicolás Maduro en compañía de la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez y el ministro para la Educación Universitaria Ricardo Sánchez, instó a seguir fortaleciendo la educación científica del país. “Hoy podemos decir que tenemos una poderosa comunidad científica y hoy tenemos un poder de conocimiento que no tenía antes nuestra república, articulado. Vaticinamos colectivamente que esta (UNC) se va a convertir en la más poderosa y completa universidad del sistema universitario nacional, y una de las más poderosas universidades de prestigio en el mundo”, aseveró el jefe de Estado. Añadió que el proyecto de la UNC nació como una oportunidad para avanzar en el conocimiento científico y tecnológico del país. Por otra parte, agradeció a los invitados internacionales por disertar durante dos días consecutivos sobre los grandes avances en materia de Inteligencia Artificial (IA), Nanotecnología, biotecnología y por seguir consolidando una nutrida agenda de cooperación con Venezuela. “Me siento muy contento del éxito que ha tenido este evento de carácter internacional. Agradezco a todas las instituciones científicas del país aquí presentes… cómo lucen hermosas, reflejan el estado multicolor, multiverso del mundo, las banderas unidas de China, Rusia, Venezuela, Irán, Cuba, Serbia y el mundo entero. Le agradezco a los embajadores, a las embajadas, a los científicos y científicas del mundo que han venido a traernos su experiencia y su voluntad, su conocimiento, sus métodos”, precisó. Ciencia para el desarrollo y la paz El jefe de Estado apuntó que todos los procesos de desarrollo de los países del mundo son impulsados por la ciencia y la tecnología. “Todo, absolutamente todo lo que es el desarrollo de un país hoy por hoy en el siglo XXI, está tocado por la ciencia, por la innovación, por los avances tecnológicos. Si hablamos del campo de la economía, toda la economía, los trece motores que nosotros tenemos, el motor hidrocarburos, el motor agroalimentario, el motor farmacéutico, están tocados por el impulso de los avances de la ciencia y tecnología”, precisó el presidente Nicolás Maduro. En tanto, dijo que es muy importante que “se den pasos de corto, mediano y largo plazo en el plan de la Patria y de las Siete Transformaciones”. En ese sentido, llamó al sector científico y tecnológico del país a crear fórmulas tecnológicas y a seguir impulsando alianzas con países emergentes del nuevo mundo. “Ningún país debe depender de ninguna tecnología que venga de Occidente, tenemos que crear nuestras propias fórmulas tecnológicas, hermanarnos con potencias emergentes del mundo nuevo y no depender más nunca jamás de ningún tipo de tecnología o técnica que venga de Occidente y puede ser utilizado como chantajea o amenaza para el funcionamiento de la sociedad”, puntualizó el jefe de Estado. Mincyt / Prensa: AP / Fotografías: AA / CR
Más de 500 estudiantes de todo el país inician clases en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán
Más de 500 estudiantes de todo el país forman parte de la matrícula de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que inicia este viernes formalmente las clases, indicó la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. Desde La Carlota, donde se realizó a cabo la clausura del 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, encabezada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, la también ministra para Ciencia y Tecnología que, del total de los estudiantes, 22 son del estado Amazonas y 20% cuenta con residencias estudiantiles. «Como bien pensaba el doctor Humberto Fernández-Morán no podemos negarle a la juventud el acceso al conocimiento. Es el acceso al conocimiento, una expresión de la máxima libertad. En estos tiempos de transformación, con nuestro nuevo plan de desarrollo de la patria y las siete transformaciones orientadas por usted, la sexta transformación orienta la construcción de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en términos de soberanía, en términos de identidad, en términos de investigación científica con propósito focalizada, situada en nuestras comunidades», recalcó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Afirmó que, en el marco del inicio de las actividades académicas, los estudiantes de esta casa de estudio, inaugurada el pasado mes de diciembre, han podido compartir con científicos e investigadores de Rusia, Irán, Vietnam, Serbia y Cuba. Sobre los investigadores de la Federación de Rusia, señaló que los estudiantes han compartido experiencias de temas relacionados con las 13 carreras estipuladas en los planes de estudio de la universidad. «Nuestros docentes y profesoras están listos para abrir los cuadernos y los libros, porque el conocimiento está simplemente al alcance de cada uno de nosotros. Es la gestión del Gobierno Bolivariano que hace la universidad de las ciencias del pueblo y para el pueblo, pensar en cada uno de nuestros ciudadanos y ciudadanas», añadió la también rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias. Por su parte, el ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, destacó la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias que se perfila a convertirse «en la mejor universidad de este país». Esto, detalló Sánchez, por su planilla académica, donde los estudiantes se formarán en carreras actualizadas, además de poder incorporarse en el aparato productivo de la Patria. «Estos muchachos que se formen en la Universidad de las Ciencias tengan competencia directa para incorpora a todos y cada uno de los motores del desarrollo de país, el motor industrial, el motor farmacéutico», añadió. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AAF – Prensa Presidencial
Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán recibe a los nuevos estudiantes
Los jóvenes aspirantes de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC), provenientes de todo el país, disfrutaron de una charla magistral ofrecida por la rectora de esta casa de estudios y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, como parte de las actividades preparatorias del inicio oficial de clases. La rectora compartió las experiencias de construcción de esta universidad, inaugurada por el presidente Nicolás Maduro Moros en diciembre de 2024. En más de 7 mil metros de edificación las y los jóvenes serán capacitados en 16 carreras especializadas para garantizar el bienestar y la vida en Venezuela. Durante sus palabras, invitó a la juventud a dedicar todos sus días a este proyecto de estudio, porque «la ciencia y la tecnología son un territorio en disputa», donde las y los jóvenes tienen mucho que ofrecer, desde la generación de ideas y proyectos que tributen al bienestar nacional. Recordó que la UNC comparte espacios con el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde se encuentran 25 centros de investigación. «El único Centro de Medicina Regenerativa, el único reactor nuclear para investigación científica, el único centro de referencia para biología molecular y cuarto en Iberoamérica están aquí en el IVIC”. En este sentido, les orientó a conquistar con el conocimiento para repoblar los espacios de investigación. “No podemos negarles a las generaciones de las juventudes de Venezuela, el acceso al conocimiento”, expresó haciendo referencia al pensamiento del Dr. Fernández-Morán. Bioética para la vida Durante este encuentro, la rectora de la UNC, Gabriela Jiménez Ramírez, dictó la clase magistral: La bioética para la vida; donde explicó sus cuatro principios: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Puso como ejemplo el trabajo científico que hizo Venezuela durante la pandemia del Covid-19, para demostrar que las vacunas desarrolladas por Rusia y China cumplían con estos principios y su calidad era incuestionable. «El trabajo bioético se mide en los otros, en las otras, eso es importante porque nos saca de la individualidad”, indicó. Comentó que la honestidad, el respeto, el reconocimiento del otro, hacen parte de la bioética. «Es una visión común de todas y todos». Asimismo, la rectora de la UNC mencionó que el Dr. Humberto Fernández-Morán fue el primer hombre en hablar de bioética para el uso pacífico de la energía atómica y la no promoción de armas nucleares. “La bioética es un diálogo permanente, no es un monólogo (…) es un acto diario de conciencia”, dijo. Precisó que el mundo se enfrenta a grandes desafíos modernos, uno de ellos romper el individualismo para hacer comunidad; otro, lograr una revolución ética que permita la construcción de espacios de debate. También entra en debate la ética de la Inteligencia Artificial, de la neurotecnología, la biología sintética de las redes sociales y la comunicación. “No perdamos la mirada del poder económico sobre la creación de ciencia y tecnología que se convierten en servicios (…) es capitalismo tecnológico”, refirió. En este sentido, afirmó que «la ciencia no es neutra, nosotros y nosotras no somos neutros, somos agentes de acción», para lograr grandes transformaciones desde la bioética. En sus reflexiones, la rectora de la UNC, Gabriela Jiménez Ramírez, expresó que “la ciencia que tenemos que hacer es la que te da identidad en nuestro pueblo, idiosincrasia, principios, valores». Por eso, invitó a las y los jóvenes aspirantes de esta casa de estudios a hacer lecturas y debates constructivos, “descansar, crear, promover, razonar, debatir, contrastar las ideas porque ese mundo, el 70% de la nube, no es real”. Mincyt / Prensa: VG/ Fotos: AAF
UNC realizará 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido
El primer Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido se realizará los días 28, 29 y 30 de mayo en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, ubicada en las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Así lo informó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez en su canal en Telegram. “En Venezuela avanzamos con firmeza en la construcción de una patria soberana e independiente, sustentada en el desarrollo científico y tecnológico. Invitamos al pueblo venezolano al I Congreso Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, un evento organizado por la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán”, señaló. Asimismo, destacó que este congreso “reunirá a expertos de China, Cuba, Irán, Rusia, Serbia, Vietnam, para el intercambio de ideas y conocimientos entre pueblos hermanos”. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, dijo que el evento incluye conferencias magistrales con expertos en nanotecnología, robótica y otras áreas. “En esta jornada, que durará tres días, abordaremos temas de vanguardia en ciencia y tecnología, ofreciendo una visión amplia en áreas como nanotecnología, robótica y automatización, ciencias ambientales, inteligencia artificial y muchos más”, sostuvo. Recordó que “junto al presidente Nicolás Maduro, construimos un futuro prometedor para las nuevas generaciones”. Mincyt / Prensa: AP
UNC recibe a los aspirantes del interior del país para la validación de documentos
Este lunes 26 de mayo se realizó la fase de Validación de Documentos para los aspirantes seleccionados de los estados Aragua, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Portuguesa y Yaracuy, quienes llegaron por primera vez a la sede, y se sintieron afortunados de vivir esta propuesta educativa que va orientada a carreras nuevas y en tendencia, que contribuirán al desarrollo del país. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud y rectora de la UNC, Gabriela Jiménez Ramírez, ha reiterado en diversas oportunidades que la casa de estudio ofrecerá 12 carreras nuevas que son muy demandadas; otras son necesarias para las discusiones desde la ética y la bioética. Otras son también imprescindibles para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos. Michelle Azuaje, del estado Aragua, va a estudiar Ingeniería en Inteligencia Artificial, y su expresión al ver por primera vez la universidad fue de asombro. “Me sentí muy feliz al ver que fui seleccionada, estoy muy asombrada de ver la estructura y todo lo tecnológico. Con mi carrera quiero revolucionar e innovar la tecnología para el uso diario de cada venezolano del país”. Mientras que Aniel Becerra, del estado Cojedes, escogió la carrera de Ingeniería en Robótica y Automatización. “Me siento muy feliz, motivado con la oportunidad que me están dando. Siento que puedo aportar mucho desde esta universidad. Me voy a forzar y voy a dar lo mejor de mí”. Francesa López, estudiante del estado Yaracuy, también seleccionó la carrera de Robótica y Automatización y agradeció a la rectora Gabriela Jiménez por la oportunidad de estudiar en esta gran universidad. “El proceso de validación de documentos me ha parecido increíble, feliz de haber quedado en esta universidad con carreras tan innovadoras”. Nicole Mogollón, del estado Yaracuy, escogió Física Nuclear y está feliz de haber quedado. “Me encanta la carrera; siento que es demasiado interesante, aunque debo de aprender. Estoy segura de que aquí a cuatro años seré una gran profesional”. Los jóvenes asistieron a la sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, específicamente en el kilómetro 11 de la Carretera Panamericana, a presentar los documentos originales de su cédula de identidad, título de bachiller, notas certificadas, partida de nacimiento y constancia de participación OPSU para así pasar al Curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria. Esta misma dinámica se realizará este martes 27 de mayo para los jóvenes seleccionados de los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Falcón, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia. Prensa UNC – MG
Con total éxito cerró validación de documentos de los estados Miranda, La Guaira y Distrito Capital
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán culminó el proceso de Validación de Documentos de los estados Miranda, Distrito Capital y La Guaira donde se garantizó la vocación científica y productiva del país desde las aulas, siendo vanguardia como una institución pública a la puerta de todos y todas. Con una alta afluencia, los jóvenes presentaron los documentos originales de su cédula de identidad, título de bachiller, notas certificadas, partida de nacimiento y constancia de participación OPSU para así pasar al Curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria. Darian González, estudiante para Ingeniería en Ciberseguridad, expresó que quiere apoyar al país para tener mayor seguridad en los sistemas electrónicos. “Feliz de haber quedado junto a mi hermana. Tengo mucho aporte para dar, y quiero apoyar en la transformación del país a través de mi experiencia”, indicó. Gabriela González seleccionó Ingeniería en Inteligencia Artificial porque quiere crear cosas nuevas de innovación. “Aportar para nuestro país es mi primera meta, y por supuesto seguir el legado del Doctor Fernández Humberto – Morán, que nos dejó tanto a nosotros los jóvenes”, acotó. Pedro Bermúdez desea estudiar Ingeniería en Robótica y Automatización porque actualmente se encuentra disputando las Olimpiadas de Robótica y quiere aprender más. “Me gusta la robótica por la innovación y la tecnología va avanzando muy rápido. Estamos haciendo cosas increíbles desde el ministerio de Ciencias y Tecnología y ahora lo vamos a reforzar desde la universidad”. La jornada de Validación de Documentos seguirá atendiendo en la sede de la UNC a seleccionados del interior del país el día lunes 26 de mayo, de los estados Aragua, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Portuguesa y Yaracuy; y el martes 27 de mayo, Amazonas, Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Falcón, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia. Prensa UNC – MG
Evalúan procesos de inscripción de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán
Las autoridades académicas de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) evaluaron los procesos de inscripción y validación de documentos de los jóvenes que estudiarán en esta casa de estudio. La información la dio a conocer la rectora de la UNC y vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien detalló que este «paso fundamental refuerza nuestro firme propósito de impulsar la formación de profesionales altamente capacitados, capaces de contribuir al avance científico, tecnológico y social de la nación». En su canal de Telegram, la también ministra para Ciencia y Tecnología resaltó que en Venezuela se ha hecho énfasis en fortalecer la educación superior y la investigación científica, con el fin de consolidar el desarrollo soberano y sostenible de la Patria. «Cada estudiante que ingresa a esta prestigiosa casa de estudios representa no solo un logro personal, sino también una semilla de conocimiento que germinará en beneficio de toda la sociedad. La ciencia, la tecnología, la innovación y el pensamiento crítico son herramientas indispensables para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro mejor y próspero», recalcó. La ministra reafirmó el compromiso de quienes integran la Universidad Nacional de las Ciencias con la formación de las nuevas generaciones, bajo los valores del insigne científico venezolano. «Reafirmamos nuestro compromiso con la democratización del acceso al conocimiento y con la formación de una generación de jóvenes talentosos que, inspirados en el legado del Dr. Humberto Fernández-Morán, trabajarán por el desarrollo de la patria ¡Sigamos avanzando en la construcción de una nación más justa, culta y desarrollada!», concluyó. Para la validación de documentos, los aspirantes a las carreras universitarias que ofrece esta casa de estudio y que residen en Miranda, Distrito Capital y La Guaira, tienen la oportunidad de asistir hasta este viernes 23 a la institución para realizar este proceso. Las personas del interior del país deberán asistir el 26 y 27 de mayo. La Universidad Nacional de las Ciencias fue inaugurada en diciembre pasado por el presidente Nicolás Maduro, como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, que establece la formación de profesionales, el resguardo del talento científico y la infraestructura para impulsar las investigaciones en el país. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: CV
Estudiantes de la primera cohorte de la UNC agradecen el apoyo del gobierno nacional
Estudiantes que arrancarán próximamente el curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria agradecieron al presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, y a la rectora y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, por la oportunidad de cumplir sus sueños de estudiar en una universidad innovadora y tecnológica. Nirvana Rojas, estudiante de Petroquímica y habitante de Caracas, expresó su alegría de ser aceptada en la UNC. “La atención desde la fase vocacional ha sido excelente; de verdad estoy muy contenta. Al momento de ser seleccionada, me sentí muy orgullosa y emocionada de venir a estudiar aquí. Es una carrera que me encanta”. Hizo una invitación a todo aquel que quiera formar parte de la Universidad Nacional de las Ciencias, a que esté pendiente de las redes sociales y la página web https://unc.edu.ve/. Por su parte, Victoria González seleccionó la carrera de filosofía y acotó que está contenta de ser la primera cohorte de ciencia, tecnología e innovación. “Estoy muy feliz, sé los buenos frutos que me va dar esta carrera. Tiene una variedad de temas que me encantaría saber y aprender. Cuando me enteré de que quedé, fue una emoción inexplicable”. Con 16 carreras de alta demanda en las áreas de ciencia, tecnología e innovación, aulas inteligentes, biblioteca digital y cubículos donde se dictarán cinco idiomas, jóvenes seleccionados agradecieron la construcción de esta casa de estudio. José Freitas, estudiante de la carrera de ciberseguridad, aseguró que en cuatro años su especialidad ha innovado en muchas cosas. “Esta es una carrera de la que todos los días sale algo nuevo, por eso debemos de estar al trote con la tecnología, y esta universidad me brindará las herramientas necesarias para cumplir en el área laboral”. Prensa UNC – MG
Inicia proceso de validación de documentos en la UNC
Arrancó la 3.ª fase del proceso de Validación de Documentos para los aspirantes que se preparan para estudiar en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán; estas acciones se realizan como paso final al comienzo del Curso de Acompañamiento de Iniciación Universitaria. Desde este lunes 19 hasta el jueves 22 de mayo serán recibidos los aspirantes de los estados de Miranda, Distrito Capital y La Guaira. Mientras que, el lunes 26 de mayo, los estados Aragua, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Portuguesa y Yaracuy; y el martes 27 de mayo, Amazonas, Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Falcón, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia. Todos deben de acudir a la sede universitaria ubicada en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en la montaña Altos de Pipe, en el estado Miranda, específicamente en el kilómetro 11 de la Carretera Panamericana. Los aspirantes deben visitar la página web https://unc.edu.ve/ para verificar el cronograma de asistencia según sus datos de cédula de identidad. Posteriormente deben de presentar los documentos originales: Cédula de Identidad, Título de Bachiller, Notas Certificadas, Partida de Nacimiento del aspirante y constancia de participación OPSU. Los jóvenes contarán con transporte directo a la institución; las rutas están disponibles en la página web Pablo Pérez, Director (e) Registro, Control y Seguimiento, anunció que 703 aspirantes se deben presentar para el proceso de Validación de Documentos. “Estamos dividiendo la atención de los aspirantes por día; tenemos un promedio de atención entre 100 a 110 por día. Esta semana, solo para Miranda, Distrito Capital y La Guaira estamos atendiendo 400 seleccionados, lo que representa un promedio alto”. Asimismo, precisó que hay un gran porcentaje de hombres en la selección de las carreras. “Es importante decir que, en este proceso de acompañamiento a la inscripción, un gran porcentaje de caballeros son los que llenan nuestras aulas, más o menos un estimado de 225 damas como aspirantes y 478 caballeros”. Resaltó que las carreras con más demanda fueron Ingeniería en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica y Automatización. “Vamos a arrancar nuestras clases con las 16 carreras especializadas, 10 licenciaturas y seis de ingeniería”. Precisó durante su discurso que desde la Universidad se perfeccionará el conocimiento sublime que tienen los hombres y mujeres de la ciencia nacional. “En Venezuela se está haciendo ciencia de primer nivel mundial, consiguiendo respuestas a grandes problemas de la humanidad”. Prensa UNC – MG