En un nuevo episodio del podcast Con Ciencia + Vida, la rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, Gabriela Jiménez Ramírez, promovió el uso de la página web de la universidad para que los futuros profesionales del país puedan acceder y postularse a cualquiera de las carreras que ofrece el centro. Desde los espacios de la universidad, en los Altos de Pipe, recalcó que en mayo se iniciará el proceso de formación académica, con el curso de acompañamiento de iniciación universitaria, tal y como instruyó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. “La universidad tiene una agenda especial orientada hacia 16 nuevas carreras científicas que van a impulsar la actividad productiva nacional, enfocadas en los 13 motores económicos de la Agenda Económica Bolivariana establecida por el presidente Nicolás”, precisó. En el diseño curricular de las carreras, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud indicó que más de 150 especialistas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) participaron en colaboración con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, así como con talentos de la República Popular China, la República Islámica de Irán y la República Federativa de Rusia. Aseguró la rectora que los futuros profesionales podrán realizar prácticas en los laboratorios del IVIC, para llevar a cabo el ejercicio pragmático del aprender haciendo. “Tendremos un encadenamiento productivo, académico y pedagógico que abarca desde las habilidades blandas, es decir, hacer el trabajo en la comunidad, hasta el trabajo técnico de la medición. No se trata de una ciencia aislada, sino de una ciencia con propósito”. El secretario de la universidad, el doctor Roberto Betancourt A., ha señalado que la institución educativa ofrecerá programas académicos que no se encontraban disponibles anteriormente en el país. “Estamos preparados para ofrecer una oferta especializada con profesionales en las diversas áreas. Juntos construiremos un país con un futuro extraordinario bajo el legado del doctor Humberto Fernández-Morán”, señaló. Durante su intervención, el secretario destacó que la Universidad Nacional de las Ciencias era un proyecto pendiente del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Al realizar las labores en el Subsistema de Educación Universitaria, observábamos que en las actividades de investigación y desarrollo hacía falta personal competente en áreas esenciales. No solo trabajamos desde la educación universitaria, sino también desde la investigación, el desarrollo y la innovación en estos espacios”. Intercambio académico Durante el programa, la rectora informó del intercambio académico que se va a llevar a cabo con los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), así como con países del ALBA. Este evento fortalecerá las relaciones bilaterales, pero también los aspectos científicos, tecnológicos e innovadores de Venezuela con el mundo. “El presidente Nicolás Maduro anunciaba hace unos días que se van a conceder 100 becas para la Universidad Nacional de las Ciencias destinadas a estudiantes de los países miembros del ALBA. Entre los países mencionados se encuentran Dominica, Granada, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Nicaragua, Cuba y Bolivia, entre otros”, informó. Por su parte, la directora académica de la casa de estudio, licenciada Diana Castillo Parra, expresó que se trata de una agenda que se plantea como alternativa para la enseñanza de la ciencia. “No se trata de carreras largas, sino especializadas. Tenemos 12 carreras nuevas que son muy demandadas; otras son necesarias para las discusiones desde la ética y la bioética. Otras son también imprescindibles para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos”, destacó Castillo Parra. Asimismo, señaló que se trata de estudios que se han incluido en la Agenda Económica Bolivariana como de vital importancia para el desarrollo del país. Actividades Sociocomunitarias El director estudiantil de la universidad, doctor Irwing Acevedo, informó que se ha diseñado un curso de iniciación y de acompañamiento vinculado con los 29 entes adscritos al ministerio competente en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Acevedo apuntó que “esta tarea no solo está vinculada a los laboratorios y espacios especializados, sino también al punto y círculo que permite a los estudiantes vincularse con la comunidad y conocer así los procesos productivos, tecnológicos y de innovación”. Por último, la rectora de la institución educativa invitó a los estudiantes de bachillerato interesados a postularse a la Universidad Nacional de las Ciencias a visitar la página web https://unc.edu.ve y explorar los espacios creados especialmente para ellos, porque juntos construimos ciencia para la vida. Prensa UNC – MG
¡Oficial! La Universidad Nacional de las Ciencias cuenta con página web
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán cuenta con página web para conocer todo el proceso académico; así lo informó la rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. “Les invitamos a visitar la página web de nuestra Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) https://unc.edu.ve. También encontrarás los enlaces a nuestras redes sociales”, informó a través de su canal de Telegram. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología hizo un llamado a difundir los avances en ciencia, tecnología e innovación. “Divulga en tus círculos de influencia y sé parte del futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación a través de la educación universitaria avanzada”, finalizó. La casa de estudio fue inaugurada el pasado mes de diciembre por el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, para impulsar los objetivos planteados en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán para la consolidación del talento científico nacional. “El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inauguró la Universidad de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán, en los Altos de Pipe del estado Miranda, en pro del desarrollo en innovación de la ciencia y tecnología para las generaciones del país”, expresó Jiménez Ramírez. Esta universidad oferta las carreras de pregrado en: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. Esta nueva casa de estudios tiene su sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, específicamente en el kilómetro 11 de la Carretera Panamericana. Prensa UNC – MG
Mincyt y Universidad de Carabobo impulsan proyectos de investigación
Autoridades del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y de la Universidad de Carabobo, suscribieron una serie de acuerdos para impulsar la investigación científica, tecnológica y la innovación. Por el Mincyt participó la viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Dra. Carmen Virginia Liendo, y por la casa de estudio la rectora Jessy Divo de Romero. Entre los acuerdos está la aprobación de 50 financiamientos para una serie de proyectos desarrollados por investigadores de la prestigiosa universidad. El encuentro responde a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, que promueve el intercambio de experiencias y conocimientos para el desarrollo científico y tecnológico de Venezuela. La iniciativa representa un paso significativo para los investigadores de la Universidad de Carabobo, quienes trabajan en diversas problemáticas y desafíos contemporáneos, que tendrán impacto positivo en la comunidad y en el ámbito nacional. Esta jornada de trabajo incluyó un taller de orientación centrado en la ejecución y presentación de informes técnico y administrativo de los proyectos financiados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para la gestión efectiva de sus investigaciones. Mincyt / Prensa / Fundacite Carabobo
Venezuela fortalece agenda de cooperación con Rusia en materia de ciencia y tecnología
La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo una reunión con el embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, para revisar la agenda de cooperación científica y tecnológica que mantienen ambas naciones. En el encuentro, reseñado en el canal de Telegram de la también ministra para Ciencias y Tecnología, Venezuela manifestó el interés de avanzar en áreas como astronomía, actividad aeroespacial e investigación. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez agradeció la invitación realizada por el diplomático ruso para que científicos venezolanos participen en algunas actividades formativas que se desarrollan en Rusia en materia de epidemiología. “Agradecemos al señor embajador por la invitación realizada a científicos venezolanos para que participen en actividades y procesos formativos vinculados a epidemiología, además de la posibilidad de postularse al Premio Nacional de Tecnologías Futuras VYZOV que otorga Rusia a los grandes descubrimientos que contribuyen al desarrollo de la ciencia y la tecnología a nivel internacional”, enfatizó la vicepresidenta Sectorial. Entre otros temas abordados durante la reunión, se encuentra la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y el desarrollo formativo de la nación suramericana. Al respecto, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez manifestó que esta casa de estudio es “un espacio no solo para estudiantes venezolanos, sino de todas las regiones, que contará con la participación de profesionales de la formación de distintas partes del mundo”. En este sentido, destacó la hermandad que se mantiene entre ambas naciones, que apuntan al desarrollo y al crecimiento de los países. “Nuestro presidente Nicolás Maduro ha marcado la ruta para que Venezuela sea protagonista activo en la construcción de un mundo multipolar” afirmó. En la última reunión entre Venezuela y Rusia, llevada a cabo en noviembre, en el marco de la XVIII Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN), ambas Naciones suscribieron 17 acuerdos para el desarrollo de los países. Las partes suscribieron un plan de desarrollo de las áreas claves para la cooperación Rusia-Venezuela con miras para el año 2030. Mincyt/Prensa/AE/ Fotografías: AA
Venezuela y México revisan acuerdos de cooperación en ciencia y tecnología
La agenda de cooperación entre Venezuela y México avanza a pasos firmes en materia de ciencia y tecnología, con el propósito de profundizar el desarrollo de los pueblos y enfrentar juntos los desafíos de la nueva Era Digital. Este martes, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, compartió en su canal en Telegram imágenes del encuentro que tuvo con el embajador de los Estados Unidos de México, Leopoldo de Gyvés de la Cruz, con quién revisó «el estatus de la cooperación científico-tecnológica entre nuestros países, teniendo muy presente los lazos históricos y de hermandad que nos unen». Asimismo, la ministra y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, agregó que las partes abordaron el intercambio de una agenda de acción para avanzar «en temas de cooperación inmediata en ámbitos como medicina ancestral, investigación en ciencias sociales, agroecología, así como la formación académica y práctica de jóvenes científicos, a propósito del comienzo de clases en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán». Precisó que la formación educativa a nivel universitario es de «gran prioridad para nuestros países, considerando que compartimos objetivos donde la ciencia y la multiculturalidad se esgrimen en una realidad que busca dar respuestas sociales oportunas». De esta forma, el Gobierno Bolivariano continúa expandiendo la diplomacia Bolivariana de Paz, desde el reconocimiento y el respeto mutuo, sin injerencia y con el firme propósito del crecimiento mutuo de las naciones. Mincyt/ Prensa/ VG / AAF
Familiares del Dr. Humberto Fernández-Morán visitaron la Universidad Nacional de las Ciencias
Con mucha alegría y entusiasmo, autoridades académicas de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán recibieron este martes, a los familiares del héroe de la ciencia Dr. Humberto Fernández-Morán.
Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán arranca formación académica en mayo
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán arrancará el mes de mayo el proceso de formación académica; informó el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el acto de honor por el ingreso al Panteón Nacional del Dr. Humberto Fernández-Morán, a 26 años de su siembra. “En el mes de mayo arranca con sus primeras carreras para formar con los mejores científicos de Venezuela y con los mejores investigadores, profesores y científicos del mundo que vengan a Venezuela”, informó en compañía de la rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez. Precisó durante su discurso que desde la Universidad se perfeccionará el conocimiento sublime que tienen los hombres y mujeres de la ciencia nacional. “En Venezuela se está haciendo ciencia de primer nivel mundial, consiguiendo respuestas a grandes problemas de la humanidad”. El presidente Maduro resaltó el legado científico y humano de Humberto Fernández-Morán quien, con sus profundas convicciones, vivió más de la mitad de su vida creando y enseñando ciencia. “No nos alcanza el tiempo para comunicar suficientemente los grandes logros de estos hombres y mujeres de bien. No nos alcanza el tiempo para decir los grandes logros que a diario se van encontrando”, apuntó. Es de recordar que la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán nace gracias a las políticas educativas, científicas, tecnológicas e innovadoras del Gobierno Nacional, por los 100 años de este insigne científico. La institución formará a profesionales en 16 carreras universitarias, en las áreas de Licenciatura e Ingeniería, en un periodo de cuatro años. Prensa UNC – MG
Presidente Nicolás Maduro resaltó valores y principios del Dr. Humberto Fernández-Morán
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó este lunes el legado del científico venezolano Humberto Fernández-Morán, prolífico médico, biofísico e inventor de la cuchilla de diamante, al cumplirse 26 años de su siembra. “Un patriota que abrazó la doctrina y fe de Bolívar para llevarla por todos los caminos que le tocó vivir. Hoy invocamos y reivindicamos su obra, ejemplo de pulcritud, honestidad, inteligencia y capacidad metódica. Es un ícono para que nuestro semillero se enamore de la ciencia, del conocimiento y la creación”, expresó el mandatario venezolano a través de su canal en Telegram. Fernández-Morán, oriundo del estado Zulia, es reconocido como uno de los científicos más destacados en la historia de Venezuela. Su contribución a la ciencia y la tecnología trascendió fronteras, convirtiéndolo en un símbolo de orgullo nacional. “La verdadera independencia en estos tiempos es la independencia del conocimiento que, a través de la tecnología, puede convertir a un país en una nación que camine con pies propios”, afirmó el presidente Maduro. El pasado viernes, fueron exhumados los restos del doctor Humberto Fernández-Morán para ser trasladados del cementerio El Cuadrado del estado Zulia al Panteón Nacional de Venezuela, con una estadía intermedia en capilla ardiente en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Prensa UNC/MG
Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán ofrece una experiencia integral para el aprendizaje
La variedad de recursos y opciones que ofrece la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán en pro del bienestar y desarrollo de los futuros profesionales del país, es un esfuerzo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro junto a un equipo multidisciplinario de académicos y profesionales. En servicios de interés común, la casa de estudio cuenta con espacios como biblioteca, instalaciones deportivas, servicio médico, laboratorios, comedor y transporte, en una infraestructura de investigación moderna y acorde a la construcción de un futuro más prometedor. La UNC brinda una oferta académica a nivel de pregrado y estudios avanzados, destinada a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Las carreras de pregrado que ofrece son: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, en licenciaturas: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía. La institución tiene su sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, kilómetro 11 de la Carretera Panamericana. Prensa UNC/MG
Rectora Gabriela Jiménez Ramírez insta a la territorialización de la ciencia para avanzar hacia transformación de la Patria
La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, manifestó este jueves 6 de marzo la necesidad de territorializar la ciencia en todos sus niveles para avanzar hacia la transformación del país. Durante su participación en el programa Con Maduro Live de Repente, presentado por el presidente de la República, Nicolás Maduro; la vicepresidenta sectorial indicó que la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán tiene desplegado a sus promotores y promotoras en el 65% de los circuitos comunales del país. “La idea es que los proyectos de ciencia también vengan de esos territorios, que la ciencia esté territorializada y que permita empoderarnos la ciencia del pueblo para el pueblo. Es más allá de la Alianza Científico-Campesina, de la Cayapa Heroica que usted nos encomendó como proyectos nacionales, es sembrar el conocimiento y la belleza del pensamiento de nuestro pueblo, en la creación y en la inventiva”, añadió Grabriela Jiménez Ramírez. De igual forma, la también rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández -Morán y ministra para Ciencia y Tecnología recalcó la importancia de fomentar el diálogo entre conocimientos ancestrales y tecnología moderna, tal y como lo pensó el comandante Hugo Chávez cuando promulgó la Ley de Ciencia. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez propuso que el acceso a la ciencia sea considerado un derecho social, vinculando la ciencia con el socialismo del siglo XXI como herramienta de transformación. “Tenemos que discutir el derecho social a la ciencia, para que la ciencia no se quede simplemente en una cápsula, en una pastilla, en un equipo tan moderno como estamos viendo de electrocardiogramas (…) sino que nosotros entendamos que la ciencia forma parte de los derechos sociales, que no es un estanco en una vacuna o en una patente o en un software o en una computadora (…) sino que forma parte de los procesos sociales de las comunidades y que la ciencia es patrimonio como también es la cultura”, manifestó. Al respecto, el jefe de Estado destacó que, en estos momentos, en Venezuela se está creando el “verdadero científico” que permita la transformación de la vida del pueblo. “El verdadero socialismo científico es el que estamos creando en el siglo XXI. El socialismo desde el conocimiento, desde la ciencia, como instrumento de transformación de nuestra vida material y de nuestra vida espiritual”, afirmó. El Mandatario Nacional concluyó este segmento con un mensaje de optimismo sobre el futuro de Venezuela. “Venezuela va a marcar la pauta, en los meses que están por venir, en la solución preventiva y curativa de temas de salud que va a dejar asombrado al mundo entero, gracias a la tremenda comunidad científicas”, aseveró. Prensa UNC – Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología /Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Prensa Presidencial